Realicó inició la vacunación para la COVID-19

El director asociado del Hospital Virgilio Tedín Uriburu, Daniel Ortiz, comunicó que la localidad inició hoy la vacunación de la Sputnik V para el personal de salud.

ProvincialesNoticlickNoticlick

El director del Hospital de Realicó se refirió al inicio de la campaña de vacunación para la COVID-19, para el personal de salud. “Arrancamos hoy con la vacunación Sputnik V para dos grupos, uno para los más expuestos de terapia y otro para una parte de primera exposición del hospital”, contó.
Además, detalló que la vacunación continuará en los próximos días, siguiendo las recomendaciones de la Dirección de Epidemiología. “Hoy se vacunan 25, con el mismo promedio se continuará en los próximos días, acá en el hospital somos 78. Seguimos las recomendaciones de Epidemiología, para que nos e vea afectado el servicio en el hospital”, afirmó.
En cuanto a la logística para la vacunación, el director explicó que las mismas se aplican en el vacunatorio, “tenemos el tránsito unidireccional, estamos espaciados cada 30 minutos en grupos de cinco personas, cumpliendo con todas las recomendaciones”.
Además, Ortiz explicó a pesar de los casos positivos que tuvieron en el equipo de salud, “no afectó el servicio del hospital”. “Trabajamos en forma continua, de manera articulada”, agregó.
Por último, se refirió a la llegada de la vacuna t remarcó que es “muy esperanzadora”. “Es un recurso más con el que cuentan los equipos de salud, esto va de la mano con las herramientas ya aplicadas, como uso de barbijos, el distanciamiento, evitar las aglomeraciones, el lavado de mano”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
9296886__jng6878

Ziliotto firmó convenios con Winifreda y Lagos para mejorar la infraestructura hídrica

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.