Alberto Fernández remarcó que del Consejo Económico y Social "puede surgir otro país"

"No es una mesa para ver qué interés predomina, sino para que confluyan", definió el primer mandatario.

NacionalesNoticlickNoticlick

Rodeado de dirigentes de todos los sectores menos de la oposición, el presidente Alberto Fernández lanzó hoy el Consejo Económico y Social, un organismo que -según dijo- buscar aportar al "diálogo", para que de allí "pueda surgir otro país".

"No es una mesa para ver qué interés predomina, sino para que confluyan", remarcó el mandatario nacional. Al encabezar el acto de lanzamiento en el Centro Cultural Kirchner (CCK), junto al conductor del Consejo, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, el jefe de Estado agregó: "Habrá problemas de coyuntura que afrontar y habrá problemas que tengan que ver con el futuro".

"Tenemos que trabajar y resolverlos entre todos. Quiero que entendamos que de acá puede surgir otro país", afirmó Fernández, al hacer un llamado a "construir un país con la lógica del diálogo".

"No es posible pensar una economía sin ética. La Economía no es números: es una ciencia humanista", destacó. Además, dijo que "estar uno contra otro" dejó a la Argentina "en medio de una sociedad profundamente injusta".

"Nos hicieron creer que el secreto es estar uno contra otro. Muchas veces hicimos eso y tal vez deberíamos darnos cuenta que tanto tiempo de hacer eso nos ha dejado en medio de una sociedad profundamente injusta", sostuvo el mandatario nacional.

Para el jefe de Estado, "acá tienen que estar sentados todos los argentinos" porque está "la oportunidad de escucharnos".

El Consejo Económico y Social contará con un "consejo asesor internacional de altísimo nivel", compuesto por los ex presidentes de Brasil Dilma Rousseff y de Uruguay José "Pepe" Mujica, entre otros. Así lo precisó el futuro titular del CES, Gustavo Béliz, quien anunció que también formarán parte del cuerpo el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; el ex mandatario de Chile Ricardo Lagos; los economistas Jeffrey Sachs y Luigino Bruni; la secretaria general de la CEPAL, Alicia Bárcena; y su par de la Organización de Estados Iberoamericanos, Rebeca Grynspan.

El Consejo estará integrado por los máximos dirigentes de las centrales sindicales, Héctor Daer y Hugo Yasky; empresarios como José Martins, Marcelo Fernández, Carlos Achetoni, Iván Szech y Sergio Kaufman; como así también por Esteban Castro por la UTEP y el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, entre otros.
En el CCK estuvieron también los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gerardo Morales (Jujuy); Sergio Ziliotto (La Pampa); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); y Juan Manzur (Tucumán).


Buenos Aires, NA

Últimas noticias
1760671516890

Dos muertos en choque en la Ruta 18

La Arena
Provinciales

Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.

Te puede interesar
Lo más visto
515539_img-20251015-wa0039

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

Noticlick
Interés General - Salud

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.