
Anunciaron descuentos para jubilados en supermercados: de cuánto será y qué producto no incluye
El Ministerio de Capital Humano lanzó el plan Beneficios ANSES que otorga descuentos desde el 10% al 20% en cadenas de supermercados en todo el país.
Funcionarios judiciales de la Segunda Circunscripción Judicial, con sede en la ciudad de General Pico, encabezaron un procedimiento donde secuestraron 260 bidones de glifosato y herbicidas que se encontraban sobre un camino vecinal, en cercanías de un tanque de agua, en un campo ubicado en jurisdicción de Metileo.
Provinciales la arenaEl operativo incluyó un allanamiento en un campo de un productor de General Pico, que sería el principal sospechoso de ser el propietario de los bidones de herbicidas. El predio está ubicado a unos cuatro kilómetros al noreste de la mencionada localidad del norte pampeano.
Esta semana hubo reiterados procedimientos judiciales y policiales por la contaminación ambiental que generan los productores agropecuarios. Se encontraron centenares de bidones enterrados en cercanías de Vértiz, después la Subsecretaría de Ambiente intervino en hallazgos de recipientes arrojados en caminos vecinales en Eduardo Castex y Toay. Y ayer nuevamente hubo un procedimiento en un campo del ejido rural de Metileo.
«Nuevamente contaminación ambiental por parte productores que tiran bidones. En este caso 260 bidones de glifosato y herbicidas», posteó el fiscal general de General Pico, Armando Agüero.
Las fuentes consultadas indicaron que desconocían cómo se originó la causa judicial. Pero, intuyen que fue por una selfie que difundió una ciclista en las redes sociales, denunciando la contaminación ambiental que estaban generando en los caminos vecinales de la pequeña localidad pampeana. La imagen se viralizó y desencadenó en un operativo que contó con la presencia de funcionarios judiciales y policiales e incluso autoridades municipales.
El procedimiento fue por violación a la ley de residuos peligrosos, e incluyó allanamientos solicitados por los fiscales Armando Agüero y Verónica Campo en el predio de un productor piquense.
En el operativo estuvo presente el intendente de Metileo, Juan Carlos Pavoni porque los funcionarios judiciales requirieron colaboración a la comuna para trasladar y acopiar los bidones. Finalizado el procedimiento, se secuestraron los bidones y fueron trasladados a un predio municipal, hasta que se defina la disposición final.
Además, se notificó a Subsecretaría de Medio Ambiente, para que además de la causa penal se inicien actuaciones administrativas.
Enojo en el pueblo.
En Metileo se trabaja intensamente en mejorar las condiciones ambientales, y se han ejecutado algunas obras públicas para beneficiar el bienestar de los vecinos. El procedimiento que se realizó ayer en un predio rural, provocó enojo en algunos sectores sociales e incluso entre
los productores rurales.
En el mes de mayo la fundación Campo Limpio realizó cuatro viajes para sacar más de 4.500 bidones de herbicidas, que responsablemente los productores depositaron en un sitio asignado para el acopio.
«Esto aparece a los pocos meses del traslado de los bidones. Significa que la gran mayoría de los productores nos comportamos correctamente, pero quienes tienen las mejores condiciones y posibilidades porque están cerca de la zona urbana, no fueron capaces de acercar sus bidones y los tiran en los caminos vecinales», se quejó ayer un dirigente agropecuario.
Espera por nueva ley.
Tras los hallazgos recientes, desde la Subsecretaría de Ambiente de La Pampa volvieron a insistir con la necesidad que se apruebe la ley de aplicación de fitosanitarios, que desde el año pasado se trata en la Cámara de Diputados. «Estamos esperando que salga porque nos ayudaría mucho con el remito de compra, que nos permitirá saber cuanto se consume y evitar que se pierda esa información, lo mismo con el tema de la trazabilidad de los bidones», expresaron desde dicha cartera provincial.
Actualmente es la Fundación Campo Limpio la que está a cargo del acopio y el tratamiento de los envases de fitosanitarios. Recientemente fue multada por $30 millones a causa «del daño ambiental producido por la inadecuada gestión de bidones vacíos de fitosanitarios entre el 28 de enero y el 11 de febrero de 2020».
El Ministerio de Capital Humano lanzó el plan Beneficios ANSES que otorga descuentos desde el 10% al 20% en cadenas de supermercados en todo el país.
“La verdadera fiesta del conocimiento de la educación pampeana”, expresó la ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, en el acto de apertura. Esta semana, participaron más de 420 estudiantes con más de 140 trabajos escolares.
El argentino, además, se mostró muy prolijo en un día que estuvo plagado de accidentes.
Este martes se logró desarticular una red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual en Santa Rosa, en el marco de un operativo coordinado y de trabajo conjunto entre el Área Trata de Personas, dependiente de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia de la Unidad Regional I, y unidades especializadas de Policía de Buenos Aires.
La Policía de La Pampa, a través del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), llevó adelante un procedimiento en la localidad de Eduardo Castex que culminó con la detención de dos personas y el secuestro de cocaína, marihuana, dinero en efectivo y distintos elementos vinculados al fraccionamiento y comercialización de estupefacientes.
Un hombre habría matado a su hermano tras una discusión ocurrida en un campo cerca de La Humada.
La propuesta consiste en un aumento del 3% a partir de agosto, un 2% en septiembre y un 2% en octubre, lo que representa un incremento acumulado del 7,16% en el trimestre. Además, se estableció una cláusula de revisión para octubre, que permitirá volver a evaluar la evolución de los ingresos frente al contexto económico.
Se realizó un taller para fortalecer la capacidad en la atención al turista, tanto de quienes trabajan en los municipios como del personal del sector privado.
Este martes se reanuda la paritaria estatal en La Pampa con la expectativa puesta en la oferta salarial que hará el Gobierno provincial para el segundo semestre.
La lista del MoFePa, que encabezaba Tierno, no fue habilitada por falta de personería. Quiénes son los representantes de cada una de las cinco listas que competirán por las tres bancas en el Congreso de la Nación que se ponen en juego en la provincia. Las elecciones se desarrollarán del próximo 26 de octubre.
María José Fuentes, la mujer que estaba desaparecida desde el pasado lunes, fue hallada este sábado por la noche y las autoridades policiales y judiciales investigan un posible caso de secuestro con fines extorsivos y rapto con fines sexuales.
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
Durante la madrugada de este jueves se detectó una pérdida en la traza del Acueducto del Río Colorado. Una cuadrilla de Aguas del Colorado SAPEM trabaja en la reparación, lo que implica una reducción del 50% en el suministro de agua a Santa Rosa y Toay. Se recomienda a la población un uso racional del recurso hasta que se normalice el servicio.
El argentino, además, se mostró muy prolijo en un día que estuvo plagado de accidentes.