
“El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
La rebaja es por los estudios realizados por el exvicepresidente en la cárcel relacionados a un taller de filosofía y un curso como organizador de eventos.
NacionalesEl juez federal Daniel Obligado le concedió al ex vicepresidente Amado Boudou una rebaja de diez meses en su condena por el caso Ciccone Calcográfica y de esta forma quedó en situación de pedir salidas transitorias, mientras cumple la pena en prisión domiciliaria.
La rebaja es por los estudios realizados por Boudou en la cárcel relacionados a un un taller de filosofía y un curso como organizador de eventos.
La condena sobre Boudou por dádivas y negociaciones incompatibles con la función pública en el caso Ciccone Calcográfica era de cinco años y diez meses de prisión, y ahora el ex vicepresidente goza de prisión domiciliaria tras ser beneficiado por el propio juez Obligado quien consideró que en su momento el fallo no estaba firme y había una situación de pandemia.
Pero a fines de 2020, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena y Obligado luego de dilaciones terminó revocando la prisión domiciliaria, pero la misma fue apelada y está a estudio de la Cámara de Casación Penal.
Los estudios realizados por Boudou son de organizador de eventos y otro un taller de filosofía, y poco antes de finalizar la subrogancia, Obligado aplicó el beneficio del "estimulo educativo" previsto en al ley 24660. Los abogados de Boudou, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, pidieron una reducción de 20 meses, el máximo que establece la norma, ante lo cual la fiscalía sólo opinó que el plazo no debería exceder los seis meses porque no todos los cursos o carreras debían ser incluidos.
Finalmente, Obligado otorgó una reducción de 10 meses para la reducción y teniendo en cuenta el tiempo que estuvo detenido, Boudou ya quedó en condiciones de solicitar salidas transitorias.
Mientras tanto, y tal cual viene desde el año pasado, Boudou goza de prisión domiciliaria la cual está pendiente de definición luego que el fallo donde Obligado la revocó, fuese apelado por la defensa ante la Cámara Federal de Casación Penal.
Buenos Aires, NA
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
El Ministerio de Educación provincial comparte información a aquellas familias que tengan a cargo niños, niñas y/o adolescentes que deban ingresar el próximo año a salas de 4 años de nivel Inicial, 1er. grado de nivel Primario y 1er. año de nivel Secundario.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.