
“El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
Se establecieron dos indicadores que los mandatarios deberán observar para avanzar con las restricciones. Condicionó el futuro de la temporada de verano y el inicio de las clases presenciales a la evolución de contagios
NacionalesEl jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció hoy la publicación del decreto que regula en qué momentos los gobernadores podrán restringir la circulación nocturna en sus jurisdicciones ante un aumento de casos de coronavirus. Tal como adelantó Infobae, no será una medida de cumplimiento obligatorio para todo el país, sino que cada mandatario tendrá la potestad de aplicar las restricciones que considere pertinentes.
“Lo que se hace a nivel nacional es fijar pautas y alertas sobre riesgos futuros. Hoy los gobernadores ya están facultados a adoptar medidas y lo que estamos haciendo es describiendo cuál es el detalle de peligro del aumento de casos que está surgiendo en muchas provincias de nuestro país”, aseguró Cafiero en una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno.
Luego de que Córdoba, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza expusieran su resistencia al cierre nocturno, el funcionario fue consultado sobre la obligatoriedad del decreto que se publicará esta tarde en el Boletín Oficial. “El artículo que está vigente, que vence el 31 de enero, le da facultades a los gobernadores para restringir actividades o la circulación. Nosotros lo que hacemos es definir el riesgo epidemiológico a partir de estos requisitos. Lo que hizo el Estado es lo mismo que ha hecho desde el primer día: trabajar en conjunto con todas las jurisdicciones. El Gobierno fija pautas nacionales y en virtud de la diversidad demográfica y cultural de la Argentina, quienes están al frente de los territorios deberán llevarlas adelante”, contestó Cafiero.
Y agregó: “Frente a esos indicadores de riesgo, suponiendo un semáforo, si hubiera un rojo allí se deberán tomar medidas de restricción y esas medidas las deben tomar los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno define parámetros y enciende alertas. Quien debe tomar decisiones son los gobernadores”.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, explicó cuáles cuáles son los requisitos que deberán observar los gobernadores para aplicar las restricciones:
1ď¸âŁ RAZÓN: cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20 (es decir, que los casos aumenten un 20% de una quincena a la otra)
2ď¸âŁ INCIDENCIA: cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150
En función de estos indicadores, el gobierno nacional solicitará a las autoridades locales que apliquen medidas para disminuir los contactos, priorizando la limitación de la circulación nocturna.
đEl ministerio de Salud articulará con las autoridades sanitarias de las distintas jurisdicciones con el fin de colaborar con el monitoreo de los indicadores señaladas.
đEl ministerio de Seguridad brindará cooperación para realizar controles de rutas, vías de acceso, espacios públicos y demás lugares estratégicos con el fin de ayudar a garantizar el cumplimiento de las medidas, a petición de los gobernadores y las gobernadoras.
El decreto establece que los gobernadores deberán priorizar la limitación de la circulación en horario nocturno, aunque no prohíbe que se adopten medidas durante el día.
Cafiero indicó que hay zonas donde efectivamente ya se cumplen estos parámetros, como en Mar del Plata y Pinamar. El ministro coordinador resaltó además que la Ciudad de Buenos Aires atraviesa una aceleración de la curva similar a la de agosto, cuando alcanzó el pico de enfermos.
El funcionario puso en dudas además el inicio de las clases presenciales y lo condicionó a la evolución de los casos. “Si queremos que el inicio de clases se dé normalmente en marzo, tenemos que seguir extremando los cuidados”, anticipó.
¿Qué sucederá con la temporada de verano?
El ministro de Turismo, Matías Lammens, aseguró que el Gobierno tiene “la voluntad de que la temporada de verano continúe”, pero advirtió que ello dependerá de “extremar los cuidados”. “Tenemos la voluntad de que (la temporada) continúe hasta marzo, por eso tomamos hoy estas medidas, para no tener que tomar mayores restricciones”, señaló. Y completó: “De extremar las precauciones va a depender que tengamos temporada de verano”.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.