
Las autoridades del Garrahan no se sumarán al aumento salarial del 61% para preservar la "austeridad"
La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.


El subsecretario de Salud de La Pampa, Gustavo Vera, indicó que el Sistema Provincial de Salud no está colapsado, aunque reconoció que existe una situación de preocupación y tensión permanente.
Interés General - Salud
NoticlickEl funcionario provincial puso de relieve el trabajo conjunto con el sector privado y el aval de este a las decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo Provincial, entre ellas la restricción en la circulación y prohibición de encuentros sociales. Además, remarcó que por el momento, no hay problemas de cantidad de camas y respiradores disponibles, pero sí de complicaciones con el personal de Salud afectados por la COVID-19.
Vera indicó a la Agencia Provincial de Noticias (APN) que no solamente preocupa el nivel de internados, “sino también la cantidad de casos positivos que alcanza, actualmente, un promedio de 300 en los últimos días. Esto hace que tengamos más de 3 mil personas activas, significa que hay que llamarlas por teléfono diariamente al igual que a los contactos estrechos lo que suma un total de 10 mil personas en permanente trabajo. El Sistema de Salud Público y el Sector Privado están trabajando permanente en forma conjunta y colaboran plenamente con las decisiones de la Provincia y apoyan cada una de las medidas que toma el Poder Ejecutivo, y por supuesto las del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, para evitar que ocurra una catástrofe”, indicó.
En relación a las restricciones impuestas en las últimas horas, el funcionario manifestó que “es un momento difícil en el que es importante entender que las medidas tomadas en concepto de restricciones, tienen que ver con los números que son preocupantes, y no menos lo es la situación de los profesionales de la salud, tanto médicos, enfermeros y enfermeras y en general todo el personal que desarrolla actividades dentro de los centros asistenciales. Estamos estresados y cansados” señaló Vera ejemplificando la situación con una carta que hizo público días atrás un neumonólogo de Salud Pública (ver Carta). “Acordamos en un todo con esas expresiones que el profesional realizó en las redes sociales. Lo hizo por su cuenta, pero sabemos que transmitió el pensamiento de toda la comunidad de la salud pampeana, tanto la pública como la privada, tenemos constantemente contacto con ellos”, sostuvo.
Área de peligro
Vera informó sobre la situación actual derivada en la cantidad promedio de contagios a diario. “En las distintas etapas que hemos diseñado con el Gobernador, de la etapa 1 a la 4, según la cantidad de pacientes positivos por día, hoy nos encontramos entrando en la etapa 4, que corresponde a más de 300 pacientes por día. Un lugar muy peligroso donde el porcentaje ocupacional de las terapias intensivas es alto, por momentos superamos el 60%. Este porcentaje fluctúa por altas médicas y por decesos también. Estos números no están concentrados entre Santa Rosa y General Pico, sino que estamos internando en localidades como 25 de Mayo y Eduardo Castex. El Sector Privado está recibiendo, por derivaciones, pacientes NO COVID-19, por lo tanto el número de camas de terapia intensiva es de entre 100 y 120, pero ese no es el problema. Por el momento no están atendiendo situaciones de COVID, pero si lo tiene que hacer, están totalmente dispuestos”, manifestó.
Recurso humano y derivaciones
“La situación crítica la tenemos con el recurso humano, tenemos médicos enfermos; por ejemplo en Santa Rosa tenemos siete médicos enfermos, algunos de ellos internados. Necesitamos que la comunidad tome consciencia, el gobernador Ziliotto siempre privilegió la actividad económica, pero todo lo que sea superfluo hay que evitarlo. El sector privado comparte la preocupación que tiene. Hubo instituciones privadas que han tenido que cerrar sus terapias intensivas por 24 o 48 horas, como sucedió en General Pico que se enfermaron tres médicos y cuatro enfermeras, esto está ocurriendo a diario”, manifestó Vera.
