
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Además, el juez de la causa denunció al magistrado que lo reemplazó durante la feria por mal desempeño.
NacionalesEl juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé declaró nula la decisión de su colega Federico Villena de devolverle a una hija del líder camionero, Hugo Moyano, más de 400 mil dólares y 600 mil pesos que había secuestrado la Justicia en el marco de una investigación vinculada al narcotráfico.
El titular del Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora decidió anular la decisión que tomó Villena mientras subrogó su juzgado durante la feria judicial de verano, y además decidió darle intervención al Consejo de la Magistratura, a donde además lo denunció por presunto mal desempeño en sus funciones.
Asimismo, el magistrado dispuso que una vez que su decisión quedase firme, se la debe intimar a la hija Karina Beatriz Moyano a que devuelva a la Justicia los 436.670 dólares y 600 mil pesos que recuperó semanas atrás para investigar el origen de los mismos.
En 2018 se inició en el Juzgado de Lomas de Zamora una investigación por presunto narcotráfico que tuvo como resultado detenidos tras varios allanamientos, y en ese momento, el juez Villena –quien estaba al frente del Juzgado 2 de Lomas de Zamora, puesto que luego pasó al 1- decidió allanar otro domicilio que resultó ser de Karina Moyano y donde secuestró el dinero ahora en discusión.
La causa luego pasó a quedar delegada en la Procuraduría de Narcocriminalidad de Diego Iglesias y durante la feria judicial de enero pasado, el juez Villena no sólo quedó al frente de su juzgado, el 1, sino que asumió la subrogancia del 2, reemplazando a Augé.
El 22 de enero la defensa de Karina Moyano pidió la devolución del dinero secuestrado y a los tres días Villena decidió habilitar la feria para tratar el pedido, el cual fue ampliado por la hija de Moyano al día siguiente requiriendo además su sobreseimiento.
El 26 de enero el juez pidió opinión al titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad sobre el pedido presentado por la hija del sindicalista, instando a que lo haga en un plazo de 24 horas.
Sin que la Fiscalía hubiese opinando e incluso sin el expediente -la causa no estaba en su poder porque estaba delegada en la Procuraduría de Narcocriminalidad e incluso el expediente de papel estaba allí-, Villena sobreseyó a Karina Moyano y le devolvió el dinero, que fue retirado de la sucursal del Banco Nación en Lomas de Zamora.
Tras ello, la fiscal de Lomas de Zamora Cecilia Incardona y su par Diego Iglesias denunciaron a Villena ante el Consejo de la Magistratura por mal desempeño en sus funciones, y apelaron la decisión que tomó.
Villena "no contaba con la causa" que estaba "en formato papel en la Procuraduría de Narcocriminalidad", y por eso el juez Augé entiende que su colega devolvió el dinero "sin referencia alguna al hecho por el cual se encontraba siendo investigada Karina Moyano y, por ende, desvinculada definitivamente, resultando una manifestación genérica y aparente desde lo formal, es decir, basado en citas jurisprudenciales y expresiones genéricas", por lo cual a su criterio "carecen de sustento".
"Resulta cuanto menos llamativa la circunstancia puesta de manifiesto por los fiscales federales, respecto a que surge que la devolución del dinero, se habría efectivizado en un horario anterior al que hubieran sido notificadas las partes en el Sistema Lex100 de la decisión adoptada por el juez", remarcó Augé en su fallo.
"No menos genérica resulta la justificación efectuada respecto de la habilitación de la feria judicial en la invocación de "una urgencia vinculada a sus derechos económicos y sociales, reconocidos en el bloque constitucional", a poco que se advierta que el pedido de sobreseimiento fue solicitado por primera vez fuera del horario judicial el 26 de enero pasado, esto es, a cinco días de concluirse la feria judicial", agregó.
Buenos Aires, NA
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.