
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Así lo resolvió la Cámara de Casación. No obstante, el empresario K todavía continuará en prisión porque un Tribunal Oral debe definir si paga o no la fianza de 386 millones de pesos.
NacionalesLa Cámara Federal de Casación ordenó hoy conceder el arresto domiciliario al detenido empresario Lázaro Báez en una de las causas en las que está procesado por lavado de dinero, al revocar el fallo de un Tribunal Oral que había rechazado conceder el beneficio.
Sin embargo, Báez seguirá por el momento en la cárcel de Ezeiza ya que tiene concedida la excarcelación en otra causa penal en la que debe depositar una fianza, explicaron fuentes judiciales.
Ahora todo queda en manos del Tribual Oral Federal 4 (TOF 4), ya que deben determinar si Báez podrá dirigirse al domicilio fijado con la morigeración de su arresto, o si esperan a que pague la fianza fijada en 386 millones de pesos.
Como Báez cuenta con una excarcelación firme y también con una prisión domiciliaria firme, Casación ya había ordenado la reducción de esa fianza.
Espionaje: aceptan a Lázaro Báez como querellante
El juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Auge aceptó este lunes como querellante al detenido empresario Lázaro Báez en la causa que investiga espionaje ilegal durante el macrismo.
El magistrado aceptó el pedido del dueño de Austral Construcciones al recordar que “su nombre surge del archivo emergente del celular oportunamente incautado perteneciente al imputado Leandro Araque”, uno de los exagentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) investigado en el caso, según la resolución a la que accedió Télam.
La defensa de Báez pidió ser querellante en la causa por presunto espionaje ilegal que se investiga en Lomas de Zamora al sostener que el dueño de Austral Construcciones fue una de las víctimas de las maniobras.
La defensa del empresario procesado por supuesto lavado de dinero e ilícitos en la obra pública sostuvo que las maniobras de espionaje ilegal desde la AFI en el macrismo le causaron “un perjuicio real y tangible”.
Báez “ha sido víctima de un espionaje ilegal y paraestatal, de la interrupción ilegal de sus comunicaciones de personales, de la violación al derecho a la confidencialidad de sus conversaciones con todos sus abogados particulares por parte de quienes hoy se encuentran imputados y/o procesados”, agregaron al reclamar se tenidos como querellantes .
En la causa están imputados los exdirectores de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, exfuncionarios y exagentes de inteligencia.
Todos fueron convocados a una ampliación de sus declaraciones indagatorias desde esta semana.
Con información de Télam.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.