
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El Presidente no descarta la cuarentena pagada por los propios turistas y el envío de Fuerzas de Seguridad a las fronteras para evitar que las nuevas cepas crucen al país desde Brasil, Paraguay y Bolivia
Nacionales“Básicamente lo que queremos restringir es el turismo al exterior. Si te vas, te va a costar entrar”, confió Alberto Fernández en la quinta de Olivos cuando le preguntaron sobre la premisa sanitaria del próximo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmaría mañana para aplacar las eventuales consecuencias mortales de la segunda ola del COVID-19.
El Presidente asume que las nuevas cepas del COVID-19 -Manaos y Sudafricana- pueden causar una nueva tragedia en la Argentina y decidió limitar los viajes turísticos al exterior. Alberto Fernández maneja información reservada que asegura que la mayoría de los argentinos viajan a Estados Unidos para aplicarse la vacuna.
Y no quiere correr riesgo con esos turistas locales que pueden actuar como vectores de las nuevas cepas.
Por eso, si no cambia de opinión en las próximas horas, el jefe de Estado dispondrá que los argentinos que regresan del exterior pagarán su examen de PCR y su cuarentena obligatoria en ciertos hoteles de la Capital Federal.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, debe definir la extensión de la cuarentena obligatoria. Hasta anoche, oscilaba entre 7 y 10 días corridos. Y su cumplimiento sería en hoteles porteños, aunque los turistas argentinos puedan probar que sus domicilios están en el interior del país.
-¿Qué sucede con los argentinos que viajan al exterior para trabajar?-, le preguntaron a Alberto Fernández.
-Esos deben justificar su viaje-, contestó lacónico.
La justificación del viaje no evita la cuarentena obligatoria. Sólo serviría para ahorrarse la estadía en un hotel de la Capital Federal. “El eventual contagio también puede suceder si te fuiste a trabajar, por eso todos los argentinos que lleguen del exterior irían a cuarentena”, reveló un integrante del Gabinete que ayer trabajaba en el DNU que Alberto Fernández firmaría mañana en la Casa Rosada.
Es decir: no importará si se viajó como turista o por razones laborales. Y tampoco servirá probar que fue vacunado o que tiene muchísimos anticuerpos. En todos los casos, la cuarentena sería obligatoria en los hoteles porteños para los argentinos que regresaron del exterior.
Al margen del pago de la cuarentena obligatoria y del PCR para los argentinos que vuelan al exterior, el presidente define una estrategia de control exhaustivo en las fronteras del país. Su preocupación es Brasil, Paraguay y Bolivia -en ese orden-, y por eso cerca del mediodía habrá un zoom colectivo entre los gobernadores con pasos limítrofes y los ministros de Salud, Interior, Seguridad y Transporte.
El gobierno analiza desplegar fuerzas de seguridad y pedir el apoyo logístico de las Fuerzas Armadas. Las fronteras en el Norte son porosas y la Gendarmería Nacional puede hacer muy poco para evitar el paso clandestino desde Brasil, Paraguay y Bolivia. Se trata de un asunto delicado: cientos de argentinos compran y venden a través de las fronteras y es su único modo de subsistencia.
Alberto Fernández intenta un delicado equilibrio entre el control sanitario y la crisis económica. Si en las fronteras todo se reduce a evitar la circulación informal entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia, puede ocurrir una sucesión eventos espontáneos de desobediencia civil.
Además de los controles fronterizos, el presidente ordenó a su gabinete que entable una nueva conversación con los gobernadores para reforzar el seguimiento diario de los argentinos que regresaron del exterior y hacen la cuarentena obligatoria en sus provincias.
Los ministros Vizzotti (Salud) y Eduardo “Wado” de Pedro (Interior) tienen probado que se relajaron los controles en las provincias y que la cuarentena es una obligación penal de escaso cumplimiento. Alberto Fernández pretende que se refuercen los controles en el interior, mientras se intenta desalentar el turismo exterior para aplacar las eventuales consecuencias mortales de la segunda ola del COVID-19.
La Casa Rosada hoy será escenario de un desfile continuo de ministros y secretarios para definir junto al jefe de Estado todas las medidas que se implementaran para evitar que la pandemia profundice la tragedia social y sanitaria en la Argentina.
Si la interna política y la burocracia estatal no traba su redacción final, Alberto Fernández firmará mañana el DNU contra la segunda ola del COVID-19.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.