
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Coincidieron en mantener la presencialidad en las escuelas. Fernández insistió en la importancia de una estrategia conjunta para el AMBA y sumará a Kicillof para empezar a definir la semana próxima.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tuvieron hoy una conversación por vía virtual en la coincidieron en la preocupación por el avance de la pandemia y, tras fijar como prioridad la presencialidad en las aulas, postergaron la toma de medidas puntuales.
Ambos mandatarios charlaron por alrededor de 15 minutos a través de la aplicación FaceTime, luego de la suspensión del encuentro personal que tenían previsto debido al diagnóstico positivo en Covid-19 que recibió el Presidente, y evaluaron la situación epidemiológica.
Según informaron fuentes del encuentro, Fernández y Rodríguez Larreta compartieron la preocupación por el crecimiento de los contagios registrados en los últimos días en todo el país, pero marcaron como prioridad sostener la educación presencial en las escuelas.
Por su parte, el alcalde porteño le planteó al jefe de Estado analizar el criterio de distribución de las vacunas para fortalecer la estrategia de vacunación nacional que prioriza la inmunización de trabajadores de la salud y mayores de 60 años, y ambos coincidieron en la importancia del avance de la campaña de vacunación.
Los mandatarios concluyeron que continuarán día a día analizando los datos epidemiológicos (este sábado 10.384 nuevos casos) y en seguir llevando adelante una estrategia "conjunta y coordinada entre Nación, provincia de Buenos Aires y Ciudad", según los voceros del encuentro.
Luego del encuentro, el Presidente reforzó este punto al hablar sobre la reunión en su cuenta de Twitter, donde indicó que ambos coincidieron "en la necesidad de trabajar junto al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para coordinar políticas y esfuerzos".
Fernández subrayó que durante la reunión advirtieron que en base a la experiencia de 2020 que "ante el avance de la pandemia, los casos se concentran primero en el AMBA y después irradian hacia el interior del país" y que "por eso que el trabajo coordinado de CABA, PBA y el Estado Nacional se torna indispensable".
En este sentido, Rodríguez Larreta se comunicará este domingo con Kicillof y en el transcurso de la semana los tres dirigentes volverán a hablar para "fijar una política sanitaria coordinada para el AMBA", según precisó el Presidente.
En tanto, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, señaló en declaraciones a la señal A24 luego de la reunión que "en este momento, en la Ciudad de Buenos Aires no se justifica tomar medidas adicionales".
De esta manera, tras la reunión entre el Presidente y el jefe de Gobierno porteño resta la palabra del gobernador bonaerense, cuyos funcionarios expresaron en los últimos días su preocupación por el crecimiento de casos y no descartaron un retroceso en el esquema de fases que mantiene la Provincia entre los distintos municipios.
Si bien descartan el cierre de actividades productivas, en la Provincia observan con atención el flujo de gente en el transporte público y las actividades sociales.
La coordinación o no de las medidas que se adopten en el AMBA será uno de los ejes principales de las conversaciones entre los tres niveles de gobierno durante los próximos días, en medio del seguimiento de la evolución de casos que comenzó a mostrar un rápido crecimiento.
Buenos Aires, NA
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.