
Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.


El Ministerio de Salud comunicó que a partir del día viernes 29 de enero y luego de las presentaciones pertinentes efectuadas de los protocolos para el Programa de Intervención Monitoreado con Ivermectina en el marco de la pandemia COVID-19, el Comité de Bioética provincial aprobó el uso de la medicación a los pacientes con el consentimiento informado del mismo.
Provinciales
NoticlickDesde el Ministerio, por su parte, además de la aprobación del Comité de Bioética, se solicitó la intervención de una comisión de expertos externa, que está integrada por diferentes profesionales de diversas áreas, todos ellos con amplia experiencia en el uso de este medicamento.
La presentación del Programa de intervención se realizó bajo los lineamientos del capitulo MEURI que tiene la Organización Mundial para la Salud (OMS). Se trata de requisitos que deben cubrirse frente a la utilización de fármacos fuera de los protocolos de investigación habitual.
El protocolo MEURI está descripto para situaciones como la que se está atravesando, donde existe una enfermedad altamente contagiosa, de alta infectividad y morbimortalidad.
En contexto de pandemia la OMS establece que frente a la ausencia de tratamientos eficaces se pueden utilizar fármacos, como es el caso de la ivermectina, que ofrece un adecuado perfil de seguridad, ya que este medicamento es utilizado en el mundo entero y la investigación demostró que el mismo posee efecto antiviral.
Lineamientos
Los lineamientos fundamentales del capitulo MEURI definen: -Que no existan tratamientos eficaces para contrarrestar la enfermedad.
-Que no sea posible iniciar ensayos clínicos habituales inmediatamente.
- Que se disponga de datos que proporcionen un apoyo preliminar de la eficacia y seguridad de la intervención, al menos de estudios de laboratorios ( ejemplo: un estudio australiano demostró in vitro la inhibición de la replicación viral)
- El uso de la intervención fuera de ensayos clínicos (tal el caso de un estudio dirigido por el doctor Alejandro Krolewiecki, investigador del CONICET que demostró en 45 participantes portadores de COVID-19, la depuración de la carga viral en 48 horas y al quinto día de tratamiento.)
-La aprobación de los protocolos por un Comité de Bioética
-Debe existir un consentimiento informado al paciente sobre los potenciales beneficios y/o inconvenientes que puedan causar la toma del medicamento.
-Supervisión de la intervención y documentación de los resultados que deben ser compartidos oportunamente con la comunidad medica y científica en general.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

En la práctica significa que el aumento de Coparticipación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 - del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.

Equipos del Hospital Garrahan, el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) y CUCAI La Pampa realizaron una ablación multiorgánica esta mañana al adolescente de 14 años que permanecía internado tras recibir un balazo por accidente. Se extrajeron ambos riñones, páncreas, córneas e hígado.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, Armando Agüero, fue internado de urgencia en la unidad de terapia intensiva de un centro de salud local tras sufrir una complicación coronaria.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se está desarrollando en Punta Arenas, Chile.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

