
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.
Mañana se renuevan $ 645 mil millones de letras del BCRA. Con una tasa alta se apuesta a mantener a los inversores allí. Y podrían vender más reservas para contener la divisa.
Nacionales clarinLa semana que arranca hoy tiene una prueba de fuego mañana con el súper vencimiento de $ 645.000 millones en Lebac. Equivale nada menos que al 65% de todo el dinero en circulación. Pero ayer desde fuentes cercanas al Banco Central aseguraban que será un vencimiento acotado con unos $ 300.000 millones en poder de los bancos y organismos públicos y sólo 5% en manos de inversores extranjeros, unos $ 32.250 millones.
-¿Hay preocupación porque puedan volcarse al dólar?, se consultó
-Tenemos todas las herramientas y seguiremos actuando, dijeron.
El equipo del Banco Central mantuvo reuniones el fin de semana y lo mismo pasó con los funcionarios del ministerio de Hacienda y el de Financiamiento. Voceros del palacio de Hacienda resumieron a Clarín: “Es un contexto delicado y complejo, aquí y en el resto del mundo. Nosotros nos estamos ocupando y no subestimamos la volatilidad. Hay inquietud por el tipo de cambio pero estamos tranquilos porque lo vamos a resolver”.
El viernes el dólar perforó el techo de los $ 24 y luego de una fuerte intervención del Central cerró en $ 23,72. Los técnicos del Central deslizaron ante quienes les consultan, que Sturzenegger está dispuesto a utilizar todas las herramientas a su alcance para disminuir la volatilidad.Esto es, intervenciones en el mercado de cambios con reservas, el manejo de la tasa de interés y medidas como la ya anunciada de poner límites a la tenencia de dólares por parte de los bancos que disminuyó del 30 al 10%. Habría otras alternativas en análisis.
-¿Cuál es el nivel de dólar tolerable para el Central?, se averiguó
-No miramos un precio determinado, sino la dinámica, respondieron.
-¿Qué significa?
-Se actúa cuando sube mucho en poco tiempo o cuando el precio sube mucho con poco volumen de operaciones.
Anoche trascendió incluso la conversación de un alto funcionario del FMI con uno de los economistas locales de mayor prestigio, que pidió absoluta reserva de su nombre. Se supo que el funcionario del FMI, preocupado por las versiones acerca de que el Fondo pedía una devaluación aún mayor, enfatizó que “de ninguna manera es así”.
Esta semana, precisamente, se reúne el directorio del FMI para tratar el pedido de préstamo stand by que solicitó Argentina. Una vez resuelto, viajará a Washington el equipo técnico de Hacienda que lleva adelante las negociaciones. El ministro Dujovne se reserva para el tramo final.
Es probable que el anuncio del FMI acerca de que acepta el pedido argentino, se conozca en paralelo al dato de la inflación de abril que el INDEC informa mañana: podría llegar a ser peor que la de marzo cuando el índice arrojó 2,3%.
Distintas fuentes del sector financiero señalaron que la crisis se limita a lo cambiario ya que no observan “movimientos en los depósitos ni demanda exacerbada de los ahorristas por el dólar”.
De acuerdo con la consultora Quantum, dirigida por Daniel Marx, “hay receptividad del FMI y de otros países en lograr un acuerdo relativamente rápido que profundice el sendero emprendido por el Gobierno en materia de normalización de la economía”.
Jorge Vasconcelos, del IERAL, prevé que “luego del golpe inicial que se sentirá con fuerza en el segundo y en el tercer trimestre, por la incertidumbre, el salario real y la restricción crediticia, la economía tiene chances de volver a recuperarse, de la mano de nuevos sectores, más asociados al comercio exterior, la construcción privada, la energía, el turismo y las economías regionales”.
Según su razonamiento, “recurrir al FMI tiene costos políticos, que la parte de la oposición que no tiene la responsabilidad de pagar sueldos a fin de mes se ocupará de vociferar, en un rol cada vez más cerca del cuanto peor, mejor. En cambio, aquellos que administran provincias y municipios difícilmente tomen este camino”.
Daniel Chodos. analista de Credit Suisse que expresa la opinión de la banca internacional, dijo: “Vemos el potencial acuerdo entre el FMI y el gobierno argentino como positivo. Esa línea de préstamo calmará los mercados ayudando al gobierno a finnacierse este año y el próximo”.
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad