
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
El gobernador Sergio Ziliotto, celebró la decisión del presidente Alberto Fernández de implementar el “Barril criollo” para proteger la actividad petrolera nacional, ante la estrepitosa caída que sufrió el crudo en el mercado internacional. “Asegura las inversiones y mantiene la fuentes de trabajo garantizando la paz social”, expresó.
ProvincialesEl mandatario evaluó el impacto que tendrá en la provincia la instrumentación del “barril criollo”. Los análisis determinaron básicamente que posibilitará “mantener la actividad económica” que afronta las consecuencias de una crisis internacional sin precedentes.
El estudio de impacto de la medida sostiene que se “aseguran inversiones” y precisa que “si se siguiera el esquema actual, sujetándose a la volatilidad del precio internacional de petróleo crudo, sumado a la retracción de la demanda por el COVID-19, las empresas no hubieran hecho inversiones, ni en perforaciones, ni en las maniobras necesarias para poner en producción pozos ya terminados, pero que no operaban por el dictado de la pandemia”
Sostiene la necesidad de evaluar la medida con “la mirada puesta en el corto y mediano plazo” y afirma que “la instauración del ‘barril criollo’ asegura que se van a realizar inversiones, y permite reevaluar los planes de inversiones, con reinversión del 100% del flujo neto de fondos en la actividad.
A través de un informe técnico, la Secretaria de Energía y Minería evaluó que las “inversiones permitirán el mantenimiento de fuentes de trabajo, tanto directo como indirecto, en el corto y mediano plazo vinculado a la cadena productiva, sobre todo en lo referido a contratistas y Pymes. Esto, al margen de promover el movimiento económico local, regional y provincial, evita que se pierdan fuentes de trabajo.
En relación a las regalías, principal mecanismo de obtención de renta de las provincias productoras de petróleo, el “barril criollo” no solo frena la caída que impone el arrastre del precio internacional, sino que a La Pampa le significa un aumento en los ingresos previstos por este concepto.
En este sentido se explicó que la Provincia de La Pampa tenía previsto en su Presupuesto 2020 un ingreso por regalías de $2.748.870.579 a un U$S60/bbl y un tipo de cambio de $45. “Sin la aparición del ‘barril criollo’, la caída hubiera sido muy abrupta por la dependencia del precio internacional del petróleo, impactando en las arcas provinciales. A partir de ahora, otra será la conclusión, concluye el informe.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Se trata de una de las herramientas con más adherentes, y que más acompaña a los emprendedores y emprendedoras de las distintas localidades, según comentaron los intendentes beneficiarios de las localidades de Caleufú, Toay, 25 de Mayo, General San Martín y Doblas, a través de los créditos 2870, con la finalidad de iniciar o ampliar sus emprendimientos.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, participó de la última Asamblea Anual del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC) llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la representación a cargo de la directora general de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario.
Empresas pampeanas participaron en ExpoCruz 2025, una de las ferias multisectoriales más relevantes de América Latina y considerada una verdadera vidriera internacional.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.