La Pampa está terminando de definir los protocolos para el tratamiento con plasma de pacientes recuperados del Covid-19

La información fue confirmada por Ana Paula Portalez, jefa del Banco de Sangre del Hospital Lucio Molas, y por el hematólogo Nicolás Marquesoni, de General Pico.

Provinciales via pais
descarga

En el contexto de la discusión epidemiológica entre los expertos en salud sobre la efectividad del tratamiento con plasma de los pacientes recuperados del Covid-19, las autoridades del área en la provincia de La Pampa están terminando de definir los protocolos a aplicarse para estos casos.

Consultada por Vía Santa Rosa, la doctora Ana Paula Portalez, jefa del Banco de Sangre del Hospital Lucio Molas de Santa Rosa indicó que se está trabajando, en estos días, en terminar de precisar los detalles de estos protocolos y que luego se elevarán a Nación para que autorice a este Hospital a realizar las donanciones.

Al respecto, el hematólogo Nicolás Marquesoni, de General Pico, le dijo a este medio que se ha designado exclusivamente al Banco de Sangre del Hospital de Santa Rosa para recibir a los donantes de plasma recuperados de coronavirus.

El médico se mostró optimista en cuanto a que el “plasma del convaleciente” pueda ser utilizado a la brevedad para el tratamiento contra el coronavirus, en una nota publicada en el diario La Reforma.

“El principio que se está investigando es el mismo que se aplicó con la Fiebre Hemorrágica Argentina o ‘Mal de los Rastrojos’. Esto se está investigando en la Planta Nacional de Hemoderivados de Córdoba, para determinar la calidad de anticuerpos y la calidad de cada paciente recuperado para, eventualmente, utilizarlo como tratamiento”, dijo.

“Yo creo que está todo muy bien encaminado y que finalmente va a ser una opción terapéutica. Oficialmente, se han asignado los centros de donación para convalecientes en cada distrito, pero hay que titular anticuerpos porque es posible que cada uno de los infectados, al curarse, reaccione de manera distinta, por lo tanto, hay que ver cuál es el título aceptable y la capacidad neutralizante de cada uno”, explicó.

En ese sentido, agregó que “en medicina hay que ser siempre mesurado, pero me parece que ésta puede ser una gran chance terapéutica, no solamente la transfusión de plasma, sino también hacer gammaglobulina hiperinmune, con el anticuerpo del plasma de los pacientes y poder pasarlo como factor”.

“No estamos hablando de una vacuna, que es una inmunización pasiva, es decir que se está estimulando la respuesta de una persona para que no se enferme. Esto es una inmunización activa, porque el paciente ya está enfermo y el profesional le pasa los anticuerpos a través del plasma“, aclaró Marquesoni.

Sobre la aplicación del plasma a los enfermos, el hematólogo piquense explicó que “se aplicaría como cualquier otra transfusión común y corriente. Si el donante tiene la cantidad de anticuerpos necesarios y que tienen la calidad de combatir al virus, se hace la transfusión, siempre tomando los cuidados correspondientes”.

Dijo además que “por suerte en La Pampa hay pocos infectados“, refiriéndose a los 6 casos recuperados y sólo uno activo”. “Hay que esperar por lo menos dos semanas de buena recuperación para que puedan ser donantes”, amplió.

Por último, Marquesoni manifestó que “veo a este tratamiento como una buena posibilidad terapéutica, y esto no lo digo simplemente por una cuestión voluntarista, porque quiero que así sea, sino por una cuestión científica basada en las experiencias que se van teniendo“, concluyó.

Últimas noticias
150025_img-20251115-wa0026

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

Noticlick
Provinciales

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

Te puede interesar
150025_img-20251115-wa0026

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

Noticlick
Provinciales

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto