Santa Rosa: clausuraron 2 locales por incumplimiento de los protocolos de distanciamiento social

Este fin de semana se realizaron controles sobre el cumplimiento de los requerimientos de protección personal y protocolos en diferentes locales de Santa Rosa, con el fin de proteger la salud de los ciudadanos.

ProvincialesNoticlickNoticlick
245243_trabajo-003

Inspectores de la Secretaría de Trabajo, encabezado por el director de Inspección, Gerardo Salvadori y el director General de Relaciones Laborales, Leonardo Luque, en conjunto con personal de la Municipalidad realizaron este fin de semana el control del cumplimento de uso de elementos de protección personal y aplicación de protocolos de funcionamiento sanitario y epidemiológico aplicable, con el fin de proteger la salud pública, en el marco de la declaración de pandemia. 

202404_trabajo-004

El resultado del mismo se puede resumir en que se constató un amplio cumplimiento por parte de la ciudadanía en general y dedicación en los comercios para que se respeten las indicaciones que se le solicitan. No obstante se procedió a dos clausuras preventivas por exceder el número de personas que pueden ingresar y por falta de distanciamiento de los clientes, ya que se había desnaturalizado el giro comercial de un establecimiento del rubro cervecería para pasar a ser casi un local bailable. Se labraron también actas de constatación de infracciones de acuerdo a los artículos 1° y 2° de la Ley N° 3243, por falta de uso de elementos de protección personal y no respetar la distancia mínima en la disposición de las mesas en un local gastronómico. 

131076_trabajo-002

A diferencia de las inspecciones convencionales que realiza también la cartera de Estado, por la Ley de Contrato de Trabajo o Convenios Colectivos, en estos casos el cumplimiento debe ser monitoreado en forma permanente, por ejemplo el máximo permitido de personas que ingresan en el establecimiento, el distanciamiento mínimo entre clientes, la implantación de protocolos, el uso de tapabocas, son obligaciones que se estuvieron controlando en varias ocasiones en los mismos lugares durante la noche.

Más allá de las sanciones que impone la Ley N° 3242 a las empresas, para levantar las clausuras deben cumplir con una serie de requisitos técnicos entre los que se encuentra la capacitación certificada de los trabajadores.  
La verificación por parte de la Secretaría se desarrolla en toda la Provincia, también en el día jueves 2 de julio, se realizaron en la localidad de 25 de Mayo y se extenderán próximamente por el resto del territorio. 

Siguiendo con los lineamientos que el Gobierno provincial impulsa y con la misión de mantener el estado actual de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio es que, para no retroceder de esa etapa, se deben cumplir con las reglas de conducta generales y respetar los protocolos de actividades económicas.

Últimas noticias
1763489736664

Volcó una camioneta con cuatro personas en la ruta 13

Noticlick
Provinciales

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

Te puede interesar
1763489736664

Volcó una camioneta con cuatro personas en la ruta 13

Noticlick
Provinciales

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

Lo más visto
81839_411207e3-5347-4491-8827-12b726f547c8

Educación con un Presupuesto “equilibrado” en un contexto complejo

Noticlick
Interés General - Educación

Durante la presentación del presupuesto 2026 ante las y los legisladores, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, destacó hoy que la propuesta financiera del área “se da en el marco de un presupuesto equilibrado, marcado por un contexto complejo y en un momento donde la Secretaría de Educación de la Nación no está aportando los fondos correspondientes estipulados por ley”.