El funcionario destacó la utilización de los hospitales modulares, que se fueron incrementando desde comienzos del 2020. “No es cuestión de falta de camas o respiradores, en su momento fueron criticados los hospitales modulares, cuando eran diez, y hoy estamos a punto de llegar a los 40 hospitales modulares. No estamos colapsados, pero sí muy preocupados, no lo dice el Ministerio de Salud, lo dice todo el equipo de salud de La Pampa”, dijo.
Telemedicina
El subsecretario de Salud, destacó que al modo de atención presencial también se suma la telemedicina en el seguimiento de casos positivos en conjunto al sector privado. “Vamos a empezar a aplicar la Telemedicina para llamar a los pacientes positivos, a través de un convenio con el Colegio Médico y la ayuda del Sector Privado”.
Carta
Días atrás, se conoció el descargo del neumonólogo Nicolás Roldán del Hospital Lucio Molas, donde hacía referencia a la situación del personal de Salud Pública. Vera en referencia a esa misiva reiteró una vez más, “la carta del doctor Roldán, es la que expresa el sentimiento del 99.9% del personal de Salud de la Provincia, como así es el acompañamiento mayoría en todas las decisiones del Gobierno de La Pampa, me lo mencionan permanentemente”, manifestó.
Protocolos de comercios y encuentro clandestinos
Gustavo Vera, se refirió a los protocolos sanitarios de comerciantes, y remarcó que el problema en la curva de contagios, se encuentra en un sector de la sociedad que avala los encuentros clandestinos. “Como padre de familia y miembro de la comunidad, voy a hacer compras y se ve cómo se cumplen los protocolos. El tema son los eventos sociales. En reuniones que realizamos vía zoom con el Sector Privado coincidimos con las definiciones del Gobernador y sus decisiones para controlar la problemática, es más es una medida que el sector privado ya estaba solicitando porque lo estaban viendo al igual que nosotros. Aquí el problema está con los encuentros sociales clandestinos, hay un sector de la sociedad que tiene que entender que esto no es política, esto está ocurriendo en La Pampa y en el mundo. La Provincia puso todos los recursos técnicos a disposición de esta batalla, pero cuando un médico, enfermeros y enfermeras, técnicos o choferes comienzan a flaquear, no es fácil la reposición”, indicó.
Estudiantes
“En estos momentos hemos incorporado a 50 estudiantes de enfermería de tercer año, que van como ayudantes avanzados, y ya están trabajando en el Hospital Lucio Molas. En General Pico se incorporaron 20 estudiantes para reforzar para que el personal permanente tenga un respiro”.
Vacuna
“Ha sido muy bien recibida por el personal de Salud, de 2.300 dosis hay más de 1.850 colocadas y durante este fin de semana se terminarán de colocar las restantes. Las aplicaciones han sido paulatinas, pudimos vacunar más de mil personas por día de los sectores más expuestos. Entre personal de salud pública y privada somos un poco más de 5 mil personas. Se está esperando el resto de las dosis para poder empezar a vacunar al resto de la comunidad, aguardamos la autorización para vacunar a los mayores de 60 años también”, manifestó.
En relación a la vacunación del personal del sector educativo, Vera manifestó que “con la premisa del Gobierno de la Provincia del comienzo de clases en marzo, se va a vacunar a los docentes. Estamos en condiciones, solo esperamos el arribo de las vacunas. Tenemos mucha esperanza, pero hay que darle tiempo a esto, tampoco es que te ponés la vacuna y desaparece la situación al otro día”, concluyó

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.

A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.

Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.

Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.

El siniestro vial involucró un camión y un auto, cuyo conductor, un vecino de General Pico, falleció. Ya suman 45 las muertes en rutas y calles de la provincia.

Los dirigidos por Lionel Scaloni juegan su último partido de 2025.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.

"ACTC Educación" regresó a la ciudad de Santa Rosa y llevó adelante dos jornadas de trabajo en la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1. Ayer desarrollaron una jornada de Mecánica de Vehículos y hoy un Taller de Educación Vial.

