
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En una jornada electoral signada por la calma, culminaron las elecciones en el país vecino. No habrá datos parciales, sino que las fuerzas que compiten deberán aguardar el escrutinio oficial final.
InternacionalesLos centros de votación en las elecciones de este domingo en Bolivia cerraron por la tarde tras una jornada en la que se sufragó sin problemas destacables, a pesar de que se temían disturbios por lo antagónico de las propuestas y la tensión acumulada desde los comicios anulados de 2019.
“Hemos tenido una jornada tranquila en todo el país hasta este momento”, dijo en un comunicado el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría.
Veedores de la Copppal y del Parlasur consultados por Télam también destacaron que la jornada electoral transcurrió con calma, a pesar de que no había buenos pronósticos en ese sentido.
La decisión de dejar sin efecto el sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) anunciada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que generaba discrepancias y suspicacias tanto entre las fuerzas políticas como entre los veedores internacionales que siguen la elección, parece haber tenido un efecto beneficioso, ya que nadie puede arrogarse la victoria sobre la base de datos parciales, sino que están obligados a esperar el escrutinio oficial.
Las medidas para prevenir la propagación del nuevo coronavirus, como mantener una distancia entre los votantes, ralentizaron el proceso de sufragio, generaron extensas filas y una espera de más de dos horas para entrar en algunos colegios electorales, constó un reportero de la agencia de noticias francesa AFP.
Casi un año después de la renuncia forzada del ex mandatario Evo Morales en medio de disturbios sociales, unos 7,3 millones de bolivianos regresaron a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 130 diputados y 36 senadores.
Los principales candidatos son Luis Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), que en los pronósticos tenía mayor intención de voto; Carlos Mesa, de Conciencia Ciudadana, que intenta forzar una segunda vuelta electoral, convocada para el 29 de noviembre, con la esperanza de ver crecer sus posibilidades, y Luis Fernando Camacho, de Creemos.
Las elecciones se realizaron bajo un fuerte operativo de seguridad con el despliegue de militares y policías, que también protegerá la cadena de custodia de los votos.
Wilson Santamaría indicó que hubo dos incidentes en los municipios de Caranavi y Sica Sica de La Paz. En el primero, "dos personas robaron dos maletas electorales y fueron aprehendidas por la Fiscalía"; y en el segundo "hubo un intento de evitar el ingreso de las maletas electorales; pero inmediatamente han coadyuvado los agentes de seguridad".
Fuente: Télam
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Tras recibir un ataque con misiles en el sur de Israel, el Ejército israelí bombardeó la señal pública de televisión de Irán. Los primeros informes indican que no se registraron víctimas fatales.
Los avisos por las bajas temperaturas extremas se renovaron para este martes en el marco de una nueva ola de frío.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.