Qué es Zangi, la app de mensajería que utilizan los narcos y que habría usado Pequeño J para el triple crimen

En diálogo con MDZ, Fernando Villares, CEO de Psyware Soluciones, explicó cómo funciona Zangi y por qué las bandas narco la utilizan.

InternacionalesNoticlickNoticlick

Este miércoles se cumple una semana del trágico hallazgo que conmocionó al país. Morena Verri (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), las jóvenes que desaparecieron el pasado 19 de septiembre en el partido bonaerense de La Matanza, fueron encontradas descuartizadas en un domicilio en Florencio Varela.
Los investigadores creen que la banda narco a la que pertenece Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, el joven peruano apuntado como el autor intelectual del triple crimen, utilizó una plataforma de comunicación llamada Zangi que ofrece servicios de mensajería y llamadas cifradas con tecnología de extremo a extremo.

¿Qué es Zangi?
En diálogo con MDZ, el ingeniero Fernando Villares, CEO de Psyware Soluciones, detalló: “Zangi es una app de mensajería y llamadas que se presenta como 'privada' y 'serverless'- o sea, sin servidores intermedios-, con cifrado de extremo a extremo permanentemente activado y mensajes que no se guardan en servidores”.

Villares aclaró que no hay que ver a Zangi como una herramienta pensada únicamente para los delitos. “Es una excelente herramienta pensada para las personas que no deseen ser rastreadas, por ejemplo, un periodista o un militar/policía en una misión encubierta; y ahí también cae en la volteada alguien que la use para algo malo”, señaló.

¿Qué características la hacen atractiva para organizaciones criminales?
En cuanto a esto, Villares indicó que las bandas narcos y las redes de trata utilizan Zangi en lugar de otras apps de mensajería, ya que combina varias propiedades que dificultan las investigaciones. Entre ellas se encuentran:

Identificadores aleatorios / sin número de teléfono: evita el vínculo directo con una SIM/línea.
Mensajes que se autodestruyen / borrado del “rastro” en servidores.
Cifrado E2EE (end-to-end encryption) por defecto y claims de “sin acceso de terceros”: protege contenido frente a interceptación en tránsito o pedidos a proveedor.
Disponibilidad multiplataforma, llamadas y envío de archivos: sustituye otras apps manteniendo funcionalidad.

¿Qué rol juega la tecnología en la consolidación de redes de narcotráfico?
El CEO de Psyware Soluciones señaló que las tecnologías cifradas y los servicios que reducen rostros/datos públicos permiten coordinar logística, pagos y comunicación con menor riesgo de intercepción por las fuerzas de seguridad. Sin embargo, sostuvo que “este es un juego del gato y el ratón que no tiene fin dado que la tecnología avanza a cada paso para las dos partes involucradas, delincuentes y fuerzas de seguridad

Últimas noticias
461354_img-20250930-wa0043

Presencia pampeana en el Consejo Federal de Defensa del Consumidor

Noticlick
Provinciales

El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, participó de la última Asamblea Anual del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC) llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la representación a cargo de la directora general de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario.

Te puede interesar
Lo más visto