
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El presidente Alberto Fernández brindó un anuncio junto al Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández anunció la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el país hasta el 30 de agosto, al mismo tiempo que advirtió que las zonas más afectadas volverán a la fase 1 debido a la expansión de casos de coronavirus. En un nuevo anuncio desde la Quinta de Olivos, el Jefe de Estado reconoció que "la cuarentena ya no existe porque la gente circula" y por eso apeló a la responsabilidad social para evitar las reuniones sociales.
"Seguimos hablando de cuarentena sin que en la Argentina exista la cuarentena, porque los negocios están abiertos, porque la gente circula, la actividad industrial está por encima del 90 por ciento", resaltó el Jefe de Estado acompañado por el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
"A pesar de que este es un tiempo distinto el problema lo tenemos, está presente y los que hacemos aumentar el riesgo somos nosotros", comenzó diciendo el Jefe de Estado. Fernández dijo que si bien se ha podido "fortalecer el sistema de salud en todo el país" el número de casos positivos de coronavirus es "preocupante". "Está en nuestras manos cuidarnos, no depende de una decisión política", señaló.
El Presidente expresó su preocupación por la "expansión del virus en todo el país", algo que analizó el jueves por la tarde en una vidoconferencia con gobernadores de las doce provincias en las que hay circulación comunitaria del virus. Valiéndose de las ya tradicionales "filminas", dijo que todos estuvieron de acuerdo en que "el gran problema son las reuniones sociales".
Puntualmente, Fernández reparó en la situación de Jujuy, donde los casos de multiplicaron en pocos días y el nivel de ocupación de las camas de terapia intensiva alcanzó el 94%.
En ese sentido, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Río Gallegos (Santa Cruz), Río Grande (Tierra del Fuego), y cuatro departamentos de Jujuy continuarán con las mismas condiciones de aislamiento social, preventivo y obligatorio; y Tartagal (Salta), las ciudades de La Rioja y Chamical (La Rioja), y las ciudades de Santiago del Estero y La Banda (Santiago del Estero) volverán a un aislamiento más restrictivo.
"Los lugares no alcanzados por esta disposición va a seguir el distanciamiento social y vamos a habilitar algunas actividades que necesitan un nivel más de precisión, como los deportes individuales. A los que lo practiquen, les pido que no tengan un tercer tiempo de encuentro social porque ahí el riesgo es grande. Fuera de esos casos, el resto va seguir igual", sostuvo el Jefe de Estado.
A su turno, el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta aseguró que "el 90 por ciento de los chicos de la ciudad han estado en conexión virtual con sus escuelas", y anunció al mismo tiempo que se implementará un programa para ir a buscar "casa por casa" a los alumnos.
El funcionario dijo además que se habilitarán nuevas "actividades deportivas individuales y al aire libre", y que se trabaja en protocolos para poner en funcionamiento el comercio en aquellos corredores en donde todavía no funciona y la actividad hotelera.
Por la tarde, en horario a confirmar, Rodríguez Larreta brindará una conferencia de prensa con los detalles de la nueva etapa del aislamiento en la Ciudad.
Por su parte el gobernador bonaerense Axel Kicillof informó que hay 35 municipios del Gran Buenos Aires "muy comprometidos" por el coronavirus, y aseguró que como está hoy la provincia de Buenos Aires "no se puede flexibilizar nada porque hay un riesgo muy grande".
El gobernador aprovechó además para hacer un llamado a "los comunicadores y algunos sectores políticos que dicen que la pandemia no existe", mientras los hospitales están "abarrotados" en la atención de los casos de coronavirus. "Párenla; no es momento de cavar la grieta y buscar votos", remarcó.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.