Olimpíada de Filosofía: estudiantes pampeanos participarán en instancia nacional

El área de Actividades Científicas y Tecnologías en la Escuela de la Dirección General de Planeamiento informó que tres trabajos pertenecientes a colegios secundarios de La Pampa fueron seleccionados para participar en la instancia nacional de la Olimpíada de Filosofía de la República Argentina.

Interés General - EducaciónNoticlickNoticlick
5fa96e7b57be0

El certamen es organizado por la Universidad Nacional de Tucumán, en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación. El próximo mes, a través de la virtualidad, los ensayos pampeanos que formarán parte de la etapa nacional serán los siguientes:

Nivel I

Titular: “Homosexual o no, ¿Qué más da?” (seudónimo Magaly). Colegio “Manuel Belgrano”. Eduardo Castex.
Suplente: “Ser feliz ¿Con, gracias o a pesar del cuerpo?” (seudónimo Morro). Colegio “Manuel Belgrano”. Eduardo Castex.
Mención Especial: “Invisible” (seudónimo Rame). Instituto “Hugo Peinetti”. Eduardo Castex.

Nivel II
Titulares: “Un cuerpo, un cuerpo sólo, ¿Sólo un cuerpo?” (seudónimo Themis). Colegio “Los Caldenes”. General Pico. “El silencio ensordecedor de cuerpos sin palabras” (seudónimo Midnigth). Colegio “Don Eduardo Chapeaurouge”. General Pico.
Suplentes: “Resiliencia” (seudónimo Clio). Colegio “Manuel Belgrano”. Eduardo Castex. “Nuestro cuerpo, ¿Qué seriamos sin él?” (seudónimo El Musicópata). Instituto Agrotécnico de Rancul.
Mención Especial: “El ser humano rebota” (seudónimo Devela Krava). Colegio “Virginia Galletti de Amela”. General Pico.
La Olimpíada de Filosofía de la República Argentina mantiene como objetivos la reflexión filosófica, la problematización de aquello que parece evidente, la discusión acerca de diversos modos de comprender, existir y relacionarse, para combatir los lugares comunes y las visiones estereotipadas.

Te puede interesar
13737112__dsc0192-copia

Ciclo Lectivo 2025: “invertimos en el presente para garantizar el futuro”, afirmó Ziliotto

Noticlick
Interés General - Educación

"Uno de cada cuatro pesos que administra el Gobierno se invierte en educación; invertimos en el presente para garantizar el futuro, subrayó el gobernador Sergio Ziliotto durante la inauguración del ciclo lectivo 2025 en Winifreda. Ratificó el compromiso de seguir aportando a la educación desde el Estado, pero advirtió que se trata de “una construcción colectiva, una tarea de todos que demanda el mayor involucramiento posible".

Lo más visto