
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El presidente Alberto Fernández destacó los logros del movimiento y reivindicó los cambios sociales que provocó su aparición. "El Peronismo siempre mantuvo las reglas de ser leales a su pueblo", valoró.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández afirmó esta tarde que "un 17 de octubre la historia cambió para siempre", al encabezar el acto por el Día de la Lealtad, desde el salón Felipe Vallese de la CGT.
Minutos antes de las 17, el máximo mandatario ingresó al escenario de la sede del organismo de la calle Azopardo y, tras recibir aplausos de los presentes, comenzó: "Hoy es un día muy especial para los que somos peronistas. No es un día más. Lo llamamos el Día de la Lealtad. Ese fue el día en el que el pueblo entendió que había alguien preocupado por ese pueblo, que había quedado al margen de todo, había quedado al margen de derechos, en el olvido de muchos otros que creían que lo importante era la renta y no vivir en una comunidad más igualitaria, donde todos pudieran crecer".
"Todo empezó en una situación que tiene cierta semejanza con el presente. El país había vivido la tragedia del terremoto de San Juan", señaló el jefe de Estado y agregó que ese acontecimiento "hizo que Perón y Evita se conocieran y allí empezaran a escribir una historia única en la vida de nuestro país".
Fernández remarcó que “durante los años de Perón fueron tiempos en los que un pedazo de la Argentina que había quedado condenada al olvido empezó a ingresar" a la sociedad mediante la concreción de derechos impulsados por el movimiento, como vacaciones pagas, aguinaldo, sindicatos y sueldos dignos.
"Los que trabajaron tuvieron derechos a tener vacaciones en lugares dignos y las playas argentinas comenzaron a poblarse de trabajadores y trabajadoras", enfatizó y criticó que "eso no lo entendía la Argentina que pregonaba el odio".
En esa misma línea, señaló que “esa parte de la sociedad argentina le deseó el mal a los que sólo reclamaban un lugar en la sociedad argentina”.
Fernández subrayó que "el Peronismo escribió diez años magistrales en la sociedad argentina" debido a que "los logros conseguidos con Perón y Evita nunca pudieron ser conculcados pese a todo lo que hicieron por conculcarlo".
“Una y mil veces hicieron lo necesario para que el Peronismo desapareciera de esta tierra. Una y mil veces lo mataron, lo proscribieron", recordó el mandatario.
El presidente afirmó que las represalias que sufrió el partido y sus líderes fueron "solamente" porque se había llegado "a las entrañas del pueblo" y dado "los derechos que ese pueblo reclamaba".
En aquél contexto, rememoró, "los diarios de la época hablaron de mas o menos las mismas cosas que ahora” y enfatizó que "el Peronismo siempre mantuvo las reglas de ser leales a su pueblo".
En una enumeración de logros de representantes del movimiento, el máximo mandatario resaltó que “Perón y Evita fueron leales a su pueblo y le dieron los derechos que necesitaba para vivir", “Néstor vino años después y su lealtad a la gente le permitió a muchos poder recuperarse después de una crisis tremenda” y “después vino Cristina y otorgó derechos a las minorías como nunca nadie en la democracia”.
“El Peronismo ha querido que ahora me toque a mí que sea quien conduzca este presente”, apuntó y les aseguró a los mandatarios nacionales presentes en el salón que serán recordados como "los gobernantes de la pandemia" que enfrentaron "el momento más difícil que el mundo ha experimentado".
"Dios debe ser peronista porque menos mal que el Peronismo está gobernando en este momento".
Asimismo, Fernández afirmó que "en todo este momento" sanitario crítico la "mayor preocupación" es que "nadie padezca más de lo que la pandemia hace padecer".
“Sin embargo el virus avanza pero no nos derrota porque seguimos de pie porque estamos convencidos que haremos todo lo que haga falta para que la Argentina se reconstruya”, aseveró.
El presidente agradeció a todos los que expresaron su afecto por la fecha y prometió conducir hacia una reconstrucción del país.
“Millones de argentinos reclaman otro lugar, otro futuro; un país que no los deje de lado, un país que los integre”, reconoció.
Por tal motivo, confió en que la transformación nacional será posible sin discrepancias entre los argentinos: “A esta Argentina la vamos a curar sin odios”.
“Vamos a terminar con esa Argentina del odio, vamos a construir otro país”, envalentonó al salón y agregó que "acá no hay odio ni rencores acá hay ganas de poner a la Argentina de pie y para siempre".
Posteriormente, Fernández publicó en su cuenta de Twitter palabras de Juan Domingo Perón de ese 17 de octubre y prometió que "comienza el tiempo de la reconstrucción de la Argentina".
“Únanse. Sean hoy más hermanos que nunca. Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse la unidad de todos los argentinos", citó el presidente.
Del homenaje participaron dirigentes políticos, gremiales, y sociales y fue seguido a través de las diferentes redes sociales del PJ y el Frente de Todos, entre otras, para evitar exponer a la población a situaciones de contagio del Coronavirus.
Participaron el secretario general de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), y José Luis Lingeri (SGBATOS), Andrés Rodríguez (UPCN), Antonio Caló (UOM) y Gerardo Martínez (UOCRA) de la comisión directiva de la central obrera.
Además, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; y los gobernadores de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Chubut, Mariano Arcioni; de Chaco, Jorge Capitanich; San Juan, Sergio Uñac y de Tucumán, Juan Manzur.
Asistieron a su vez el titular del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la titular de Anses, Fernanda Raverta; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Fernando “Chino” Navarro; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; Subsecretario de Políticas de Integración y Formación de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Daniel Menéndez; de la CTA, Hugo Yasky; del Movimiento Evita, Emilio Pérsico y de AySA, Malena Galmarini, entre otros.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.