
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Funcionarios judiciales de la Segunda Circunscripción Judicial, con sede en la ciudad de General Pico, encabezaron un procedimiento donde secuestraron 260 bidones de glifosato y herbicidas que se encontraban sobre un camino vecinal, en cercanías de un tanque de agua, en un campo ubicado en jurisdicción de Metileo.
Provinciales la arenaEl operativo incluyó un allanamiento en un campo de un productor de General Pico, que sería el principal sospechoso de ser el propietario de los bidones de herbicidas. El predio está ubicado a unos cuatro kilómetros al noreste de la mencionada localidad del norte pampeano.
Esta semana hubo reiterados procedimientos judiciales y policiales por la contaminación ambiental que generan los productores agropecuarios. Se encontraron centenares de bidones enterrados en cercanías de Vértiz, después la Subsecretaría de Ambiente intervino en hallazgos de recipientes arrojados en caminos vecinales en Eduardo Castex y Toay. Y ayer nuevamente hubo un procedimiento en un campo del ejido rural de Metileo.
«Nuevamente contaminación ambiental por parte productores que tiran bidones. En este caso 260 bidones de glifosato y herbicidas», posteó el fiscal general de General Pico, Armando Agüero.
Las fuentes consultadas indicaron que desconocían cómo se originó la causa judicial. Pero, intuyen que fue por una selfie que difundió una ciclista en las redes sociales, denunciando la contaminación ambiental que estaban generando en los caminos vecinales de la pequeña localidad pampeana. La imagen se viralizó y desencadenó en un operativo que contó con la presencia de funcionarios judiciales y policiales e incluso autoridades municipales.
El procedimiento fue por violación a la ley de residuos peligrosos, e incluyó allanamientos solicitados por los fiscales Armando Agüero y Verónica Campo en el predio de un productor piquense.
En el operativo estuvo presente el intendente de Metileo, Juan Carlos Pavoni porque los funcionarios judiciales requirieron colaboración a la comuna para trasladar y acopiar los bidones. Finalizado el procedimiento, se secuestraron los bidones y fueron trasladados a un predio municipal, hasta que se defina la disposición final.
Además, se notificó a Subsecretaría de Medio Ambiente, para que además de la causa penal se inicien actuaciones administrativas.
Enojo en el pueblo.
En Metileo se trabaja intensamente en mejorar las condiciones ambientales, y se han ejecutado algunas obras públicas para beneficiar el bienestar de los vecinos. El procedimiento que se realizó ayer en un predio rural, provocó enojo en algunos sectores sociales e incluso entre
los productores rurales.
En el mes de mayo la fundación Campo Limpio realizó cuatro viajes para sacar más de 4.500 bidones de herbicidas, que responsablemente los productores depositaron en un sitio asignado para el acopio.
«Esto aparece a los pocos meses del traslado de los bidones. Significa que la gran mayoría de los productores nos comportamos correctamente, pero quienes tienen las mejores condiciones y posibilidades porque están cerca de la zona urbana, no fueron capaces de acercar sus bidones y los tiran en los caminos vecinales», se quejó ayer un dirigente agropecuario.
Espera por nueva ley.
Tras los hallazgos recientes, desde la Subsecretaría de Ambiente de La Pampa volvieron a insistir con la necesidad que se apruebe la ley de aplicación de fitosanitarios, que desde el año pasado se trata en la Cámara de Diputados. «Estamos esperando que salga porque nos ayudaría mucho con el remito de compra, que nos permitirá saber cuanto se consume y evitar que se pierda esa información, lo mismo con el tema de la trazabilidad de los bidones», expresaron desde dicha cartera provincial.
Actualmente es la Fundación Campo Limpio la que está a cargo del acopio y el tratamiento de los envases de fitosanitarios. Recientemente fue multada por $30 millones a causa «del daño ambiental producido por la inadecuada gestión de bidones vacíos de fitosanitarios entre el 28 de enero y el 11 de febrero de 2020».
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Hoy 31 de marzo la institución cumple 36 años de vida. Pero durante el fin de semana sufrieron un robo que le ocasiona una importante pérdida económica.
En un operativo llevado adelante por personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), se logró la detención de dos personas y el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos vinculados a la comercialización de estupefacientes. La investigación se desarrolló en una vivienda de Santa Rosa, donde se constató que la propiedad se encontraba reforzada con rejas para dificultar posibles allanamientos.
En el marco de la política pública energética promovida por el Gobierno provincial, la Secretaría de Energía y Minería, a través de la Administración Provincial de Energía, suscribió un convenio con la Cooperativa de Provisión para Obras y Servicios Públicos de Caleufú Limitada, con el fin de llevar adelante una obra de ampliación del sistema eléctrico en el sector norte de Caleufú con una inversión de $ 65.391.281,15.
Los dos amigos pampeanos que fundaron la empresa de servicios en la nube completaron el recorrido típico del manual para emprender.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, desarrolló este jueves una intensa agenda en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de presentar a la Provincia como un destino estratégico para inversiones y promocionar nuestras exportaciones. En una jornada clave para la promoción económica y productiva, el mandatario expuso las ventajas competitivas del territorio pampeano ante embajadores, diplomáticos y empresarios.
Los formularios estarán disponibles online y en sedes del IPAV desde este 20 de marzo hasta el 30 de abril. La iniciativa, presentada por el gobernador Sergio Ziliotto, representa una inversión de $ 28.000 millones y busca facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Detalles del proceso de inscripción.
La Policía de La Pampa, en coordinación con el equipo de Prevención y Protección Vial, las áreas de Tránsito municipales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizó operativos de control de tránsito y alcoholemia en distintas rutas y localidades de la Provincia durante el fin de semana.
Italia limitará la ciudadanía por sangre a hijos y nietos de italianos. La medida golpea a descendientes de inmigrantes argentinos de la posguerra.
El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Hoy 31 de marzo la institución cumple 36 años de vida. Pero durante el fin de semana sufrieron un robo que le ocasiona una importante pérdida económica.