
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
El gobernador habló en medio del conflicto con la Policía Bonaerense. Anunció un aumento salarial para las fuerzas y otras mejoras.
NacionalesEn el marco de la presentación del Plan Integral de Seguridad, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció un aumento salarial para los policías bonaerenses, que quedará equiparado con los de la Ciudad. Se trata de una medida que alcanza a 39.521 efectivos que pasarán a percibir salario de bolsillo de $44.000.
Asimismo, aumentarán a $5.000 el monto que se les da para equipamiento, que hasta ahora era de $1.000. Y el valor de las horas extra se triplicará a $120. Las tres medidas anunciadas eran los principales reclamos de los efectivos de la Policía Bonaerense.
Por otro lado, el gobernador bonaerense anunció que "se pondrá en marcha el instituto universitario Juan Vucetich que permitirá avanzar en la jerarquización de las fuerzas" y la "incorporación de dos hospitales como prestadores en exclusividad para la policía de la provincia de Buenos Aires".
En conferencia de prensa, Kicillof aseguró que el problema de la seguridad en la provincia de Buenos Aires es "de muchos años", al igual que la situación salarial de los efectivos policiales. Pero que ese último punto se deterioró en los últimos cuatro años en los que la provincia estuvo gobernada por María Eugenia Vidal.
Respecto al plan, Kicillof aseguró que todo el paquete hubiese sido imposible de implementar sin la asistencia anunciada por el presidente Alberto Fernández, que creó un Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal a través del cual la provincia de Buenos Aires recuperará un punto de coparticipación, que representa más de $30.000 millones. Al respecto, el gobernador remarcó que el distrito aporta 40 puntos, pero recibía solo 22.
El gobernador Axel Kicillof expresó que deplora "las manifestaciones policiales que trataron de sembrar un clima oscuro" y dijo que "la sociedad necesita que terminemos con esta situación".
"Si esto es un reclamo salarial y de condiciones de trabajo, estamos dando una respuesta contundente e histórica, de fondo. En otro caso, vamos a comprender que es una cuestión política y totalmente distinta", dijo el gobernador al realizar anuncios en relación a la policía bonaerense desde la Casa de Gobierno provincial.
Después de tres días consecutivos de protestas de agentes policiales, con reclamos que ayer llegaron, incluso, a la Quinta de Olivos, el presidente Alberto Fernández anunció anoche la creación de un Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal para que la provincia de Buenos Aires haga frente a ese aumento salarial.
Este fondo -cuya creación quedó oficializada hoy con su publicación en el Boletín Oficial- se financiará con el 1 por ciento de los recursos coparticipables adicionales que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estaba recibiendo para cubrir los gastos del traspaso de la Policía Federal, dispuesto en 2016 por el entonces presidente Mauricio Macri.
Fuentes del Gobierno bonaerense explicaron a Télam que ese punto de coparticipación representará para la provincia unos 40.000 millones de pesos anuales, aproximadamente un mes de recaudación propia.
Parte de esos recursos serán destinados al incremento salarial de los efectivos policiales, consignaron las fuentes.
Anoche, el mandatario bonaerense afirmó en su cuenta de Twitter que ese fondo permitirá recuperar recursos que "históricamente" pertenecieron a los bonaerenses y "poner la Provincia en marcha".
"La decisión de aumentar la coparticipación, recuperando recursos que históricamente pertenecieron a las y los bonaerenses, nos permitirá empezar a corregir desequilibrios estructurales y poner la #ProvinciaEnMarcha", aseguró.
En tanto, efectivos policiales bonaerenses continuaban esta mañana concentrados en el Centro de Coordinación Estratégica de Puente 12, en el partido de La Matanza hasta que las autoridades provinciales den a conocer detalles del aumento salarial que otorgará a la fuerza.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.