
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
Mañana se renuevan $ 645 mil millones de letras del BCRA. Con una tasa alta se apuesta a mantener a los inversores allí. Y podrían vender más reservas para contener la divisa.
Nacionales clarinLa semana que arranca hoy tiene una prueba de fuego mañana con el súper vencimiento de $ 645.000 millones en Lebac. Equivale nada menos que al 65% de todo el dinero en circulación. Pero ayer desde fuentes cercanas al Banco Central aseguraban que será un vencimiento acotado con unos $ 300.000 millones en poder de los bancos y organismos públicos y sólo 5% en manos de inversores extranjeros, unos $ 32.250 millones.
-¿Hay preocupación porque puedan volcarse al dólar?, se consultó
-Tenemos todas las herramientas y seguiremos actuando, dijeron.
El equipo del Banco Central mantuvo reuniones el fin de semana y lo mismo pasó con los funcionarios del ministerio de Hacienda y el de Financiamiento. Voceros del palacio de Hacienda resumieron a Clarín: “Es un contexto delicado y complejo, aquí y en el resto del mundo. Nosotros nos estamos ocupando y no subestimamos la volatilidad. Hay inquietud por el tipo de cambio pero estamos tranquilos porque lo vamos a resolver”.
El viernes el dólar perforó el techo de los $ 24 y luego de una fuerte intervención del Central cerró en $ 23,72. Los técnicos del Central deslizaron ante quienes les consultan, que Sturzenegger está dispuesto a utilizar todas las herramientas a su alcance para disminuir la volatilidad.Esto es, intervenciones en el mercado de cambios con reservas, el manejo de la tasa de interés y medidas como la ya anunciada de poner límites a la tenencia de dólares por parte de los bancos que disminuyó del 30 al 10%. Habría otras alternativas en análisis.
-¿Cuál es el nivel de dólar tolerable para el Central?, se averiguó
-No miramos un precio determinado, sino la dinámica, respondieron.
-¿Qué significa?
-Se actúa cuando sube mucho en poco tiempo o cuando el precio sube mucho con poco volumen de operaciones.
Anoche trascendió incluso la conversación de un alto funcionario del FMI con uno de los economistas locales de mayor prestigio, que pidió absoluta reserva de su nombre. Se supo que el funcionario del FMI, preocupado por las versiones acerca de que el Fondo pedía una devaluación aún mayor, enfatizó que “de ninguna manera es así”.
Esta semana, precisamente, se reúne el directorio del FMI para tratar el pedido de préstamo stand by que solicitó Argentina. Una vez resuelto, viajará a Washington el equipo técnico de Hacienda que lleva adelante las negociaciones. El ministro Dujovne se reserva para el tramo final.
Es probable que el anuncio del FMI acerca de que acepta el pedido argentino, se conozca en paralelo al dato de la inflación de abril que el INDEC informa mañana: podría llegar a ser peor que la de marzo cuando el índice arrojó 2,3%.
Distintas fuentes del sector financiero señalaron que la crisis se limita a lo cambiario ya que no observan “movimientos en los depósitos ni demanda exacerbada de los ahorristas por el dólar”.
De acuerdo con la consultora Quantum, dirigida por Daniel Marx, “hay receptividad del FMI y de otros países en lograr un acuerdo relativamente rápido que profundice el sendero emprendido por el Gobierno en materia de normalización de la economía”.
Jorge Vasconcelos, del IERAL, prevé que “luego del golpe inicial que se sentirá con fuerza en el segundo y en el tercer trimestre, por la incertidumbre, el salario real y la restricción crediticia, la economía tiene chances de volver a recuperarse, de la mano de nuevos sectores, más asociados al comercio exterior, la construcción privada, la energía, el turismo y las economías regionales”.
Según su razonamiento, “recurrir al FMI tiene costos políticos, que la parte de la oposición que no tiene la responsabilidad de pagar sueldos a fin de mes se ocupará de vociferar, en un rol cada vez más cerca del cuanto peor, mejor. En cambio, aquellos que administran provincias y municipios difícilmente tomen este camino”.
Daniel Chodos. analista de Credit Suisse que expresa la opinión de la banca internacional, dijo: “Vemos el potencial acuerdo entre el FMI y el gobierno argentino como positivo. Esa línea de préstamo calmará los mercados ayudando al gobierno a finnacierse este año y el próximo”.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.