Carla Vizzotti asumió oficialmente como nueva ministra de Salud de la Nación

Tras la renuncia de Ginés González García, la médica de 47 años se convirtió en la nueva titular de la cartera sanitaria. Es el primer cambio ministerial del gobierno del Frente de Todos.

Interés General - SaludNoticlickNoticlick

En un breve acto protocolar, el Presidente de la Nación tomó este sábado juramento a Carla Vizzotti, quien se convirtió oficialmente en la nueva ministra de Salud a nivel nacional, tras la renuncia de Ginés González García. El saliente titular de la cartera sanitaria dejó su cargo este viernes por expreso pedido de Alberto Fernández luego de que se conociera que había permitido la vacunación de personas por fuera de los mecanismos establecidos por el Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19.

La designada ministra de Salud, que hasta este viernes se desempeñó como secretaria de Acceso a la Salud en la cartera sanitaria nacional, es una médica de 47 años egresada de la Universidad del Salvador, especialista en medicina interna, enfermedades infecciosas, y en sistemas y seguridad social. Además, es la fundadora y presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).

Vizzotti había comenzado a trabajar en la dirección de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud en 2007, durante la anterior gestión de Ginés González García. Tras la partida del entonces ministro a Chile (había designado como embajador) continuó desempeñándose en el ministerio durante casi nueve años.

Durante la pandemia de Gripe A de 2009 estuvo a cargo del del Programa Nacional de Inmunización y fue reconocida en su función por ampliar el calendario de vacunación, que bajo su órbita alcanzó las 19 vacunas gratuitas y obligatorias.

Vizzotti fue, además, la primera representante argentina en el Comité Consultivo de Prácticas de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En diciembre de 2016, Vizzotti, que estaba a cargo de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, fue apartada de su función por el entonces ministro de Salud de Mauricio Macri, Jorge Lemus, luego que su área fuera convertida en una coordinación, varios escalones abajo del organigrama del Ministerio.

Había vuelto a la actividad oficial con la llegada del Gobierno de Frente de Todos para ocupar la Secretaría de Acceso a la Salud, desde donde tuvo un rol preponderante a partir del momento en que la pandemia llegó a nuestro país.

Te puede interesar
oms_-1-.png_640801674

“Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar el sistema de salud pampeano”

Noticlick
Interés General - Salud

La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.

enfermedad-dengue

Salud confirmó un caso de dengue en General Pico

Noticlick
Interés General - Salud

El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.

Lo más visto
1752537710

Ziliotto le reclamó al Gobierno nacional que escuche a los gobernadores

Noticlick
Provinciales

La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.