
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El gobernador Sergio Ziliotto mantuvo una videoconferencia con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino -CAA- , de la que participó el titular de la cartera pampeana de Producción, Ricardo Moralejo. Analizaron la propuesta del Consejo de promover el desarrollo Agroindustrial Exportador, con inclusión social y federal.
ProvincialesEn la apertura del encuentro el mandatario pampeano consideró que “es necesario contar con un Estado presente y ordenador”, al tiempo que ratificó que “la provincia de La Pampa busca en el sector privado un socio estratégico, un socio en el que no solo depositemos las potencialidades que nos da La Pampa, sino también todas las herramientas que puedan ayudar a diversificar la producción primaria y generar crecimiento a partir de ponerle valor a esa producción primaria”.
Hubo coincidencia con los empresarios en la necesidad de generar una “sociedad estratégica” con actores que tienen objetivos distintos desde el punto vista de la rentabilidad, pero coincidencias compartidas en la necesidad de “buscar el desarrollo de toda la República, la mejor calidad de vida de los argentinos”.
Ziliotto planteó la necesidad de generar un cambio “cultural” en las nuevas generaciones para que cifren sus expectativas en “la producción y no en la timba financiera”, al tiempo que garantizó que el Gobierno de La Pampa seguirá trabajando en generar la infraestructura necesaria para la producción y la industria.
Hizo mención al Plan Energético proyectado a 20 años que se elabora en la Provincia con eje en Pampetrol y destacó el rol del Banco de La Pampa como “herramienta estratégica para intervenir en la economía a favor del desarrollo”.
En este sentido el gobernador ratificó que “se debe propender a una conjunción en la que cada sector aporte lo suyo, porque el Gobierno y el sector privado se necesitan mutuamente para un pleno desarrollo, tanto desde lo económico como desde lo humano”.
A su turno, Dardo Chiesa, precisó que el Consejo Agroalimentario Argentino, que integran 53 cámaras de productores e industriales, se conformó para contribuir a la implementación de políticas de Estado que den “previsibilidad y permita generar empleo, promoviendo el desarrollo equilibrado del país”.
Proyecto de Ley y objetivos
José Martins, titular de la Bolsa de Cereales y vocero de CAA trazó un panorama sobre la estrategia de reactivación Agroindustrial Exportadora, que se han fijado como meta con las premisas que las políticas aplicadas con ese fin se sustenten en tres pilares: inclusión, sustentabilidad y federalismo.
En relación a las metas sostuvo que se pretende llegar al objetivo de exportar U$S 100 mil millones anuales, cifra que hoy se ubica alrededor de los U$S 65 mil millones. Martins expresó que con estos objetivos cumplidos se podrán generar 700 mil empleos adicionales.
Para cumplir este objetivo proponen motorizar un proyecto de Ley de Desarrollo Agroindustrial Exportador, con inclusión social y federal. La estabilidad fiscal, financiera y jurídica de 10 años es una de las principales bases de la propuesta.
El ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, valoró la iniciativa de productores e industriales y abogó para que un equipo de técnicos y profesionales se aboque a trabajar en cómo lograr los objetivos.
En este sentido el funcionario pampeano sostuvo que el diagnóstico de la situación es claro y los objetivos también, por lo que “resulta indispensable saber cómo lo vamos a hacer y cuál es camino que se deberá recorrer”.
Enfatizó en la necesidad de poner sobre la mesa de debate la “competitividad en sentido amplio”, que permita analizar todas las cadenas de producción y también las estrategias comerciales internacionales que permitan orientar la producción a las demandas mundiales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.