
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
El gobernador Sergio Ziliotto, celebró la decisión del presidente Alberto Fernández de implementar el “Barril criollo” para proteger la actividad petrolera nacional, ante la estrepitosa caída que sufrió el crudo en el mercado internacional. “Asegura las inversiones y mantiene la fuentes de trabajo garantizando la paz social”, expresó.
ProvincialesEl mandatario evaluó el impacto que tendrá en la provincia la instrumentación del “barril criollo”. Los análisis determinaron básicamente que posibilitará “mantener la actividad económica” que afronta las consecuencias de una crisis internacional sin precedentes.
El estudio de impacto de la medida sostiene que se “aseguran inversiones” y precisa que “si se siguiera el esquema actual, sujetándose a la volatilidad del precio internacional de petróleo crudo, sumado a la retracción de la demanda por el COVID-19, las empresas no hubieran hecho inversiones, ni en perforaciones, ni en las maniobras necesarias para poner en producción pozos ya terminados, pero que no operaban por el dictado de la pandemia”
Sostiene la necesidad de evaluar la medida con “la mirada puesta en el corto y mediano plazo” y afirma que “la instauración del ‘barril criollo’ asegura que se van a realizar inversiones, y permite reevaluar los planes de inversiones, con reinversión del 100% del flujo neto de fondos en la actividad.
A través de un informe técnico, la Secretaria de Energía y Minería evaluó que las “inversiones permitirán el mantenimiento de fuentes de trabajo, tanto directo como indirecto, en el corto y mediano plazo vinculado a la cadena productiva, sobre todo en lo referido a contratistas y Pymes. Esto, al margen de promover el movimiento económico local, regional y provincial, evita que se pierdan fuentes de trabajo.
En relación a las regalías, principal mecanismo de obtención de renta de las provincias productoras de petróleo, el “barril criollo” no solo frena la caída que impone el arrastre del precio internacional, sino que a La Pampa le significa un aumento en los ingresos previstos por este concepto.
En este sentido se explicó que la Provincia de La Pampa tenía previsto en su Presupuesto 2020 un ingreso por regalías de $2.748.870.579 a un U$S60/bbl y un tipo de cambio de $45. “Sin la aparición del ‘barril criollo’, la caída hubiera sido muy abrupta por la dependencia del precio internacional del petróleo, impactando en las arcas provinciales. A partir de ahora, otra será la conclusión, concluye el informe.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El Gobierno de La Pampa celebra la aprobación legislativa, por amplia mayoría, que autoriza el llamado a licitación pública nacional e internacional para la explotación del área petrolera El Medanito, ubicada en el departamento de Puelén.
En la mañana de este miércoles, la Policía de La Pampa, a través de la División de Seguridad Vial, realizó un operativo de prevención y control vehicular en conjunto con el personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con base en la Provincia.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
"Nosotros ya habíamos anunciado que este modelo económico no cerraba. La gente lo hizo saber en las urnas", señaló Ziliotto. Desconfianza ante la convocatoria de Milei a los gobernadores: "Tiene que haber gestos de buena voluntad", alertó.
El Gobernador destacó la importancia del diálogo con el sector productivo y defendió la estabilidad fiscal provincial. Además, sostuvo que las elecciones de octubre definirán “si seguimos aceptando el castigo del Gobierno nacional o si defendemos los intereses de la Provincia”.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.