
Colapinto abandonó por problemas en su Alpine, en un GP de Gran Bretaña que tuvo como ganador a Norris
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
El país se convirtió de ese modo en el número 13 del mundo y el cuarto en América Latina en registrar 50 mil muertes por coronavirus.
NacionalesLa Argentina superaba este viernes las cincuenta mil muertes por Covid-19 al registrarse 155 nuevos decesos en las últimas 24 horas, que elevaron el número total hasta el momento a 50.029 fallecidos.
El país se convirtió de ese modo en el número 13 del mundo y el cuarto en América Latina en registrar 50 mil muertes por coronavirus.
Este viernes, la cartera sanitaria reportó 7.151 nuevos casos en todo el país, por lo que sumaban 2.015.496 los contagios acumulados.
En tanto, ya son 1.814.160 los pacientes de coronavirus recuperados y 151.307 continúan con la enfermedad en curso, mientras que de los 155 decesos informados este viernes, 89 corresponden a hombres, 65 a mujeres y no se informó sexo de una persona fallecida en la provincia de Buenos Aires.
La provincia de Buenos Aires reportó este viernes 3.207, por lo que ya suman 841.561 los contagiados, y en los siguientes distritos se registraron: Ciudad de Buenos Aires (812 y 221.245), Catamarca 122 (6.683), Chaco 119 (32.291), Chubut 232 (45.037), Corrientes 56 (19.208), Córdoba 649 (151.213), Entre Ríos 169 (43.321), Formosa 25 (937), Jujuy 35 (19.695), La Pampa 71 (17.546), La Rioja 29 (9.784), Mendoza 144 (65.519), Misiones 105 ( 6.520), Neuquén 310 (58.248), Río Negro 155 (50.395), Salta 91 (24.700), San Juan 61 (14.598), San Luis 10 (19.155), Santa Cruz 121 (34.412), Santa Fe 330 (211.300), Santiago del Estero 52 (21.774), Tierra del Fuego 47 (22.413), y Tucumán 199 (77.941) En tanto, en el reporte se indicó que un total de 3.538 infectados permanecían internados en terapia intensiva, mientras que las camas del servicio para adultos se encontraban ocupadas en un 54,6 por ciento y en un 59,8 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Se informó también que en las últimas horas fueron realizados 49.074 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.739.079 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 148.513 muestras por millón de habitantes.
Buenos Aires, NA
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.