
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El sumergible había naufragado y desaparecido hace cuatro días frente a las costas de Bali y fue intensamente buscada.
InternacionalesLa Marina de Indonesia encontró este domingo el submarino que había naufragado y desaparecido hace cuatro días frente a las costas de Bali y anunció la muerte de los 53 miembros de su tripulación, al cabo de una intensa y desesperada búsqueda.
El submarino, con el que se había perdido contacto el miércoles pasado, “fue encontrado seccionado en tres partes en el lecho marino frente a Bali”, dijo el jefe del estado mayor de la Armada, Yudo Margono.
“Los 53 miembros de la tripulación murieron”, dijo por su parte a periodistas el comandante de las Fuerzas Armadas indonesias, Hadi Tjahjanto.
El comandante dijo que los equipos de búsqueda recibieron señales desde el lugar a más de 800 metros (2.600 pies) de profundidad el domingo.
Agregó que utilizaron un vehículo de rescate submarino suministrado por Singapur para obtener una confirmación visual.
Tjahjanto dijo también que se encontraron más partes de la embarcación, incluyendo un ancla y trajes de seguridad usados por los miembros de la tripulación, según informó la agencia de noticias “AFP”.
Cómo fue el operativo
Se movilizaron aviones, barcos y cientos de militares para localizar el KRI Nanggala 402, un sumergible de unos 40 años de construcción alemana, desaparecido durante unos ejercicios.
Las esperanzas de supervivencia de la tripulación se consideraban mínimas, ya que las reservas de oxígeno del submarino se habrían agotado.
El sábado, tras hallar en el mar restos del navío, algunos procedentes del interior del sumergible, la Marina admitió que éste sufrió daños irreparables al naufragar.
Entre los objetos hallados, se recuperó la pieza de un sistema de torpedos y una botella de grasa para lubricar periscopios.
También se encontró una alfombra utilizada para rezar, habitual en Indonesia, el país que alberga mayor número de musulmanes en el mundo.
Pesar por las muertes de los 53 marinos
El presidente Joko Widodo había descrito a los marinos desaparecidos como los “mejores patriotas”.
“Todos los indonesios expresan su profunda tristeza por este accidente, especialmente a los familiares de la tripulación del submarino” agregó el presidente.
Las autoridades no han dado aún una explicación oficial del accidente, pero sostienen que el submarino pudo haber sufrido un masivo fallo eléctrico que impidió a la tripulación volver a la superficie.
Margono había descartado, no obstante, una posible explosión, al estimar más probable que el submarino se descompusiera por la presión del agua a profundidades superiores a 800 metros, por encima de su límite de resistencia.
“Los cascos de los submarinos están presurizados (...) pero cuando se rompen el agua invade el interior” explicó Wisnu Wardhana, un experto marítimo en el Instituto de Tecnología del Sepuluh Nopember de Indonesia.
El submarino, uno de los cinco que tenían las fuerzas armadas de Indonesia, se sumergió temprano el miércoles pasado durante los ejercicios militares previstos en el norte de la isla de Bali. El contacto se perdió poco después.
Según la Marina, el submarino, entregado a Indonesia en 1981, estaba en buenas condiciones para el servicio. Sin embargo, este tipo de submarino está diseñado para soportar una presión de solamente hasta 300 o 400 metros de profundidad.
Según los expertos, un derrame de petróleo detectado en la zona en la que se hundió hacía temer una posible ruptura del depósito, o incluso una fractura del submarino.
Tragedias anteriores
Hasta ahora, Indonesia no había tenido incidentes graves relacionados con submarinos, pero otros países sí que fueron escenario de tragedias de este tipo.
Una de las más conocidas ocurrió en 2000, cuando el submarino nuclear ruso Kursk se hundió cuando hacía maniobras en el mar de Barents con 118 tripulantes a bordo.
Uno de los torpedos explotó y provocó la destrucción de todo el depósito de municiones. 23 marinos sobrevivieron a la deflagración pero murieron ya que no fueron socorridos a tiempo.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.