
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
El Presidente limitará sus encuentros y salidas como medida preventiva. Varios dirigentes políticos dieron positivo a testeos de Covid-19 en los últimos días.
NacionalesMientras se conocen más casos de dirigentes políticos que dieron positivo de coronavirus -los últimos casos más resonantes son los de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, el presidente Alberto Fernández decidió restringir al máximo su agenda de viajes y reuniones, como medida preventiva ante la pandemia.
Según se informó, "por indicación de la Unidad Médica Presidencial, el presidente Alberto Fernández desarrollará desde hoy sus tareas habituales desde la residencia de Olivos, restringiendo al máximo posible el contacto con otras personas, en el marco de los cuidados que el Gobierno nacional estableció para mitigar los efectos del coronavirus Covid-19".
“Observando la progresión en el número de casos positivos registrados en el ámbito del AMBA que evidencian un significante aumento de la circulación viral, es mi responsabilidad recomendarle al Señor Presidente de La Nación Argentina, Dr. Alberto Fernández continuar desempeñando sus tareas habituales en su residencia y restringiendo al máximo posible el contacto interpersonal”, sostiene en un comunicado difundido hoy el director de la Unidad Médica Presidencial, Federico Saavedra.
“Resulta imprescindible en este momento extremar las medidas de prevención y cuidados, evitando exposiciones de riesgo para su salud”, agrega el profesional.
El titular de la Unidad Médica también recomendó al mandatario adecuar “el cumplimiento de sus funciones a las normativas de distanciamiento social preventivas y obligatorias, como así también cumplir con las medidas de protección personal. Recomiendo que solamente se consideren viajes o reuniones presenciales para asuntos de vital importancia e impostergables y con comitivas reducidas”, concluye el doctor Saavedra.
En los últimos días varios dirigentes políticos fueron noticia por haber contraído coronavirus o por haber estado en contacto con casos positivos. El más reciente fue el de Vidal que presentó de forma asintomática el virus. Antes había confirmado el diputado provincial Axel Campbell que era positivo, y fue uno de los que se reunió con la exgobernadora. Por ese encuentro debieron hacerse el hisopado otros dirigentes como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien dio negativo.
La semana pasada había hecho lo propio el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, a raíz de que estuvo reunido con Insaurralde previo a que éste revelara que contrajo el virus.
Coronavirus en Argentina
Esta mañana, el Ministerio de Salud de la Nación reportó mañana ocho nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que eleva a 886 la cifra de muertos desde marzo pasado, e informó que se sigue trabajando para ajustar los indicadores que integrarán la "sala de situación" del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Al encabezar la emisión del reporte diario que emite la cartera sanitaria para informar sobre la situación epidemiológica del país, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo que se siguen manteniendo reuniones "en forma permanente de la mesa del AMBA" para "hacer una propuesta a las autoridades en lo que respecta a los indicadores y a la sala de situación".
Por su parte, la Directora Nacional de Epidemiología, Analía Rearte, insistió sobre las definiciones de "caso", "caso sospechoso" y "contacto estrecho" y destacó la importancia de que, en cada caso, se cumpla con el aislamiento o con la cuarentena correspondiente para que "no se generen cadenas de transmisión".
"El aislamiento es la separación de las personas enfermas de sus ámbitos", explicó la funcionaria y pidió especialmente que aquellos pacientes confirmados sean transparentes a la hora de brindar información sobre quiénes han sido sus "contactos estrechos".
En ese sentido, recordó que se considera bajo esa categoría a quiénes han estado con un caso positivo durante 15 minutos a menos de dos metros de distancia.
Ser un contacto "con un caso no significa que desarrollará la enfermedad automáticamente: es una persona que esta sana, que se siente bien, pero tiene que saber que tiene más riesgo de desarrollar la enfermedad y por eso es importante que cumplan la cuarentena".
Mientras tanto, a nivel país, las ciudades de General Roca (Río Negro) y Trelew (Chubut) se sumaron a las jurisdicciones con transmisión comunitaria de coronavirus.
Respecto de los ocho nuevos fallecidos, se informó que se trata de tres mujeres de 87, 67 y 87 años y cinco varones de 51, 55, 64, 65 y 77 años, todos residentes en la Ciudad.
De los 34.159 detectados, son 10.512 los recuperados, mientras que 22.761 cursan la enfermedad y 345 están internadas en unidades de terapia intensiva.
El índice de positividad, que mide la cantidad de detectados sobre los test realizados, se ubica en 16,6% promedio nacional: ayer se alcanzó 31,7 a expensas del 44,7 de la Ciudad de Buenos Aires y el 34,6 del conurbano bonaerense, mientras que el resto del país registró 10,6.
Respecto a los confirmados, 1.030 (3,0%) son "importados", 13.340 (39,1%) son contactos estrechos, 13.602 (39,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Ayer fueron realizadas 5.556 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 250.615 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 5.523 muestras por millón de habitantes.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.