
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
El Presidente encabezó su primer acto público luego de la movilización del lunes contra la reforma judicial
Nacionales“No nos van a doblegar los que gritan. Los que gritan suelen no tener razón y nosotros sabemos a qué vinimos”, aseguró este miércoles el presidente Alberto Fernández en un acto en el que anunció obras para cinco provincias.
Fue su primera exposición pública luego de la multitudinaria movilización del lunes contra el gobierno nacional.
El jefe de Estado no hizo referencia directa a la protesta, pero reivindicó su plan de gobierno y contrastó la situación actual del país con la del 10 de diciembre de 2019, cuando Juntos por el Cambio dejó la administración pública.
“Llegó el momento de dejar de lado las falsas disputas, los falsos discursos, las falsas palabras y recordar qué nos tocó, cómo fuimos capaces de salir del pozo; enfrentamos al peor de los monstruos, que es la enfermedad y fuimos capaces de hacerlo con inteligencia, de enfrentar a la enfermedad con inteligencia, dejándonos asesorar por los que saben. Y si hoy en estas cinco provincias estamos inaugurando obras es porque con inteligencia enfrentamos la pandemia”, desarrolló.
En ese marco, el Presidente apeló al optimismo y aseguró que ya hay señales positivas en medio de la pandemia: “Nos decían que la economía se caía, pero la actividad industrial hoy es más alta que la del 19 de marzo cuando empezó la cuarentena”.
“Fuimos capaces de recuperarnos y todos los días vemos no solo cómo invertimos en obra pública sino cómo el sector privado arriesga, invierte y piensa en volver a crecer y a dar trabajo. Esto es lo que está pasando en la Argentina”, aseguró desde la Quinta de Olivos.
Además, Alberto Fernández envió un mensaje dirigido a quienes hablan de un gobierno que no tiene una hoja de ruta clara en su gestión. “Vamos a presentar un presupuesto y vamos a contarles qué plan tenemos para el año siguiente y vamos a respetar todos los postulados y las reglas que no debemos quebrar”.
“Tenemos que desendeudarnos, acumular reservas, lograr una moneda competitiva, equilibrar lo antes posible el desequilibrio fiscal y tener una balanza comercial positiva. Todo, promoviendo la produccción y el trabajo”, indicó cuando promediaba su discurso.
El mandatario apuntó de inmediato contra la oposición: “El presupuesto que presentaremos no lo vamos a modificar 10 días después porque va a ser realista y vamos a demostrarles a los argentinos lo que podemos hacer”.
“No vamos a fijar objetivos falsos como ocurrió los últimos años. Dejemos la mentira para los que solo saben gritar”, finalizó en otro dardo a la marcha y sus promotores políticos.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.