
Franco Colapinto se rebeló con su equipo y le ganó a su compañero Pierre Gasley con una gran maniobra
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
Claudio Tapia, titular de AFA relativizó el regreso de la actividad y consideró que “la vida es más importante”. “Es un momento difícil por el aumento de contagios en el país", consideró.
Interés General - DeportesEl presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio "Chiqui" Tapia, aseveró este sábado que no se sabe "cuándo se podrá comenzar a entrenar en forma colectiva", por lo que adujo que "aún no se puede dar fecha para la competencia" en el país, donde la actividad está suspendida desde marzo pasado por la pandemia de coronavirus.
"Estoy contento porque esta semana los planteles de primera volvieron a practicar en grupos reducidos, pero aún no sabemos cuándo se podrá comenzar a entrenar en forma colectiva", sostuvo Tapia en declaraciones al programa Intratables, del canal América.
"Con los testeos se van logrando buenos resultados, con menos casos de lo esperado, es importante que se va cumpliendo con los protocolos sanitarios. Igual me parece que es un momento difícil por el aumento de contagios en el país", evaluó el titular de la AFA.
Luego, se refirió a la vuelta de las competencias tanto a nivel nacional como internacional con las copas Libertadores y Sudamericana.
"Aquí aún no podemos dar fecha probable para reiniciar la competencia. Tenemos diálogo fluido con el Presidente (Alberto) Fernández y seguimos las directivas del ministro de Salud, Ginés (González García) y de ellos no hemos tenido ninguna presión para que vuelva el fútbol, pese a saber lo que representa el fútbol para el público argentino", resaltó.
"Hay fechas marcadas para la Copa Libertadores, pero habrá que ver si se podrá jugar porque la pandemia está muy alta en Sudamérica", advirtió 'Chiqui' Tapia.
Sobre ese tema profundizó en algunos inconvenientes que se pueden presentar: "No será fácil para nuestros equipos viajar al exterior, lo mismo que recibir a equipos de otros países aquí, aunque la Conmebol elevó nuevos protocolos a los gobiernos de cada país, que deberán ser aprobados", expuso.
Finalmente, Tapia reconoció que la dirigencia del fútbol es "respetuosa y responsable con las medidas que toma el Estado", y calificó de "positivo el aislamiento prolongado para dar tiempo a la ampliación de la capacidad de camas en los hospitales" para la atención de los afectados por Covid-19.
Y cerró con una recomendación: "Hay que ser paciente para la vuelta del fútbol, porque la vida es lo que tiene más valor".
Fuente: Télam
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.
En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, la ´Albiceleste´ ganó con el gol de Mateo Silvetti.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
El argentino fue muy crítico con el monoplaza y por la estrategia del equipo.
La Selección argentina enfrentará a Venezuela y a Puerto Rico en dos amistosos de preparación para el Mundial 2026.
El argentino finalizó a más de dos segundos del ganador de la sesión, que fue el español Fernando Alonso.
Estudiantes igualó la serie con un golazo de Benedetti, pero no tuvo suerte desde los doce pasos y se despidió de la Copa. El Fla se medirá ante Racing en semis.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.