
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Ya quedó habilitada la página oficial donde se pueden cargar las facturas por consumos en hoteles, pasajes y otros servicios realizados hasta el 31 de diciembre de este año en destinos locales
NacionalesA partir de este miércoles quedó habilitada la página oficial Previaje, donde se pueden cargar los gastos en turismo (hoteles, pasajes y otros servicios) realizados hasta el 31 de diciembre de este año en destinos locales. De esta forma, se obtiene un 50% de reintegro que luego puede ser usado durante el año 2021, también para gastos turísticos en la Argentina.
En la web oficial se aclara que el plan prevé que las operaciones realizadas hasta el 31 de octubre del 2020 podrán contemplar la contratación de servicios para todo el año 2021, mientras que las contrataciones en noviembre y diciembre de este año solo acceden al beneficio siempre que la prestación se realice de marzo del 2021 en adelante.
¿Cómo funciona el programa?
Para participar, hay que ingresar y registrarse en la página www.previaje.gob.ar, completar datos personales, la información sobre el viaje a realizar y cargar los comprobantes. La carga debe ser realizada en un plazo de hasta 30 días, desde la fecha de realizada la compra.
El beneficio aprobado —del 50% del gasto realizado, con un tope de $100.000— se acreditará en una billetera electrónica o en una tarjeta precargada expedida por el Banco de la Nación. Los comercios luego deben aceptar tarjetas Mastercard o cobro mediante código QR para la Billetera Electrónica BNA+.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?
Puede acceder cualquier persona a través de su CUIT o CUIL, mayor de 18 años, que cumpla con los pasos de verificación de identidad y declare un domicilio en la Argentina.
¿En qué consiste el beneficio?
Por cada compra anticipada en agencias de viajes, alojamiento, pasajes aéreos y terrestres u otros servicios turísticos realizados hasta el 31 de diciembre de 2020 para viajar por Argentina en 2021 se recibirá un crédito equivalente al 50% de las compras realizadas. Se podrá gastar en todo el sector turístico argentino. El crédito estará disponible a partir de la fecha del viaje o de prestación del servicio y hasta el 31 de diciembre de 2021.
Por ejemplo, si se viaja en enero o febrero de 2021 solo aplican las compras realizadas hasta el 31 de octubre de 2020.
¿Hay un monto máximo por persona o familia?
El beneficio tiene un monto máximo total de $100.000 y un monto mínimo de $5.000 por persona. Las compras anticipadas en agencias de viajes, alojamiento, transporte aéreo de cabotaje y terrestre generarán hasta $100.000 de beneficio. Todos los demás servicios turísticos generarán hasta $5.000 acumulados entre todos ellos.
La posibilidad de canjear el beneficio se habilitará una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $10.000 entre uno o más comprobantes. El importe mínimo por comprobante es de $1.000. Se pueden presentar facturas B, C, ticket aéreos o boleto y pasaje en caso de transporte terrestre.
¿Qué pasa con las compras realizadas en cuotas?
Para el crédito, se reconocerá el monto indicado en la factura.
¿Desde cuándo y dónde se puede utilizar el crédito?
El crédito otorgado va a estar disponible a partir de la fecha del viaje o de prestación del servicio. Si a la vuelta del viaje, aún hay crédito disponible, se va a poder gastar en el sector turístico de cualquier parte del país. Por ejemplo, en gastronomía.
¿Qué costo tiene la tarjeta precargada?
Desde el ministerio de Turismo aclaran que el envío puede tardar entre 30 y 45 días y la tarjeta tendrá un costo de emisión de $210 a debitar del crédito otorgado.
Expectativas en el sector
Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) destacaron que las agencias ofrecen la posibilidad de contratar en un solo lugar y cargar en una sola factura todos los servicios que forman parte del plan —hoteles, pasajes, excursiones, traslados entre otros— sobre los cuales va a haber una devolución del 50% de lo gastado.
“La iniciativa visibiliza el valor estratégico y diferencial del trabajo de los agentes de viajes, tanto por el tope de devolución como por la facilidad de acceso a los beneficios en su conjunto; las agencias de viajes se posicionan como una alternativa preferencial para aprovechar al máximo el plan PreViaje 2021”, explicaron en un comunicado.
“Tenemos mucha confianza en este programa porque creemos que va en la dirección correcta para estimular la demanda y hacer posible el comienzo del camino de la recuperación del turismo. En este contexto tan difícil, celebramos este tipo de medidas", señaló Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay.
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Lo anunció este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque aclaró que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero 2025.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local
El esquema online marca un cambio clave en la forma en que millones de argentinos acceden a su permiso para manejar
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.