El “barril criollo” asegura inversiones y puestos de trabajo en La Pampa

El gobernador Sergio Ziliotto, celebró la decisión del presidente Alberto Fernández de implementar el “Barril criollo” para proteger la actividad petrolera nacional, ante la estrepitosa caída que sufrió el crudo en el mercado internacional. “Asegura las inversiones y mantiene la fuentes de trabajo garantizando la paz social”, expresó.

ProvincialesNoticlickNoticlick
5ec46356b03a3

El mandatario evaluó el impacto que tendrá en la provincia la instrumentación  del “barril criollo”. Los análisis determinaron básicamente que posibilitará “mantener la actividad económica” que afronta las consecuencias de una crisis internacional sin precedentes.

El estudio de impacto de la medida sostiene que se “aseguran inversiones” y precisa que  “si se siguiera el esquema actual,  sujetándose a la volatilidad del precio internacional de petróleo crudo, sumado a la retracción de la demanda por el COVID-19, las empresas no hubieran hecho inversiones, ni en perforaciones, ni en las maniobras necesarias para poner en producción pozos ya terminados, pero que no operaban por el dictado de la pandemia”

Sostiene la necesidad de evaluar la medida con  “la mirada puesta en el corto y mediano plazo” y afirma que “la instauración del ‘barril criollo’ asegura que se van a realizar inversiones, y permite reevaluar los planes de inversiones,  con reinversión del 100% del flujo neto de fondos en la actividad.
A través de  un informe técnico, la Secretaria de Energía y Minería evaluó que las “inversiones permitirán el mantenimiento de fuentes de trabajo, tanto directo como indirecto, en el corto y mediano plazo vinculado a la cadena productiva, sobre todo en lo referido a contratistas y Pymes. Esto, al margen de promover el movimiento económico local, regional y provincial, evita que se pierdan fuentes de trabajo.
En relación a las regalías, principal mecanismo de obtención de renta de las provincias productoras de petróleo, el “barril criollo” no solo frena la caída que impone el arrastre del precio internacional, sino que a La Pampa le significa un aumento en los ingresos previstos por este concepto.   

En este sentido se explicó que la Provincia de La Pampa tenía previsto en su Presupuesto 2020 un ingreso por regalías de $2.748.870.579 a un U$S60/bbl y un tipo de cambio de $45. “Sin la aparición del ‘barril criollo’,  la caída hubiera sido muy abrupta por la dependencia del precio internacional del petróleo, impactando en las arcas provinciales. A partir de ahora, otra será la conclusión,  concluye el informe.
 
 

Te puede interesar
siniestro-vial-padre-buodo-4

Impulsan un programa para personas condenadas por siniestros viales

Noticlick
Provinciales

En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.

1751897447938

"Piratas informáticos" le robaron más de U$S 62 mil a Free Port

la arena
Provinciales

La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.

68694747d6470

Inauguraron en Falucho nueva red de fibra óptica domiciliaria

Noticlick
Provinciales

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad

Lo más visto