Utelpa anuncio un paro para el 4 de diciembre

El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.

Interés General - Educación El diario

La reunión paritaria de este jueves terminó sin avances: el Gobierno provincial no presentó ninguna oferta salarial ni una respuesta formal a los planteos del sector docente, lo que dejó sin condiciones de continuidad a la negociación. La Utelpa decidió disparar el paro que había votado un congreso provincial previo en caso de que la oferta salarial no fuera satisfactoria. Se realizará el jueves 4 de diciembre.

Según informó UTELPa, la representación sindical concurrió "con plena disposición" para buscar soluciones concretas, pero el encuentro se cerró sin que el Ejecutivo acercara una propuesta que atendiera los puntos urgentes planteados.

Frente a este escenario, el gremio solicitó levantar la mesa y elevar el informe al plenario ampliado, que fue el ámbito encargado de definir la fecha del paro docente. La medida ya había sido mandatada por unanimidad en el último Congreso Extraordinario de UTELPa, en caso de que —como ocurrió este jueves— no hubiera propuesta del Gobierno

En el encuentro paritario, la Utelpa planteó sus demandas y sus representantes se levantaron de la mesa cuando los paritarios oficiales dijeron que no había propuesta concreta aún. La secretaria general de Utelpa, Rosana Gugliara, leyó un documento. 

"Desde que iniciamos el año a la fecha, hay una pérdida del poder adquisitivo que llevó a los trabajadores y trabajadoras de la educación a no poder afrontar hoy la canasta básica familiar", denunció.

"En este contexto, donde las pautas salariales han sido otorgadas en su mayoría por decreto y no se lograron aumentos que nos permitan garantizar salarios dignos, vemos con indignación algunas decisiones que agravan la situación docente. El decretazo que ajusta a través del aumento del uno por ciento del Sempre el bolsillo de activos y pasivos", remarcó.

"Nuestra organización, con criterio político, ha acompañado proyectos como el aporte solidario temporal, desde los sectores más concentrados de la economía a la población más vulnerable. Hoy vemos que esta lógica no aplica por la masa trabajadora, nos sacan el uno por ciento de los estatales frente a una pauta del uno coma seis que dio la inflación", lamentó.

"No desconocemos que el gobierno nacional quita y recorta recursos, programas y derechos, y también engaña con índices mentirosos a través del Indec, totalmente alejado de la realidad. Pero esto hay que tratar de resolverlo con un acuerdo que realmente mejore el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras", completó.

Después del mediodía, el secretariado emitió un comunicado y confirmó la fecha de la medida de fuerza. "Luego de cerrarse la paritaria salarial docente, UTELPa convoca a paro provincial el 4 de diciembre con concentración y movilización en la ciudad de Santa Rosa. La decisión de ir al paro surge directamente de la voz de las y los docentes, que este jueves vieron cómo la paritaria provincial se cerró sin ninguna propuesta salarial", manifestó el órgano gremial.

"Frente a esta situación, y en cumplimiento del mandato del Congreso Extraordinario, UTELPa resolvió convocar a un paro provincial de 24 horas con movilización. UTELPa llegó a la mesa esperando que el Gobierno Provincial ofreciera una propuesta concreta para ser analizada democráticamente en las escuelas. Miles de docentes aguardaban esa respuesta para poder debatirla colectivamente", indicó

En la reunión, la secretaria General, Rosana Gugliara, presentó los reclamos que el sector sostiene: Recomposición salarial para noviembre, diciembre y enero, más compensación; avances reales en el Nomenclador; abordaje urgente de la sobrecarga laboral y la burocracia administrativa; un acuerdo de desconexión digital; un reclamo firme ante el cierre de divisiones; previsibilidad y condiciones óptimas para el ciclo lectivo 2026; apertura de mesa técnica por el mínimo garantizado.

"Al finalizar, UTELPa advirtió que el contexto nacional de ajuste profundiza la crisis, pero que la falta de propuesta salarial en la paritaria y el tratamiento de los temas de agenda urgentes son un problema provincial, que requiere decisiones políticas inmediatas", completó.

Últimas noticias
Te puede interesar
81839_411207e3-5347-4491-8827-12b726f547c8

Educación con un Presupuesto “equilibrado” en un contexto complejo

Noticlick
Interés General - Educación

Durante la presentación del presupuesto 2026 ante las y los legisladores, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, destacó hoy que la propuesta financiera del área “se da en el marco de un presupuesto equilibrado, marcado por un contexto complejo y en un momento donde la Secretaría de Educación de la Nación no está aportando los fondos correspondientes estipulados por ley”.

Lo más visto