Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina

La administración de Donald Trump aseguró que llegó finalmente a un acuerdo bilateral con la gestión de Javier Milei.

InternacionalesNoticlickNoticlick

Luego de las negociaciones que vienen llevando adelante ambas gestiones, Estados Unidos anunció la confirmación de un acuerdo comercial con Argentina.
La Casa Blanca confirmó este jueves un entendimiento comercial que redefine la alianza estratégica entre ambos países y abre un nuevo capítulo en materia de comercio. El anuncio, difundido oficialmente por Washington, destaca que el acuerdo se apoya en “valores democráticos compartidos” y en una visión conjunta de libre mercado, uno de los ejes que Milei buscaba consolidar en su agenda internacional.

Según la declaración, ambos gobiernos alcanzaron un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos, que funcionará como estructura general para profundizar la integración económica. El objetivo central: ampliar el intercambio bilateral, garantizar reglas más previsibles y promover condiciones favorables para el flujo de capitales y la innovación.

comunicado-oficial-la-casa-blanca

Ejes centrales del acuerdo comercial
El convenio incluye un capítulo de peso sobre aranceles. Argentina otorgará acceso preferencial a productos estadounidenses, entre ellos medicamentos, maquinaria, químicos, tecnología, vehículos y una variedad de bienes agrícolas, mientras que Estados Unidos eliminará tarifas para ciertos recursos naturales y artículos farmacéuticos no patentados.
Washington también adelantó que podrá considerar el impacto del acuerdo dentro de sus decisiones de seguridad nacional, un gesto político clave hacia Buenos Aires en medio de la disputa global por recursos estratégicos. Además, ambos países acordaron mejorar el acceso recíproco al comercio de carne vacuna, uno de los sectores más sensibles para la economía regional.

Fin a barreras no arancelarias y flexibilización de normas
Otro punto central es la eliminación de obstáculos burocráticos. Argentina se comprometió a levantar restricciones como las licencias de importación y el impuesto estadístico aplicado a los bienes estadounidenses. Tampoco exigirá formalidades consulares en operaciones de comercio exterior.

El acuerdo establece que los productos que cumplan normas estadounidenses o estándares internacionales podrán ingresar sin evaluaciones técnicas adicionales. Esto incluye vehículos fabricados en EE.UU., dispositivos médicos aprobados por la FDA y medicamentos autorizados bajo regulación estadounidense, un giro significativo en materia de certificaciones.

Propiedad intelectual y combate a la piratería
Washington destacó que Argentina comenzó a tomar medidas contra mercados regionales de productos falsificados y deberá avanzar en reformas estructurales sobre propiedad intelectual. El compromiso abarca resolver demoras en patentes, mejorar criterios de registración y ajustarse a estándares globales para combatir la piratería, incluida la que se desarrolla en entornos digitales.

Agricultura: apertura y cooperación
En materia agropecuaria, Argentina habilitó el ingreso de ganado bovino vivo proveniente de Estados Unidos, prometió permitir el acceso de productos avícolas en un plazo de un año y aceptó no imponer restricciones sobre denominaciones usadas en quesos y carnes. También simplificará los trámites para la importación de carnes, vísceras, lácteos y porcinos estadounidenses.

Ambos países trabajarán juntos para resolver barreras no arancelarias y para estabilizar el mercado global de soja, un sector en el que Argentina busca recuperar competitividad.

Compromisos laborales, ambientales y de seguridad económica
El acuerdo también abarca capítulos laborales y ambientales: Argentina ratificó estándares internacionales de trabajo, avanzará en la prohibición de importaciones producidas mediante trabajo forzoso y reforzará inspecciones. En medio ambiente, se comprometió a profundizar acciones contra la tala ilegal y a promover el uso eficiente de recursos, en especial en el ámbito de los minerales críticos.

En paralelo, Buenos Aires y Washington acordaron alinear políticas de seguridad económica, incluyendo controles de exportaciones, protección de inversiones y estrategias para evitar prácticas desleales de terceros países.

Comercio digital y transferencia de datos
Uno de los puntos más modernos del acuerdo es el capítulo de comercio digital. Argentina reconocerá a Estados Unidos como jurisdicción apta para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos datos personales, y no aplicará discriminación a servicios o productos digitales estadounidenses. También aceptará firmas electrónicas avaladas por la legislación de EE.UU.

Ambos gobiernos trabajarán “con celeridad” para cerrar la redacción final y proceder a la firma formal del acuerdo, que luego deberá cumplir los pasos internos de cada país antes de entrar en vigencia. Una vez activo, la implementación será monitoreada mediante los mecanismos bilaterales existentes: el Acuerdo Marco de Comercio e Inversión y el Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.

El entendimiento representa el acuerdo económico más ambicioso entre ambos países en más de dos décadas y se apoya en la estrategia de Milei de fortalecer alianzas con economías occidentales, en especial con Estados Unidos, mientras avanza en reformas estructurales dentro de la Argentina.

Últimas noticias
1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

2127674

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

Noticlick

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de que están dadas todas las condiciones para realizar el viaje y la intervención, fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

Te puede interesar
Lo más visto
1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.