
“El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
Martín Soria prestó juramento ante el presidente Alberto Fernández, en un acto realizado en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
NacionalesMartín Soria asumió formalmente este lunes como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en reemplazo de Marcela Losardo.
Soria prestó juramento ante el presidente Alberto Fernández, en un acto realizado en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
La designación de Soria al frente de la cartera de Justicia y Derechos Humanos quedó oficializada este lunes a través del Decreto 225/2021 publicado en el Boletín Oficial con la firma del Presidente y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Hasta el sábado el jurista se desempeñaba como diputado nacional por su provincia.
"Bienvenido Martin, una alegría que estés con nosotros. Antes de tomarte juramento quiero agradecerle muy especialmente a Marcela Losardo por el trabajo que ha hecho todo este tiempo. Es una entrañable amiga de muchos años y ha hecho un trabajo que exactamente tuvo que ver con lo que yo le pedí. Gracias a Marcela y sos muy bienvenido Martín", expresó el Jefe de Estado.
En la ceremonia, que tuvo lugar en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, estuvieron presentes integrantes del Gabinete nacional, encabezado por Santiago Cafiero, el titular de la Cámara de Diputados de la nación, Sergio Massa, otras autoridades, familiares y amigos del flamante ministro, cuya designación fue publicada hoy en el Boletín Oficial mediante el Decreto 225/2021.
Con 45 años -nació el 15 de diciembre de 1975- Soria está casado, tiene dos hijas, fue intendente de la localidad rionegrina de General Roca en los períodos 2011-2015 y 2015-2019, y candidato a gobernador de su provincia en 2019.
Desde diciembre de 2019, en el Congreso Nacional integraba las comisiones de Justicia, Legislación Penal y Juicio Político y Justicia y además, formaba parte de la Bicameral de Implementación del Código Procesal Penal Federal. Con anterioridad, fue legislador provincial entre los años 2007 y 2011.
Abogado recibido en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 2004, comenzó a trabajar en la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional Federal en 1996 y en 2004 fue designado como Relator en la Cámara Federal de Apelaciones de Rio Negro.
En su juventud, el nuevo ministro egresó del Centro de Educación Media N° 16 de General Roca.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.