IFE: quiénes tendrán que devolver los 10.000 pesos

Anses confirmó los nuevos requisitos para cobrar el IFE y procederá para recuperar lo cobrado ilegalmente

NacionalesNoticlickNoticlick
anses-establecio-requisitos-cobrar-el-ife

Tras confirmar los nuevos requisitos para acceder al bono extraordinario de 10.000 pesos, del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE), Anses estableció que suspenderá el pago del beneficio a personas privadas de su libertad y a los jóvenes con domicilio igual al de sus padres empleados en blanco.

Al ingresar al aplicativo de Anses, los menores de 25 años deben firmar una declaración jurada certificando que no viven con su padre o madre, pero además en esa DDJJ también aclara que "la presente reviste carácter de Declaración Jurada sujetando a los infractores a las penalidades previstas en los artículos 172, 292, 293 y 298 del Código Penal para los delitos de estafa y falsificación de documento público".

 El mismo documento indica que "en los casos que el titular hubiese percibido sumas por haber falseado los datos consignados en la presente declaración, Anses procederá por las vías administrativas y legales al recupero de las sumas cobradas indebidamente".

Los nuevos requisitos informados por el organismo previsional para cobrar el tercer IFE se dieron para "fortalecer la llegada de esta prestación excepcional a los sectores más vulnerables", según informó Anses.

Cómo actualizar los datos en Anses
Si tenes menos de 25 años, deberás ingresar a anses.gob.ar sección Ingreso Familiar de Emergencia, o desde Mi Anses, con número de CUIL y Clave de Seguridad Social.

 Al ingresar deberás firmar la declaración jurada, informando que no vivís con tus padres, y que además no estas falsificando datos para cobrar el bono de 10000 pesos.

 Luego deberás ingresar a la pestaña: "Datos de domicilio y contacto", en donde podrás validar o actualizar tu dirección.

 Si necesitás enviar una documentación adicional para actualizar tus datos, podrás ingresar desde la Atención Virtual o concurriendo de forma personal con tu documentación a una sucursal de Anses.

IFE: cuándo se cobra
El cuarto IFE aún está en estudio pero se sabe que quiénes reciban AUH y AUE seguirán formando parte de los beneficiarios, si es que el pago de este bono de $10.000 se confirma y serán los primeros en cobrarlo, conforme el proceso que ANSES ya viene practicando.

 En septiembre, hay pago de IFE pero no corresponde a AUH y AUE que tendrán que esperar la confirmación o no de un Cuarto IFE para volver a cobrar un bono.

 El mismo, de darse, se pagaría en octubre 2020.

 La fecha de cobro IFE en septiembre 2020 es para beneficiarios que cobran por CBU y no son titulares de AUH y AUE:

DNI terminados en 0: 25 y 26 de agosto
DNI terminados en 1: 27 y 28 de agosto
DNI terminados en 2: 31 de agosto y 1 de septiembre
DNI terminados en 3: 2 y 3 de septiembre
DNI terminados en 4: 4 y 7 de septiembre
DNI terminados en 5: 8 y 9 de septiembre
DNI terminados en 6: 10 y 11 de septiembre
DNI terminados en 7: 14 y 15 de septiembre
DNI terminados en 8: 16 y 17 de septiembre
DNI terminados en 9: 18 y 21 de septiembre

Te puede interesar
Lo más visto
1426863__jng2532

Ziliotto encabezó entrega de viviendas e inauguró obras de conectividad en Anchorena

Noticlick
Provinciales

“Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”, aseguró hoy el gobernador Sergio Ziliotto en Tomás Manuel de Anchorena, donde compartió la celebración del 115 aniversario de la localidad, marco en el que se entregaron las llaves de sus viviendas a ocho familias; se anunció la construcción de seis nuevas casas e inauguró una obra clave de conectividad que alcanza a toda la comunidad.

8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.