Ziliotto se reunió con el Consejo Agroindustrial Argentino

El gobernador Sergio Ziliotto mantuvo una videoconferencia con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino -CAA- , de la que participó el titular de la cartera pampeana de Producción, Ricardo Moralejo. Analizaron la propuesta del Consejo de promover el desarrollo Agroindustrial Exportador, con inclusión social y federal.

ProvincialesNoticlickNoticlick
5f3570f440f9c

En la apertura del encuentro el mandatario pampeano consideró que “es necesario contar con un Estado presente y ordenador”, al tiempo que ratificó que “la provincia de La Pampa busca en el sector privado un socio estratégico, un socio en el que no solo depositemos las potencialidades que nos da La Pampa, sino también todas las herramientas que puedan ayudar a diversificar la producción primaria y generar crecimiento a partir de ponerle valor a esa producción primaria”. 

Hubo coincidencia con los empresarios en la necesidad de generar una “sociedad estratégica” con actores que tienen objetivos distintos desde el punto vista de la rentabilidad, pero coincidencias compartidas en la necesidad de “buscar el desarrollo de toda la República, la mejor calidad de vida de los argentinos”.

Ziliotto planteó la necesidad de generar un cambio “cultural” en las nuevas generaciones para que cifren sus expectativas en “la producción y no en la timba financiera”, al tiempo que garantizó que el Gobierno de La Pampa seguirá trabajando en generar la infraestructura necesaria para la producción y la industria.
Hizo mención al Plan Energético proyectado a 20 años que se elabora en la Provincia con eje en Pampetrol y destacó el rol del Banco de La Pampa como “herramienta estratégica para intervenir en la economía a favor del desarrollo”.    

En este sentido el gobernador ratificó que “se debe propender a una conjunción en la que cada sector aporte lo suyo, porque el Gobierno y el sector privado se necesitan mutuamente para un pleno desarrollo, tanto desde lo económico como desde lo humano”. 
A su turno, Dardo Chiesa, precisó que el Consejo Agroalimentario Argentino, que integran 53 cámaras de productores e industriales, se conformó para contribuir a la implementación de políticas de Estado que den “previsibilidad y permita generar empleo, promoviendo el desarrollo equilibrado del país”. 

Proyecto de Ley y objetivos 
José Martins, titular de la Bolsa de Cereales y vocero de CAA trazó un panorama sobre la estrategia de reactivación Agroindustrial Exportadora, que se han fijado como meta con las premisas que las políticas aplicadas con ese fin se sustenten en tres pilares: inclusión, sustentabilidad y federalismo.
En relación a las metas sostuvo que se pretende llegar al objetivo de exportar U$S 100 mil millones anuales, cifra que hoy se ubica alrededor de los U$S 65 mil millones. Martins expresó que con estos objetivos cumplidos se podrán generar 700 mil empleos adicionales. 

Para cumplir este objetivo proponen motorizar un proyecto de Ley de Desarrollo Agroindustrial Exportador, con inclusión social y federal. La estabilidad fiscal, financiera y jurídica de 10 años es una de las principales bases de la propuesta.

El ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, valoró la iniciativa de productores e industriales y abogó para que un equipo de técnicos y profesionales se aboque a trabajar en cómo lograr los objetivos. 
En este sentido el funcionario pampeano sostuvo que el diagnóstico de la situación es claro y los objetivos también, por lo que “resulta indispensable saber cómo lo vamos a hacer y cuál es camino que se deberá recorrer”.

Enfatizó en la necesidad de poner sobre la mesa de debate la “competitividad en sentido amplio”, que permita analizar todas las cadenas de producción y también las estrategias comerciales internacionales que permitan orientar la producción a las demandas mundiales.
 

Te puede interesar
285020_img-20251006-wa0011

Ziliotto autorizó el llamado a licitación para la pavimentación urbana de Realicó

Noticlick
Provinciales

El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.

2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

1760671516890

Dos muertos en choque en la Ruta 18

La Arena
Provinciales

Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.

Lo más visto
1760671516890

Dos muertos en choque en la Ruta 18

La Arena
Provinciales

Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.

2125888

Cayó una red narco con dos kilos de cocaína en General Pico

El diario de la pampa
Policiales

La Policía de La Pampa desarticuló dos redes dedicadas a la venta de drogas en General Pico. Los operativos, con intervención del Juzgado Federal, dejaron tres detenidos y el secuestro de unos dos kilos de cocaína, marihuana, dinero en efectivo y material vinculado al narcotráfico