
La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.


El Presidente encabezó el acto de inicio oficial del año del Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, por la tarde, encabezará una reunión del Comité de Vacunación contra el coronavirus.
Nacionales
NoticlickEl presidente Alberto Fernández encabezó este viernes el acto de inicio oficial del año del Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, por la tarde, encabezará una reunión del Comité de Vacunación contra el coronavirus.
En el acto, Alberto Fernández destacó la gratuidad de la universidad pública. Además, impulsó la idea de llevar la educación de la UBA a todo el país mediante la clases virtuales, dada la experiencia que dejó la pandemia.
"Estoy convencido de que el Estado debe llevar universidades a los alumnos. Pienso que la UBA podría aprovechar y llevar educación a distancia y que llevemos a la UBA más allá de nuestra hermosa ciudad. Es un desafío que podríamos tener y llevar adelante", destacó.
El Presidente destacó la "democratización y apertura" de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que es "modelo del mundo entero" y remarcó que "no es un lugar donde las ideas se fosilizan sino donde la transformación nos convoca". "Es una universidad donde las ideas se mueven", afirmó.
El mandatario señaló: "Yo sigo dando clases porque siento que le estoy pagando una deuda. En mi condición de Presidente no debo dejar de pagar esa deuda. Sin la UBA, yo no estaría acá. Ni tampoco Axel (Kicillof), ni Horacio (Rodríguez Larreta), ni Fernán (Quirós) ni Santiago (Cafiero)", todos ellos presentes en el acto.
La primera actividad de su agenda oficial se desarrolló en el área histórica conocida como "La Manzana de las Luces", en Perú 222, de la Ciudad de Buenos Aires. El lugar no es causal: la UBA nació el 12 de agosto de 1821 en la "Manzana de las Luces", donde se asentó el primer edificio de la universidad pública.
Allí, junto al rector de esa casa de altos estudios, Alberto Barbieri, el Presidente encabezó el acto que dará inicio a las celebraciones por el bicentenario de la UBA, uno de los centros de altos estudios más prestigiosos de América Latina y el mundo.

Alberto Fernández, quien se graduó de abogado en la UBA y es docente de la Facultad de Derecho, estará acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Educación, Nicolás Trotta; de Cultura, Tristán Bauer, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Por la tarde, el Presidente encabezará a las 16, en la Casa de Gobierno, la reunión del Comité de Vacunación contra el coronavirus.
Según las últimas cifras del monitor público de vacunación, ya se aplicaron en todo el país 2.098.205 dosis y se distribuyeron 3.418.965 entre todos los distritos.
Según se precisó en la jornada de ayer, cuando se aplicaron 144.636 dosis en todo el país, "el ritmo de vacunación continúa la curva de crecimiento esta semana".
"Todas las provincias se encuentran vacunando simultáneamente dos o más grupos priorizados de la población objetivo definidos por el Plan Estratégico de Vacunación, con importante grado de avance en personal de salud, adultos mayores en hogares de larga estancia y personas de 80 años y más", se informó desde la Presidencia.
Según informó la Universidad, están invitados el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

La explosión en una fábrica de Ezeiza desató un incendio masivo que arrasó el predio y todavía se investigan las causas del siniestro.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

Se realizarán también en paralelo las elecciones parlamentarias, que renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

