
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El total de contagios trepó a 83.426 desde que el Covid-19 ingresó al país. En tanto, los fallecidos ya son 1.644.
NacionalesEl Gobierno informó que este martes se confirmaron 2.979 casos de coronavirus en todo el país, y el total trepó a 83.426, mientras que hubo 62 muertes en las últimas 24 horas, elevando los fallecimientos a 1.644.
A través del Reporte Diario Vespertino, se informó que fallecieron 42 personas, que, sumadas a las 20 reportadas a la mañana, redondean un total de 62 decesos en las últimas 24 horas. Es la segunda cifra más elevada, después del pico de 75 informado este lunes.
Las 42 nuevas víctimas fatales son: 26 hombres, 18 de 49, 50, 73, 55, 90, 80, 69, 67, 65, 80, 68, 73, 53, 69, 89, 87, 75 y 87 años, residentes en Provincia; 7 de 35, 91, 48, 53, 64, 61 y 86 años, residentes en la Ciudad; uno de 48 años, residente en Salta; y 16 mujeres, 13 de 22, 92, 89, 96, 56, 86, 36, 60, 65, 91, 85, 67 y 91 años, residentes en Provincia; 3 de 97, 89 y 68 años, residentes en la Ciudad.
En tanto, los 20 muertos registrados a la mañana son 11 hombres: tres de 81, 80, y 74 años, de Provincia; ocho de 64, 86, 40, 75, 90, 52, 100 y 61 años, de Ciudad. Y 8mujeres: cuatro de 83, 85, 29 y 77 años, de la Provincia; tres de 97, 90 y 77 años, de Ciudad; una de 75 años, de Río Negro; y una persona de 71 años, de la Provincia, sin dato de sexo reportado.
Con respecto al total de casos, el Ministerio de Salud informó que 1.074 (1,9%) son importados, 28.792 (34,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 39.718 (47,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.