
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa cerró la Feria Provincial del Libro 2025, con la presentación oficial de la antología de poesía y narrativa “40 años del Fondo Editorial Pampeano”.
En la búsqueda y promoción del desarrollo y articulación de políticas públicas comunicacionales este viernes estrena un nuevo ciclo televisivo que se extenderá a lo largo del año 2021: La Pampa Sinfónica.
Interés General - CulturaLa nueva acción es promovida desde la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de José Vanini, en articulación con la Secretaría de Cultura, a cargo de Adriana Maggio.
Será la Televisión Pública Pampeana, Canal 3, la pantalla que pondrá imagen y audio, este viernes a las 22:00, cuando La Banda Sinfónica Provincial, que dirige el maestro Manuel "Muchi" Gerez, y desde el Teatro Español de Santa Rosa, lleve a los hogares pampeanos la nueva propuesta que, en esta ocasión, tiene por invitado a Yaco – Muzzi&músicos. El ciclo, que se realizará el último viernes de cada mes, contará con la participación de intépretes y compositores provinciales.
La propuesta se inscribe en una gestión del Gobierno provincial que pone especial énfasis en el desarrollo de acciones de promoción y fortalecimiento de la “pampeanidad”. Además se basa en la articulación de acciones y el trabajo colaborativo entre distintas dependencias del Ejecutivo, uno de los ejes de la gestión del Gobierno de La Pampa, en este caso involucrando las dos Secretarías, la Subsecretaria de Medios, Dirección General de Comunicación Social y Dirección de Canal 3, y desde Cultura, la Subsecretaría de Coordinación de Cultura y la Banda Sinfónica.
El concierto Roberto Yaco-Muzzi &Músicos, junto a la Banda Sinfónica de La Pampa, tiene como músicos invitados a “Camilo” Camilletti, en piano, y a Juan Cruz Santajuliana, en guitarra.
El Programa del evento, transmitido en vivo por Canal 3 a partir de las 22, pondrá en el escenario el siguiente repertorio:
A Sabiendas. Letra Roberto Yaco Muzzi – Música Sergio Lacorte. Orquestación M. Gerez.
Cielo de entonces. Letra Roberto Yaco- Muzzi – Música Sergio Lacorte.
Tren de caracú. Letra Néstor Martín – Música Roberto Yaco- Muzzi .
Arreglo “ Camilo” Camilletti- Orquestación Manuel Gerez
Batón de algodón. Letra y música Roberto Yaco-Muzzi.
Participación especial Camilo Sánchez en clarinete y Damián Gigena en Contrabass.
Danzón Nº 6 “ Puerto Calvario” de Arturo Márquez.
Arreglo para ensamble de viento de Franck de Vuyst
Solista en saxo soprano: Franco Sánchez
Confesión del viento. Letra Roberto Yaco-Muzzi. Música Juan Falú.
Arreglo “ Camilo” Camilletti- Orquestación Manuel Gerez
Canción al canto de mi tierra. Letra Roberto Yaco-Muzzi. Música “ Naldo” Labrín.
Arreglo: Manuel Gerez
Cerca. Obra original para gran ensamble de Guillermo Schiavi Gon. ESTRENO.
Huella de ida y vuelta. Letra Roberto Yaco-Muzzi. Música “Lalo” Molina.
Arreglo: Manuel Gerez
Roberto Yacumuzzi
Nació el 12 de diciembre de 1945 en la localidad de Quemú Quemú, provincia de La Pampa. Músico, cantor y compositor.
Desde su juventud, se involucró en el movimiento cultural provincial participando en festividades y espectáculos como cantor solista y en grupos folclóricos; y también como bailarín de danzas.
En 1968 fija residencia en Santa Rosa, capital de la Provincia. Luego por motivos laborales debió trasladarse a Tres Cerros, en Santa Cruz, donde a principios de la década de 1970, escribe un poema con profunda nostalgia. Se lo envía a su amigo Gerardo "Lalo" Molina, quien lo musicalizó en ritmo de huella y rápidamente tuvo gran aceptación entre los pampeanos y las pampeanas que comienzan a tocarla, cantarla y difundirla en los medios de aquellos tiempos, al punto tal de convertirse en casi un himno provincial.
Así nació la "Huella de ida y vuelta" que llegó a ser cantada por intérpretes nacionales de la talla de Los Cantores de Quilla Huasi, los Hermanos Berbel, Cantoral y Néstor Garnica, entre otros.
En 1979 regresa a La Pampa y en 1983 integró uno de los conjuntos icónicos del folclore pampeano: “Alpatacal” junto a "Lalo" Molina, Paulino Ortellado, "Tito" Morales, Mario Figueroa y "Tucho" Rodríguez.
También cobró gran trascendencia su obra "Canción al canto de mi tierra", musicalizada por Naldo Labrín.
Obras:
- Canción al canto de mi tierra (con Naldo Labrín) - Confesión del viento (con Juan Falú) – De sombras largas – Desde el balcón – Horas muertas – Huella de ida y vuelta (con José Gerardo Molina) – Milonga nomás, entre otras.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa cerró la Feria Provincial del Libro 2025, con la presentación oficial de la antología de poesía y narrativa “40 años del Fondo Editorial Pampeano”.
La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invitó a participar del cuarto concurso de relatos escritos destinado a personas mayores de 60 años denominado “En los últimos 40 años”.
El calendario cultural de La Pampa se ilumina con una propuesta diversa que combina aniversarios, exposiciones de artes visuales, fiestas populares y experiencias musicales. La ciudad de General Pico se prepara para un Festival FUA! que continúa su itinerario y promete convertir el Skate Park de calle 24 y 21, el domingo 21, de 17 a 21 , en un punto de encuentro para la cultura emergente y la comunidad.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad invitó a visitar la nueva muestra de la Red pampeana de mujeres y diversidades pampeanas en el hall de Casa de Gobierno, donde emprendedoras de Winifreda, Rancul, Bernasconi, Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, visibilizan sus producciones.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, la ´Albiceleste´ ganó con el gol de Mateo Silvetti.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.
Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.