
Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.
El gobernador de la Provincia, Sergio Ziliotto, encabezó hoy el acto donde se firmó el convenio que garantizará el uso correcto del agua de los cuencos que se encuentran en Santa Rosa y Toay, con un trabajo conjunto de los organismos provinciales, municipales y la UNLPam.
ProvincialesEl acto se desarrolló en el Parque Recreativo Don Tomás y contó con la presencia del secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, Néstor Lastiri; los intendentes de Santa Rosa y Toay, Luciano di Nápoli y Rodolfo Álvarez, respectivamente; el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa y demás funcionarios municipales y provinciales.
Los convenios dan cuenta de la coordinación y ejecución en forma conjunta del Plan de Trabajo de monitoreo de la Cuenca Hídrica Don Tomás, Bajo Giuliani y áreas de conexiones hídricas. Para estas acciones se cuenta con la colaboración y participación de la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia y la UNLPam.
El compromiso del Gobierno de La Pampa, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, es llevar a cabo el Programa Hidrológico, el Programa Ecobiológico, infraestructura, equipamiento, servicios y otros bienes requeridos.
La Subsecretaría de Ambiente, a través de la UNLPam, se comprometió con el Programa Ecobiólogico, análisis algal, análisis zooplancton, análisis cualitativo y análisis etiológico. El compromiso también por parte de la Municipalidad de Toay en el Programa de Monitoreo Hidrológico en cuanto a la lectura de escala del Bajo Giuliani.
La Secretaría de Recursos Hídricos y la Subsecretaría de Ambiente también deberán aportar infraestructura, equipamiento, servicios y otros bienes. Además, las partes se comprometen de manera conjunta en llevar adelante un programa comunicacional.
En tanto, la Provincia, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos conformará una Comisión Técnica integrada por profesionales de la misma y otros organismos del Estado con incumbencia en la materia.
Sergio Ziliotto
El gobernador Ziliotto, remarcó la acción de dar respuesta y continuidad a lo que fue un esquema de trabajo. “El 1 de marzo cuando inauguramos las sesiones ordinarios en la Cámara de Diputados, hablamos de dos ejes, entre otros que pusimos en manifiesto: federalismo e integración. La importancia de trabajar codo a codo con todos los intendentes, más allá del signo político. Hablamos de articulación y proponíamos darle institucionalidad a una integración natural, que pide a gritos que trabajemos en conjunto como es el conglomerado Santa Rosa – Toay”, comentó.
Luego, se refirió al trabajo en cuestiones conjuntas y hacer más eficientes todos los recursos, materiales humanos y económicos de la Provincia.
“Por eso estamos aquí, llevando adelante un programa que quizás, si uno lo pone en el contexto nacional y lo pone en el contexto de otras provincias, sobre todo en aquellas que hacen abuso del agua, quizás sería irónico que estemos trabajando en un sistema para hacer más eficiente el uso de los dos espejos de agua. Pero esto es un símbolo de cómo hacemos y buscamos hacer cada día más eficiente el uso del agua. Por eso peleamos por nuestros recursos hídricos de mayor magnitud, por nuestros ríos. Y ahí se ve que no es una pelea por la pelea misma, es parte de nuestras entrañas pelear por lo que nos corresponde. Y esto es un ejemplo, porque muchas veces dicen ´para que quieren agua los pampeanos´, para usarla como corresponde. Y estos son ejemplos de cómo le damos un carácter estratégico a la administración de esos recursos hídricos”, agregó.
El mandatario provincial destacó el trabajo en conjunto con los municipios para mejorar la conexión física entre ambas localidades y determinar una segunda alternativa para la seguridad vial.
“Nos hemos puesto de acuerdo con los dos municipios, con el Ministerio del Interior, a través del programa DAME, que aborda las problemáticas conjuntas de las áreas metropolitanas. Ya nos hemos puesto de acuerdo para las obras que va a financiar en una primera etapa este programa, por el Banco Interamericano de Desarrollo. Y una tiene que ver con algo muy necesario, la conectividad física entre Santa Rosa y Toay, determinar una segunda alternativa para ver cómo ayudamos entre todos a tener mayor seguridad vial en la vinculación de las dos localidades. Pensamos en una primera etapa, que sea a través del Boulevard Brown, la calle Bertón también, la que puede ser para nosotros la avenida Stieben y urbanizar toda esa área para que sea una nueva vinculación, potenciando los recursos que tiene el Estado, como vincular los dos hospitales con acceso directo”, concluyó.
Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Se trata de una de las herramientas con más adherentes, y que más acompaña a los emprendedores y emprendedoras de las distintas localidades, según comentaron los intendentes beneficiarios de las localidades de Caleufú, Toay, 25 de Mayo, General San Martín y Doblas, a través de los créditos 2870, con la finalidad de iniciar o ampliar sus emprendimientos.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, la ´Albiceleste´ ganó con el gol de Mateo Silvetti.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.
Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.