
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Funcionarios judiciales de la Segunda Circunscripción Judicial, con sede en la ciudad de General Pico, encabezaron un procedimiento donde secuestraron 260 bidones de glifosato y herbicidas que se encontraban sobre un camino vecinal, en cercanías de un tanque de agua, en un campo ubicado en jurisdicción de Metileo.
Provinciales la arenaEl operativo incluyó un allanamiento en un campo de un productor de General Pico, que sería el principal sospechoso de ser el propietario de los bidones de herbicidas. El predio está ubicado a unos cuatro kilómetros al noreste de la mencionada localidad del norte pampeano.
Esta semana hubo reiterados procedimientos judiciales y policiales por la contaminación ambiental que generan los productores agropecuarios. Se encontraron centenares de bidones enterrados en cercanías de Vértiz, después la Subsecretaría de Ambiente intervino en hallazgos de recipientes arrojados en caminos vecinales en Eduardo Castex y Toay. Y ayer nuevamente hubo un procedimiento en un campo del ejido rural de Metileo.
«Nuevamente contaminación ambiental por parte productores que tiran bidones. En este caso 260 bidones de glifosato y herbicidas», posteó el fiscal general de General Pico, Armando Agüero.
Las fuentes consultadas indicaron que desconocían cómo se originó la causa judicial. Pero, intuyen que fue por una selfie que difundió una ciclista en las redes sociales, denunciando la contaminación ambiental que estaban generando en los caminos vecinales de la pequeña localidad pampeana. La imagen se viralizó y desencadenó en un operativo que contó con la presencia de funcionarios judiciales y policiales e incluso autoridades municipales.
El procedimiento fue por violación a la ley de residuos peligrosos, e incluyó allanamientos solicitados por los fiscales Armando Agüero y Verónica Campo en el predio de un productor piquense.
En el operativo estuvo presente el intendente de Metileo, Juan Carlos Pavoni porque los funcionarios judiciales requirieron colaboración a la comuna para trasladar y acopiar los bidones. Finalizado el procedimiento, se secuestraron los bidones y fueron trasladados a un predio municipal, hasta que se defina la disposición final.
Además, se notificó a Subsecretaría de Medio Ambiente, para que además de la causa penal se inicien actuaciones administrativas.
Enojo en el pueblo.
En Metileo se trabaja intensamente en mejorar las condiciones ambientales, y se han ejecutado algunas obras públicas para beneficiar el bienestar de los vecinos. El procedimiento que se realizó ayer en un predio rural, provocó enojo en algunos sectores sociales e incluso entre
los productores rurales.
En el mes de mayo la fundación Campo Limpio realizó cuatro viajes para sacar más de 4.500 bidones de herbicidas, que responsablemente los productores depositaron en un sitio asignado para el acopio.
«Esto aparece a los pocos meses del traslado de los bidones. Significa que la gran mayoría de los productores nos comportamos correctamente, pero quienes tienen las mejores condiciones y posibilidades porque están cerca de la zona urbana, no fueron capaces de acercar sus bidones y los tiran en los caminos vecinales», se quejó ayer un dirigente agropecuario.
Espera por nueva ley.
Tras los hallazgos recientes, desde la Subsecretaría de Ambiente de La Pampa volvieron a insistir con la necesidad que se apruebe la ley de aplicación de fitosanitarios, que desde el año pasado se trata en la Cámara de Diputados. «Estamos esperando que salga porque nos ayudaría mucho con el remito de compra, que nos permitirá saber cuanto se consume y evitar que se pierda esa información, lo mismo con el tema de la trazabilidad de los bidones», expresaron desde dicha cartera provincial.
Actualmente es la Fundación Campo Limpio la que está a cargo del acopio y el tratamiento de los envases de fitosanitarios. Recientemente fue multada por $30 millones a causa «del daño ambiental producido por la inadecuada gestión de bidones vacíos de fitosanitarios entre el 28 de enero y el 11 de febrero de 2020».
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El Gobierno de La Pampa celebra la aprobación legislativa, por amplia mayoría, que autoriza el llamado a licitación pública nacional e internacional para la explotación del área petrolera El Medanito, ubicada en el departamento de Puelén.
En la mañana de este miércoles, la Policía de La Pampa, a través de la División de Seguridad Vial, realizó un operativo de prevención y control vehicular en conjunto con el personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con base en la Provincia.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
"Nosotros ya habíamos anunciado que este modelo económico no cerraba. La gente lo hizo saber en las urnas", señaló Ziliotto. Desconfianza ante la convocatoria de Milei a los gobernadores: "Tiene que haber gestos de buena voluntad", alertó.
El Gobernador destacó la importancia del diálogo con el sector productivo y defendió la estabilidad fiscal provincial. Además, sostuvo que las elecciones de octubre definirán “si seguimos aceptando el castigo del Gobierno nacional o si defendemos los intereses de la Provincia”.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.