
Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.


En su rol de definir las políticas públicas hacia el sector, la Secretaría de Turismo brindó una nueva charla destinada a actores del ámbito público y privado, sobre la necesidad de repensar el turismo pampeano, buscando posicionar a la Provincia en el mapa del turismo nacional.
Provinciales
Noticlick
El encargado de brindar la charla - taller fue el profesor Marcelo Corengia, quien intercambió conocimientos, experiencias y respondió preguntas de más de 80 participantes, entre los que se encontraban referentes municipales de Turismo, empresarios vinculados al sector de La Pampa y alumnos de la Licenciatura en Turismo de la UNLPam.
La charla -a través de la plataforma Zoom- tuvo por objetivo abordar temas vinculados a la cadena de comercialización y el armado cooperativo del producto turístico, aspectos en los que Corengia tiene vasta experiencia, ya que durante varios años se desempeñó en la actividad privada en la ciudad de Bariloche, donde además fue presidente del Ente de Promoción Turística local y guía en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Actualmente, se dedica a la docencia, como profesor de Historia en la Universidad Nacional del Comahue.
Durante más de una hora y media, Corengia contó cómo fue la experiencia de crear las excursiones denominadas “Zafari Blanco” y “Zafari Verde”, a principios de los años ´90 en Bariloche; en qué se motivó para hacerlo y cuáles los desafíos que enfrentó. Comparó aquel momento del destino sureño (donde el turismo acudía fundamentalmente durante el invierno) con la actualidad de La Pampa, al momento de señalar las dificultades para posicionarlo durante todo el año en el gusto de los turistas y reflexionó ante los presentes: “Nadie mejor que ustedes para armar el producto pampeano, porque son quienes conocen sus posibilidades”.
Señaló que en la actividad turística, “cuando decimos repensar creemos que sólo en situaciones excepcionales, como ésta, pero en realidad el repensar debe ser permanente, porque a quienes dirigimos nuestras acciones cambian permanentemente, sus gustos, sus preferencias y sus demandas".
Destacó la importancia de trabajar de manera conjunta entre los distintos prestadores, e incluso mediante la asociación de agencias de viajes, “esto permite optimizar recursos, que se compartan pérdidas y ganancias y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen al turista”. Se refirió también a varias estrategias de marketing y difusión de sus productos a las que apeló y los resultados que finalmente obtuvo.
La función del Estado
Como anfitriona de la reunión, la secretaria de Turismo, Adriana Romero, agradeció a todos los participantes y destacó la importancia de los talleres y charlas que el organismo lleva adelante con la finalidad de acercar experiencias motivadoras a quienes forman parte de la actividad en La Pampa.
La titular del área provincial recordó que es parte del rol del Estado estar presente en los aspectos donde el sector privado no tenga posibilidad de hacerlo y acompañar con asesoramiento, capacitaciones y desde la normativa aquellas iniciativas que apunten a generar y promover fuentes de trabajo genuinas.
Señaló también la necesidad de propiciar el vínculo entre lo público y lo privado, especialmente en este tipo de actividades, donde la presencia estatal tiene la misión de asegurar determinadas condiciones como infraestructura, conectividad y aspectos legales para el óptimo desarrollo, correspondiendo al sector privado la presentación de propuestas que involucren los destinos, productos y servicios adecuados.

Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.

La localidad de Agustoni celebró la llegada del servicio de telefonía móvil, un avance muy esperado que marca un antes y un después en la vida de sus habitantes.

Durante el fin de semana largo, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló múltiples operativos de control y prevención en rutas y localidades de toda la Provincia.

Tras tres días, la búsqueda de los tres integrantes de la familia menonita en la localidad rionegrina de General Conesa tuvo el peor desenlace: todos fueron hallados sin vida en el transcurso del día de ayer a la vera del río Negro.

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó en General Pico la firma del contrato para la construcción del segundo Parque Solar Fotovoltaico de La Pampa; el primero que se ejecutará con inversión mayoritaria privada y participación minoritaria del Estado. "Esta inversión inicial de 10 millones de dólares, en un 80% proviene del sector privado que confió en La Pampa, en el esquema y en la seriedad de la institucionalidad de nuestra Provincia. El otro 20% con recursos propios que administra Pampetrol", detalló Ziliotto.

Lucio fue asesinado en 2021 en Santa Rosa, La Pampa, por su madre y la pareja de ella, ambas condenadas a prisión perpetua.

Quedó en el poderoso bombo 1 y evita a las potencias en la fase inicial. El 5 de diciembre, en Washington, se definirá qué rivales tendrá en su camino hacia la defensa del título.

Hayden Davis creó “The Libra Trust” para resarcir Pymes y desvincular al Presidente. La jueza de Nueva York rechazó congelar los fondos.

La empresa que dirigen Graciela y Ariel Vallejo fue denunciada por la Dirección General Impositiva.

