
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Hubo 21 casos en 24 horas. El intendente apuntó contra actitudes irresponsables de algunos de los diagnosticados con coronavirus.
Nacionales
En las últimas horas detectaron en Olavarría 21 casos de coronavirus (Covid-19) en 24 horas, por lo que el intendente Ezequiel Galli declaró en conferencia de prensa que volverán a la Fase 1 hasta el 15 de junio inclusive.
El viernes ya habían sido confirmados 12 casos y durante la tarde del sábado otras 21 personas dieron positivo al test. El total de personas infectadas se elevó a 33.
Durante el anuncio, el mandatario apuntó a la actitud irresponsable de muchas de las personas que contrajeron el virus. "La razón es concreta: hubo encuentros familiares, cumpleaños, eventos sociales, asados entre amigos, y así se dieron los contagios", expresó el funcionario.
Luego agregó: "Pasar de fase no era levantar la cuarentena. Pasar de fase requería de la responsabilidad también de los vecinos. Ahora nos vemos en la obligación responsable de volver a Fase 1, en una palabra, debemos volver a empezar”.
El Intendente señaló que "es imperioso que la información sea oficial, desde hace 74 días trabajamos para cada vecino. Coordinamos tareas para tener como prioridad la salud de los vecinos de Olavarría".
Señaló que "pasar de fase no era levantar la cuarentena" y el equipo de Salud, según el Intendente "corroboró que hubo encuentros sociales, asados con amigos, reuniones familiares" que hicieron que se deberá volver a empezar en Fase 1.
Incluso, "tres de los casos que en principio no tenían ningún vínculo, el equipo de salud ha detectado vínculos y que se habían reunido".
Supermercados, farmacias y estaciones de servicio locales funcionarán hasta las 16 y solamente ingresarán a Olavarría camiones con mercadería esencial. Además, se llevarán a cabo una mayor cantidad de controles para evitar nuevas conductas que continúen propagando el virus en la comunidad.
Cuestionamientos
Hace unos días, Galli se había preguntado cuánto tiempo más iban a durar las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio para mitigar los efectos de la pandemia. "En algún momento vamos a tener que volver a salir con los cuidados necesarios. No podemos estar eternamente en aislamiento", declaró a Infobae.
"Estamos todos tratando de aprender de una situación que nadie esperaba y que nadie tiene el manual para llevarla adelante. Hay que ser respetuoso de las decisiones que se toman, pero la pregunta es cuándo vamos a empezar a pensar más en concreto en cuándo vamos a salir de este aislamiento", agregó.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.