
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El Presidente encabezó el acto de inicio oficial del año del Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, por la tarde, encabezará una reunión del Comité de Vacunación contra el coronavirus.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández encabezó este viernes el acto de inicio oficial del año del Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, por la tarde, encabezará una reunión del Comité de Vacunación contra el coronavirus.
En el acto, Alberto Fernández destacó la gratuidad de la universidad pública. Además, impulsó la idea de llevar la educación de la UBA a todo el país mediante la clases virtuales, dada la experiencia que dejó la pandemia.
"Estoy convencido de que el Estado debe llevar universidades a los alumnos. Pienso que la UBA podría aprovechar y llevar educación a distancia y que llevemos a la UBA más allá de nuestra hermosa ciudad. Es un desafío que podríamos tener y llevar adelante", destacó.
El Presidente destacó la "democratización y apertura" de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que es "modelo del mundo entero" y remarcó que "no es un lugar donde las ideas se fosilizan sino donde la transformación nos convoca". "Es una universidad donde las ideas se mueven", afirmó.
El mandatario señaló: "Yo sigo dando clases porque siento que le estoy pagando una deuda. En mi condición de Presidente no debo dejar de pagar esa deuda. Sin la UBA, yo no estaría acá. Ni tampoco Axel (Kicillof), ni Horacio (Rodríguez Larreta), ni Fernán (Quirós) ni Santiago (Cafiero)", todos ellos presentes en el acto.
La primera actividad de su agenda oficial se desarrolló en el área histórica conocida como "La Manzana de las Luces", en Perú 222, de la Ciudad de Buenos Aires. El lugar no es causal: la UBA nació el 12 de agosto de 1821 en la "Manzana de las Luces", donde se asentó el primer edificio de la universidad pública.
Allí, junto al rector de esa casa de altos estudios, Alberto Barbieri, el Presidente encabezó el acto que dará inicio a las celebraciones por el bicentenario de la UBA, uno de los centros de altos estudios más prestigiosos de América Latina y el mundo.
Alberto Fernández, quien se graduó de abogado en la UBA y es docente de la Facultad de Derecho, estará acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Educación, Nicolás Trotta; de Cultura, Tristán Bauer, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Por la tarde, el Presidente encabezará a las 16, en la Casa de Gobierno, la reunión del Comité de Vacunación contra el coronavirus.
Según las últimas cifras del monitor público de vacunación, ya se aplicaron en todo el país 2.098.205 dosis y se distribuyeron 3.418.965 entre todos los distritos.
Según se precisó en la jornada de ayer, cuando se aplicaron 144.636 dosis en todo el país, "el ritmo de vacunación continúa la curva de crecimiento esta semana".
"Todas las provincias se encuentran vacunando simultáneamente dos o más grupos priorizados de la población objetivo definidos por el Plan Estratégico de Vacunación, con importante grado de avance en personal de salud, adultos mayores en hogares de larga estancia y personas de 80 años y más", se informó desde la Presidencia.
Según informó la Universidad, están invitados el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.