
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
En un comunicado, el Ministerio de Economía aclaró que el período de negociación podría extenderse por un período adicional o finalizar "en forma anticipada".
NacionalesEl Gobierno oficializó en la noche de este jueves la decisión de extender hasta el 2 de junio el plazo de negociación con los acreedores que vencía este viernes.
"La República Argentina anunció este jueves que extendió por un período adicional el vencimiento de la invitación que hizo a los tenedores de ciertos bonos elegibles" para ser canjeados por otros títulos", informó en un comunicado el Ministerio de Economía.
En la información, aclara que el período de negociación llegará al 2 de junio "salvo que se extienda por un período adicional o que se finalice en forma anticipada".
"La República continúa recibiendo opiniones y sugerencias de inversores acerca de diferentes caminos para mejorar el valor de recupero", indicó. Aseguró que "se encuentra analizando estas sugerencias para maximizar el apoyo de los inversores, preservando al mismo tiempo sus objetivos de sostenibilidad de la deuda".
"Argentina cree firmemente que una reestructuración de deuda exitosa contribuirá a estabilizar la condición económica actual, aliviando las restricciones a mediano y largo plazo sobre la economía de la Argentina devenidas de la actual carga de deuda", sostuvo.
Optimismo del FMI
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó este jueves su optimismo en que el país pueda alcanzar un acuerdo con los acreedores privados "para establecer un camino sostenible en el futuro".
"En las negociaciones bilaterales de Argentina con acreedores privados, nos alienta la disposición de ambas partes a continuar las conversaciones para llegar a un acuerdo" dijo el vocero del Fondo, Gerry Rice, durante una conferencia de prensa virtual.
Rice expresó que la entidad no quiere "especular con el resultado de las negociaciones entre el país y los acreedores". "Sin embargo -continuó-, estamos animados por la voluntad de ambos lados de continuar con alcanzar un acuerdo".
El vocero del organismo multilateral planteó que la entidad cree que "un acuerdo puede ser alcanzado" y que el mismo "lleve al país a un sendero de crecimiento sustentable".
En ese sentido, el representante del Fondo volvió a aclarar que la entidad no interfiere en las negociaciones del acuerdo, sino que enfatizó que "las negociaciones son un tema bilateral".
Asimismo, este viernes vence el período de gracia para pagar unos 503 millones de dólares -de un vencimiento del 22 de abril último-, que el Gobierno utilizó para avanzar en la negociación de toda la deuda con los acreedores con títulos bajo ley extranjera.
"El 22 es anecdótico. Estamos en medio de una negociación", había dicho Guzmán hace dos días ante empresas de Estados Unidos con intereses en el país, dando a entender que la negociación con los acreedores debe privilegiar la sustentabilidad de la deuda.
Más allá de que se concrete el pago o no, el mercado espera que al menos ocurra un default técnico, como explicaron fuentes oficiales, porque si aún se alcanzara un acuerdo este viernes no habría posibilidad fáctica de concretar el proceso de la reestructuración de la deuda en el cortísimo plazo.
Al respecto, este jueves el presidente Alberto Fernández aseguró que "desde antes de diciembre" la Argentina se encuentra en default, mientras destacó su intención de que el país sea considerado "honorable" ante el mundo por cumplir con sus compromisos.
En plena negociación con acreedores, el mandatario subrayó: "Leo en los diarios que corremos el peligro de caer en default mañana y yo me preguntó por qué mienten así". Si estamos en default desde hace meses, desde antes de diciembre que estamos en default. Sólo que no lo escriben. Lo ocultan", criticó Fernández desde Santiago del Estero.
En ese sentido, aseguró pretender que "el mundo vea a la Argentina como un país honorable que cumple sus compromisos", aunque aclaró: "Sin que eso signifique una nueva postergación de nuestro pueblo".
Fuente: NA/Télam
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.