
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
El presidente de la Comisión de Fomento de Perú, Roberto Kronemberger destacó que la construcción del hotel permitirá la generación de ingresos, el incremento de la oferta laboral y a la vez un crecimiento del pueblo ubicado a la vera de la Ruta Nacional Nº 35.
ProvincialesTambién aseguró que el sector ganadero “está pasando por un buen momento” y anticipó la construcción de viviendas, aspirando a una mayor radicación de personas, “queremos crecer en población”, afirmó al respecto
Explicó además que el hotel está en la tercera etapa y admitió que “ha llevado un tiempo debido a los recursos que se necesitan, al ser una localidad tan chica significa una obra muy importante”.
Agregó que se está terminando el salón comedor, cocina, sanitarios, un ala de las habitaciones más el servicio de lavandería y ya se han colocado dos piletas para adultos y niños más los pisos y revestimientos, en un mes y medio aproximadamente se estará en condiciones de colocar las aberturas, la pintura interior y exterior para concluir con el equipamiento.
El presidente de la Comisión de Fomento afirmó que van a llegar con la obra terminada para el verano, “el objetivo es captar todo el turismo que pasa hacia el sur del país, será una fuente de mano de obra y la idea fundamental de la construcción del hotel es que Perú sea conocido, también nos hemos propuesto tratar de poblar nuestra localidad, si bien la zona rural es muy amplia el pueblo en si tiene muy poquitos habitantes”, sentenció.
Expresó que la gran limitante para ampliar ael nivel residencial es el tema habitacional, “hemos previsto ese tema y a los posibles trabajadores del hotel les estamos construyendo seis monoambientes”, remarcó.
“El campo está bien”
“ El campo está bien, climáticamente estamos mucho mejor que el año pasado, hay buen nivel de precipitaciones, hay mucha humedad y buenas pasturas”. Consideró que se trata de una zona con un 80 por ciento de ganadería y si la situación acompaña se siembra algo de trigo
“Alguno me va a criticar por lo que digo pero una cosa es el criador y otra el invernador, estos últimos tendrán sus motivos cuando dicen que la invernada está muy cara y el gordo muy barato, pero para nosotros que somos criadores creemos que los precios están acompañando la situación del país”, afirmó respecto a la actividad ganadera.
Cien días de pandemia
El jefe comunal se refirió a la situación de la pandemia producto del Covid-19, y aseguro que “en Perú la hemos pasado bien, no hemos tenido casos en el pueblo ni en lugares cercanos. Nos autoabastecemos y creo que esta situación sirvió para juntar a la familia, muchos han descubierto que vivir con la familia es bueno, que no es una carga sino una alegría poder compartir más tiempo con sus seres queridos”.
Agregó que la gran mayoría de la gente tiene sus actividades en la localidad y que solo ha tenido que trasladarse por trámites y remarcó la importancia de la obra de Internet que realizó la comuna con la cooperativa de General Acha (Cosega), “estamos muy bien conectados y toda la gente 20 kilómetros a la redonda del pueblo tiene internet y servicio de televisión”.
Para finalizar aseguró que se está en el camino correcto cumpliendo con todo lo que se ha prometido. “Cuando terminemos las obras se va a notar la diferencia” y agradeció el acompañamiento por parte del Gobierno provincial, “si bien nosotros somos muy austeros y estamos haciendo todo con fondos propios que son de la coparticipación y que inteligentemente el Gobierno ha sabido descentralizar, esto nos ha dado un empuje y un campo de acción más amplio, nos permite tomar nuestras propias decisiones porque esos fondos automáticamente los tenemos todas las semanas. Es el mejor acompañamiento que puede hacer el Gobierno provincial”, concluyó.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El Gobierno de La Pampa celebra la aprobación legislativa, por amplia mayoría, que autoriza el llamado a licitación pública nacional e internacional para la explotación del área petrolera El Medanito, ubicada en el departamento de Puelén.
En la mañana de este miércoles, la Policía de La Pampa, a través de la División de Seguridad Vial, realizó un operativo de prevención y control vehicular en conjunto con el personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con base en la Provincia.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
"Nosotros ya habíamos anunciado que este modelo económico no cerraba. La gente lo hizo saber en las urnas", señaló Ziliotto. Desconfianza ante la convocatoria de Milei a los gobernadores: "Tiene que haber gestos de buena voluntad", alertó.
El Gobernador destacó la importancia del diálogo con el sector productivo y defendió la estabilidad fiscal provincial. Además, sostuvo que las elecciones de octubre definirán “si seguimos aceptando el castigo del Gobierno nacional o si defendemos los intereses de la Provincia”.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
"Nosotros ya habíamos anunciado que este modelo económico no cerraba. La gente lo hizo saber en las urnas", señaló Ziliotto. Desconfianza ante la convocatoria de Milei a los gobernadores: "Tiene que haber gestos de buena voluntad", alertó.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.