
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
De las tres millones de vacunas correspondientes al segundo contrato con la empresa china, el país recibió apenas un millón, que arribaron a la Argentina un día después de que el contrato venciera.
NacionalesUno de los contratos parciales firmado entre el Gobierno argentino y la empresa china Sinopharm venció el pasado 31 de marzo pese a que no se recibieron dos millones de vacunas correspondientes al mismo.
Entre varias negociaciones que llevó adelante el Gobierno argentino, las correspondientes al laboratorio Sinopharm son dos: la primera por un millón de dosis y la segunda por tres millones más.
De las vacunas correspondientes al segundo contrato, el país recibió apenas un millón, que arribaron a la Argentina un día después de que el contrato venciera.
"Estamos contentos porque con este millón que recibimos hoy vamos a poder continuar avanzando en la vacunación de las personas con alguna condición de riesgo, incluidos los mayores de 60", expresó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, ese mismo día.
El vencimiento del contrato parcial pone en duda que las dos millones de vacunas que restan ser entregadas lleguen en algún momento a la Argentina, ya que se trata de contratos parciales firmados por el Gobierno para "no comprometer las arcas públicas".
Esta semana, en declaraciones radiales, Alberto Fernández vaticinó que vacunas provenientes de China podrían llegar en la segunda mitad de abril, pero aclaró que la entrega de las mismas está en negociación.
Según un informe publicado en la web de esa cartera, la vacuna de Sinopharm tiene una eficacia de 78,89%, siempre y cuando estén aplicadas las dos dosis, en tanto que no hay datos con una sola dosis.
Asimismo, se refirió también a los contratos firmados con Rusia, país que envió a la Argentina menos vacunas que las que se comprometió a entregar
Fernández remarcó que las complicaciones con Rusia vienen dadas por el exceso de demanda de vacunas que hay a nivel mundial y, en particular, por la gran demanda que tiene la vacuna rusa en Europa, que demostró una gran eficiencia para luchar contra el coronavirus.
El cronograma de vacunación viene más lento de lo previsto en Argentina: en diciembre del año pasado, el presidente expresó su deseo de tener vacunadas a 10 millones de personas para comienzos de marzo de este año.
No sólo los números están por debajo de las intenciones presidenciales, sino que también se decidió diferir la segunda dosis, algo que no estaba previsto en los planes iniciales.
La vacunación con una sola dosis tiene una menor capacidad para evitar el contagio pero está probado que, quienes se contagian habiendo recibido una inoculación, atraviesan menos cuadros complejos que los no vacunados.
Sobre el final de marzo llegaron varios cargamentos provenientes de distintas partes del mundo, lo que elevó la cifra de dosis recibidas a 7.266.500, sin embargo, dado que la vacunación requiere una espera de tres semanas para empezar a surtir efecto, la segunda ola que comenzó en las últimas semanas golpea al país con mayor virulencia que el año pasado.
Buenos Aires, NA
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.