
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El presidente estadounidense pasó todo el fin de semana internado. El médico presidencial señaló que sus parámetros mejoraron y que "podría ser dado de alta el lunes"
Internacionales“Estamos extremadamente contentos con el progreso que ha hecho el presidente” de Estados Unidos, Donald Trump, quien "podría ser dado de alta el lunes", aseguró este domingo el médico presidencial, Sean Conley, durante el parte que dio en los escalones del Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, donde el mandatario está siendo tratado desde el viernes por coronavirus.
Conley ofreció el parte médico alrededor del mediodía estadounidense, junto al equipo que monitorea la salud de Trump, conformado únicamente por varones. Allí informó que el nivel de oxígeno en sangre del presidente Donald Trump bajó repentinamente el sábado, pero "ha seguido mejorando", y sugirió que Trump podría ser dado de alta del hospital este lunes.
Detalló que el mandatario tiene una tos media, congestión nasal y fatiga, pero todos esos signos van en mejoría.
Trump “está recibiendo cuidado constante y un monitoreo ante cualquier evidencia de complicación tanto de la enfermedad de coronavirus como de las terapias que le estamos prescribiendo”, agregó en una breve intervención el doctor Sean Dooley, en referencia a las dosis de dexametasona que el mandatario está tomando.
El fármaco es un potente glucocorticoide sintético con acciones similares a las de las hormonas esteroides, que actúa como antiinflamatorio e inmunosupresor, con una potencia altamente superior a la de la hidrocortisona y la prednisona.
“Monitoreamos sus funciones cardíacas, renales y respiratorias, todas ellas están normales y esta mañana (del domingo) el presidente no necesitó oxígeno, tampoco tuvo dificultades para respirar ni para caminar por la Unidad Médica de la Casa Blanca”, aseguró Dooley.
Tras los dichos de Dooley, los medios insistieron sobre una posible neumonía del presidente e inquirieron sobre el estado de sus pulmones.
Conley buscó aclarar las declaraciones contradictorias, pero agregó confusión sobre la condición del presidente.
Afirmó que Trump tenía “fiebre alta” y un nivel de oxígeno en sangre por debajo del 94% el viernes y nuevamente el sábado, acompañado por un cuadro de astenia. Actualmente, el nivel es del 98%, dijo el equipo médico de Trump.
Los periodistas señalaron el cruce de información, por lo que Conley debió reconocer que se trató “de más de una vez, pero si (Trump) llegó a necesitar oxígeno fue por un período muy corto”, minimizó el médico.
Más allá de las contradicciones, Conley se mostró esquivo ante las preguntas de los periodistas sobre el estado pulmonar del mandatario y en reiteradas ocasiones miró hacia el resto del cuerpo médico en busca de alguna respuesta.
“No es cierto que estemos ocultando algo, pero no voy a entrar en detalles sobre la condición de los pacientes. Está respondiendo bien y si todo va bien, mañana (por este lunes) podrá estar en la Casa Blanca”, sentenció.
El médico señaló que “sus signos vitales mejores y no presenta síntomas respiratorios. Camina sin limitaciones mientras seguimos monitoreando su corazón, riñones e hígado, que funcionan normales”, aseguró Conley quien agregó que los dichos del jefe de personal Mark Meadows sobre la salud de Trump fueron malinterpretados por la prensa.
El sábado, Meadows dijo a los periodistas fuera del hospital: "Todavía no estamos en un camino claro hacia una recuperación total". Por su parte, Trump ofreció su propia evaluación de su estado la noche anterior en un video desde su suite del hospital, diciendo que estaba comenzando a sentirse mejor y que esperaba "volver pronto", y volvió a las redes sociales el domingo por la mañana temprano, compartiendo un video de simpatizantes que ondeaban banderas, la mayoría sin tapabocas, reunidos frente al Centro Médico Militar Nacional Walter Reed.
Los relatos cambiantes, y en ocasiones contradictorios, crearon una crisis de credibilidad para la Casa Blanca en un momento crucial, con la salud del presidente y el liderazgo de la nación en juego a menos de un mes de las elecciones.
Fuente: Télam
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
En la fecha aniversario de la localidad, familias de Catriló accedieron a sus viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, unidades que fueron finalizadas con fondos provinciales por decisión del gobernador Sergio Ziliotto.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.