
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La Administración Federal de Ingresos Brutos (AFIP) informó que el proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario, conocido como impuesto a la riqueza, alcanza a 9.298 personas humanas y sucesiones indivisas que declararon bienes en el país y en el exterior por un monto superior a 200 millones de pesos al 31 de diciembre de 2019.
NacionalesAsí lo indicó este lunes el diputado Carlos Heller, del Frente de Todos, en el marco de la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que él preside y que empezó a debatir esta iniciativa, que lleva su firma y la del presidente de la bancada oficialista de la Cámara Baja, Máximo Kirchner, entre otros diputados.
Heller leyó un informe firmado por la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, que no pudo participar de esta reunión por videoconferencia pero remitió el documento para consideración de los diputados.
Heller señaló que “no todos los contribuyentes” más ricos del país “presentaron en tiempo y forma sus declaraciones juradas” del impuesto sobre los Bienes Personales, que es la base que utilizó la AFIP para evaluar a cuántas personas alcanzará este aporte extraordinario y cuánto se puede recaudar.
Tras señalar que el “universo potencial” de contribuyentes que se verán afectados, resaltó que 7.438 realizaron la declaración jurada de bienes personales y que los restantes 1.860 aún no lo hicieron pero la AFIP los incluyó en su estudio realizando una actualización de los patrimonios que sí habían informado informados en períodos fiscales anteriores.
Heller señaló que al 18 de septiembre de 2020, 888.631 personas humanas y sucesiones indivisas presentaron sus declaraciones juradas sobre Bienes Personales para el período fiscal 2019 y que “los bienes y activos totales declarados por dichos contribuyentes están valuados en 15,7 billones de pesos”.
Sostuvo que 7.438 individuos se verían alcanzados por el informe, equivalente al 0,8% del total de contribuyentes que presentaron sus declaraciones juradas de Bienes Personales, y que se trata del 0,02% de la población total de la Argentina.
El diputado indicó también que esos 7.438 individuos concentran el 49,2% de los bienes de argentinos declarados en el país y en el exterior.
Potencial recaudación
Este aporte solidario, al que se opone el principal espacio de la oposición, Juntos por el Cambio (JPC), señaló que “el ejercicio realizado arroja que los 9.298 con patrimonios superiores a los 200 millones de pesos realizarían un aporte extraordinario de 307 mil millones de pesos“.
Esta recaudación potencial, según leyó Heller el informe de Marcó del Pont, significa “1 punto porcentual del PBI” y arroja un “aporte promedio de 33 millones de pesos”.
Al respecto, Heller distinguió que el “aporte promedio para los 2.774 contribuyentes con patrimonios de entre 200 y 300 millones es 6,1 millones de pesos”, mientras que tan solo “253 contribuyentes que declaran bienes por más de 3.000 millones realizarían una contribución de 600 millones”.
Se trata, dijo el diputado oficialista, de “253 personas que realizarían el 50% del aporte total”.
Más detalles
Entre otras especificaciones del informe de la AFIP se resalta que “la mitad de la recaudación, 153 mil millones de pesos” será obtenida del aporte “del 2,7% de los contribuyentes alcanzados, que equivalen al 0,03% del total de las personas humanas que presentaron sus declaraciones juradas de Bienes Personales, correspondiente al período fiscal 2019”.
Heller señaló que “625 individuos declararon más de 1.000 millones de pesos”, que representan “el 7% de los contribuyentes alcanzados y el 0,07 del total de las personas humanas que presentaron su DDJJ”, y que “aportarían 6 de cada 10 pesos que serán recaudados por el aporte solidario y extraordinario”.
Además, sostuvo que “el 42% de los bienes declarados por los 9.298 contribuyentes alcanzados son activos y bienes dolarizados” y que “la mayor parte de dichos bienes, el 92% del total, son activos y bienes declarados en el exterior”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.