Covid-19: la vacuna de Oxford podría ser aprobada antes de fin de año

Expertos que trabajan en la vacuna manifestaron que las inoculaciones podrían comenzar en Reino Unido a principios del 2021, según indicó el diario The Times.

InternacionalesNoticlickNoticlick
multimedia.normal.9347cf59e36196e2.576861747341707020496d61676520323032302d30382d31372061742031312e5f6e6f726d616c2e6a706567

Los expertos que trabajan en la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford y AstraZeneca manifestaron su optimismo en relación a la posibilidad de que las muestras puedan estar aprobadas a fin de año, lo que permitiría vacunar a los adultos del Reino Unido para abril de 2021.

Según informó el diario The Times, esta posible vacuna está en la fase 3 de las pruebas clínicas, la última antes de recibir el visto bueno de los organismos reguladores a fin de proceder a inocular a la población.

A finales de agosto, la Unión Europea (UE) cerró con la farmacéutica AstraZeneca un primer contrato que le garantiza el acceso a 300 millones de dosis, un acuerdo que se rubricó en nombre de los Estados miembros y las dosis se distribuirán de forma proporcional en función de la población de cada país.

El periódico The Times informó que el programa completo para vacunar a toda la población del Reino Unido llevaría menos de seis meses una vez recibida la aprobación de una vacuna.

Las autoridades prepararán a profesionales sanitarios como comadronas y fisioterapeutas sobre cómo administrar la vacuna, mientras que se planea la instalación de centros especiales para hacer frente a los desafíos logísticos de inocular a millones de personas en un periodo corto de tiempo, añade el rotativo.

Se estima que para suministrar dos dosis de la vacuna a cada uno de los 53 millones de adultos del Reino Unido se necesitarán administrar 600.000 dosis diarias en un periodo de seis meses, pero para hacer lo mismo en tres meses, se requerirá suministrar 1,2 millones por día.

Los ancianos que viven en residencias y el personal de asistencia serán los primeros en ser vacunados, seguidos del personal sanitario británico y los mayores de 80 años.

Después será el turno de los mayores de 65 años y los adultos jóvenes con mayor riesgo en caso de contraer Covid-19, seguidos de los mayores de 50 años. Los jóvenes serán los últimos en ser inmunizados, agregó el periódico.

El mes pasado, la Universidad de Oxford reanudó las pruebas clínicas tras ser interrumpidas por un breve periodo de tiempo por la reacción adversa sufrida por un voluntario.

Últimas noticias
Te puede interesar
eeuu-chinajpg

EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial

Noticlick
Internacionales

La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.

Lo más visto
eeuu-chinajpg

EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial

Noticlick
Internacionales

La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.

1426863__jng2532

Ziliotto encabezó entrega de viviendas e inauguró obras de conectividad en Anchorena

Noticlick
Provinciales

“Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”, aseguró hoy el gobernador Sergio Ziliotto en Tomás Manuel de Anchorena, donde compartió la celebración del 115 aniversario de la localidad, marco en el que se entregaron las llaves de sus viviendas a ocho familias; se anunció la construcción de seis nuevas casas e inauguró una obra clave de conectividad que alcanza a toda la comunidad.