
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Manifestantes se agrupan en la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias del país. Cuestionan la cuarentena y la intervención de Vicentin, entre otros puntos.
NacionalesUn grupo de manifestantes se convocaron en el Obelisco y en distintos puntos del país para criticar por un lado la cuarentena establecida por el gobierno para prevenir la expansión del coronavirus y por otro el intento de intervención en la cerealera Vicentin. El hecho ocurre en medio de una fuerte alza de contagios de Covid-19 principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Nuevamente, los anticuarentena y sectores críticos del Gobierno coparon algunos puntos del país, esta vez durante el Día de la Independencia, con el objetivo de cuestionar las medidas impulsadas por el presidente Alberto Fernández para combatir la pandemia en Argentina. “El reclamo es todo”, dijo uno de los presentes, en una clara muestra de descontento.
Las concentraciones fueron convocadas por las redes en coincidencia con el aniversario del Día de la Independencia por el 9 de Julio. Las más concurridas movilizaciones se observaban en Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y el Obelisco porteño.
Los "banderazos" son acompañados por "bocinazo" de los vehículos que se sumaron en caravana a las movilizaciones.
Argentina tuvo su primer caso de Covid-19 el 2 de marzo y aplica estrictas medidas restrictivas desde el 20 de ese mes, lo que le ha dado resultados favorables en la contención de virus, hasta que, en las últimas semanas, la pandemia se disparó en Buenos Aires y su periferia.
En esa zona, conocida como AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), el gobierno ha vuelto atrás la flexibilizaciones para contener los contagios, que en el país suman más de 87 mil infectados y más de 1.700 decesos.
El banderazo se da en un contexto de fuertes críticas de algunos sectores de la oposición al gobierno de Fernández. El expresidente Mauricio Macri - que enfrenta distintas causas en su contra, la principal de ellas por el presunto armado de una red de espionaje ilegal - denunció el miércoles , en una entrevista que le realizó por zoom el periodista peruano Alvaro Vargas Llosa, que el "gobierno ha intentado en la pandemia avanzar sobre la libertad de expresión, el funcionamiento de la justicia, la independencia de los poderes y la propiedad privada".
Sin embargo, en la oposición no todos piensan igual. La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal se definió como "pro pandemia", en un llamativo juego de palabras.
"El aislamiento social, el incremento de la cantidad de tests y la cuarentena, son las únicas armas con las que contamos para afrontar la pandemia" y, por lo tanto, "yo apoyo la cuarentena extendida", dijo Vidal y dijo que hay que ayudar al gobierno a realizar un "trabajo para que se tome conciencia" en la sociedad de que nada volverá a ser como antes.
La jornada de marchas ocurrió mientras el presidente Fernández celebraba - de forma virtual - el acto por la conmemoración del Día de la Independencia, con un llamado a la unidad del país en medio de la epidemia del coronavirus, agudizada en casos y fallecidos en los últimos días.
La convocatoria de protesta, en coincidencia con el 9 de julio, contiene nueve proclamas, entre ellas: "no más cuarentena salvaje", "soluciones para el sector de Salud y de la Policía", "apertura y soluciones para el sector comercial" y "no más ataques al campo".
Un cartel agitado frente a la Residencia de Olivos, morada del presidente en las periferia de Buenos Aires, resumía el espíritu de la convocatoria: "marchamos contra el comunismo".
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.