
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La decisión la tomó la Cámara Federal de Casación Penal y también alcanzó a Kicillof, Vanoli y Pesce, entre otros. Los jueces reconocieron que hubo irregularidades en el proceso que, de haberse corregido antes, hubieran desembocado en el sobreseimiento mucho tiempo antes.
NacionalesLa Cámara Federal de Casación Penal sobreseyó hoy a la vicepresidenta Cristina Kirchner y al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ente otros, en la causa por la compra de dólar futuro y, de esta forma, no irán a juicio oral.
La Cámara comprobó que “el hecho investigado no encuadra en una figura legal”, por lo que “corresponde resolver el sobreseimiento de las y los imputados”.
El fallo, de un centenar de páginas, reconoce que existieron irregularidades que, de haberse corregido durante la tramitación del proceso, hubieran desembocado en el sobreseimiento mucho tiempo antes.
“El Poder Judicial en todo Estado de Derecho tiene la obligación constitucional y de derecho interno de entender y poner fin a contiendas, como en el presente caso, que se han mantenido a través del tiempo, produciendo incertidumbre entre los justiciables y creando desconcierto entre la comunidad jurídica”, reconocieron los jueces Daniel Petrone, Ana María Figueroa y Diego Barroetaveña.
“La vigencia de la Constitución Nacional, la igualdad ante la ley, el respeto al debido proceso y su resolución en tiempo oportuno son los pilares que sostienen a toda sociedad democrática y consolidan la credibilidad de la justicia”, añadieron.
El sobreseimiento masivo se basó sobre un informe pericial que demostró que las operaciones de dólar futuro no causaron ningún perjuicio al Estado, pese a que la acusación sostenía que había existido un quebranto millonario.
Ese peritaje, según sostiene el fallo, debió haberse ordenado durante la etapa de instrucción de la causa, pero sólo fue posible cuando el expediente ya estaba en los umbrales del juicio oral y público.
“La realización (del peritaje) se dispuso en la instrucción suplementara, siendo una etapa procesal distinta a la que hubiera correspondido”, cuestionaron los camaristas.
“Las operaciones de liquidación de dólar futuro están informadas en los balances del Banco Central y en dichos años los balances arrojaron ganancias por $147.116.880.000 en 2015 y $67.448.520.000 en 2016”, demostró la experticia contable.
Los camaristas reflexionaron que “en términos globales, el rubro en cuestión dio resultado favorable en ambos periodos”, que fueron los investigados por las decisiones adoptadas durante el gobierno que concluyó el 10 de diciembre de 2015.
“De las circunstancias expuestas surge que no se materializó un perjuicio patrimonial para las arcas del BCRA, como fruto de los contratos de dólar futuro dispuestos por sus autoridades en el periodo bajo estudio, sino redituaron ganancias a la autoridad monetaria nacional, coadyuvando a los resultados positivos de sus balances”, insistieron los camaristas.
La lista de los sobreseídos incluye, además, al ex titular del Banco Central Alejandro Vanoli; al actual, Miguel Pesce; y a otra decena de imputados, funcionarios del Ministerio de Economía y directores de la entidad emisora.
La parte resolutiva del fallo deja expresamente “sentado que el presente proceso no afecta el buen nombre y honor del que hubieren gozado las personas antes mencionadas”.
El fallo recoge un concepto reiterado a lo largo del proceso sobre las decisiones políticas que no pueden ser sometidas a la evaluación judicial.
“No debe perderse de vista el punto referido a las misiones y funciones de un banco central federal como el de nuestro país, y su relación con las ganancias o pérdidas cuantificables que puedan circunstancialmente arrojar sus estados contables”, subrayaron los camaristas.
“Tanto el BCRA como otros bancos centrales tendrían la función de principales reguladores de la estabilidad monetaria y financiera de sus países y de contribución a objetivos macroeconómicos más amplios, de acuerdo a las normas que los rigen”, resumieron, citando las conclusiones del peritaje encargado cuando la causa ya estaba en camino al inicio del juicio oral.
La vicepresidenta fue procesada por primera vez en esta causa por el difunto juez Claudio Bonadio y hasta hoy, esa situación se mantuvo en todas las instancias judiciales, incluida la propia Cámara de Casación, que hoy cerró el expediente.
Escrito por Sergio Farella
Buenos Aires, NA
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
"Nosotros ya habíamos anunciado que este modelo económico no cerraba. La gente lo hizo saber en las urnas", señaló Ziliotto. Desconfianza ante la convocatoria de Milei a los gobernadores: "Tiene que haber gestos de buena voluntad", alertó.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.