
El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.


Referentes de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Turismo se reunieron ayer para reforzar las recomendaciones sobre las medidas preventivas a tener en cuenta en tiempo de vacaciones.
Provinciales
NoticlickLa Directora de Epidemiologia, Ana Bertone, junto a la doctora Patricia Estrella, se reunió con la secretaria de Turismo, Adriana Romero y el subsecretario del área, Lautaro Córdoba, para evaluar estrategias en esta fase de mitigación de la pandemia donde se busca disminuir las fuentes de contagio.
Juntos elaboraron una serie de recomendaciones para el actual periodo vacacional
En esta época del año una parte importante de la población en el país planifica viajar durante los próximos meses, para visitar familiares o con fines de ocio.
Pero en la situación epidemiológica mundial actual, cualquier viaje plantea riesgos de contraer o transmitir COVID-19, aunque existen numerosas medidas y precauciones que se pueden tomar para minimizar este riesgo
Si se elige viajar:
• Planificar el mismo restringiendo en lo posible al grupo familiar. Si alguno de los integrantes presenta algún síntoma, se debe postergar el viaje hasta definir la situación.
• Elegir destinos poco concurridos.
• De ser posible evitar el uso de transportes aéreos o terrestres de larga distancia.
• Preferir alojamientos solo para el grupo familiar, o con pocas zonas compartidas (áreas de refrigerios)
• Elegir realizar todas las actividades al aire libre.
• En cuanto al uso de piscinas, se deben respetar las recomendaciones de distanciamiento de al menos 2 metros dentro y fuera del agua, higiene de manos luego de tocar superficies comunes, y uso de tapabocas fuera del agua, por ejemplo, en zonas comunes de reposeras o bares; si el clima lo permite, utilizar las instalaciones en horarios poco concurridos y compartiendo los espacios solo con el grupo familiar.
• Lavarse frecuentemente las manos, o usar sanitizantes o alcohol en gel.
• Ante la aparición de algún síntoma, permanecer aislado y solicitar asistencia médica inmediata.
Al regreso:
• Se recomienda realizar aislamiento preventivo por un mínimo de 7 días, quedando excluidas las actividades recreativas y sociales.
• Evitar estar en contacto con personas que no han compartido el viaje, sobre todo aquellas con algún factor de riesgo, durante los 14 días siguientes al regreso.
• Permanecer alertas ante la aparición de síntomas tales como fiebre, tos o dolor de garganta, y realizar la consulta médica inmediata aclarando lugar de destino, fecha de regreso y contactos cercanos.
Si bien es necesario considerar el descanso en estas épocas de vacaciones, luego de un año tan complejo en el contexto de la pandemia por la COVID-19, de manera extraordinaria, los viajes conllevan al aumento de la circulación de las personas y esto trae consigo el incremento del riesgo de enfermarse, máxime si no se respetan los protocolos o las medidas preventivas. Es por ello que se realizan estas recomendaciones sanitarias con el objetivo de mitigar el riesgo y prevenir la enfermedad.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se está desarrollando en Punta Arenas, Chile.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

En la práctica significa que el aumento de Coparticipación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 - del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.

Equipos del Hospital Garrahan, el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) y CUCAI La Pampa realizaron una ablación multiorgánica esta mañana al adolescente de 14 años que permanecía internado tras recibir un balazo por accidente. Se extrajeron ambos riñones, páncreas, córneas e hígado.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, Armando Agüero, fue internado de urgencia en la unidad de terapia intensiva de un centro de salud local tras sufrir una complicación coronaria.

Tres navegantes cayeron al agua mientras viraban con su velero. Dos de ellas fueron auxiliados por un deportista náutico, mientras que la tercera logro ser rescatada por una embarcación del propio club Náutico. Ninguno de los tres necesitó ser hospitalizado.

En la práctica significa que el aumento de Coparticipación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 - del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.

El piloto argentino tendrá un complicado desafío por delante este fin de semana.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El próximo viernes 21 comenzará el XX Campeonato Argentino de Futbol para Veteranos en la ciudad de Santa Rosa, organizado por la Liga de Futbol de Veteranos de Santa Rosa y fiscalizado por la Federación Argentina de Futbol para Veteranos (FAFUV).

