
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
"Si empezamos con las excepciones, todos van a empezar a decir: no hay clases, pero se juega al fútbol. Si hay algo drástico, tiene que ser drástico para todos", aseveró Daniel Gollán.
NacionalesEl ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, consideró este lunes necesaria "una medida drástica de 15 días por lo menos" que incluya "un cierre de circulación de las personas muy fuerte".
"Desde el punto de vista sanitario y epidemiológico, que debe ser el que prime ahora sobre la dimensión política, social y económica, necesitamos una medida drástica de 15 días por lo menos. Necesitamos un cierre de circulación de las personas muy fuerte y por ende de circulación del virus", puntualizó el ministro en declaraciones televisivas.
A la vez, Gollán consideró que ese cierre debe incluir a los partido del fútbol: "Si empezamos con las excepciones, todos van a empezar a decir: no hay clases, pero se juega al fútbol. Si hay algo drástico, tiene que ser drástico para todos".
"Si no se toman decisiones firmes y no avanzamos con la vacunación, la imagen de saturación va a ser completa. Esto que está pasando acá, empieza a pasar en muchas ciudades del interior del país. La situación es gravísima, con un punto de saturación muy fuerte. Lo que sucede en el AMBA repercute en todo el país", describió.
En el mismo sentido, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, consideró que todo el país tiene que ir a una "verdadera cuarentena" de 15 a 21 días para bajar de un golpe la circulación del virus.
"Tiene que ser un cierre total peor que el de marzo del año pasado. Que sólo estén abiertos los hospitales y las farmacias y que solo trabajen las fuerzas de seguridad", manifestó Berni, también en declaraciones televisivas.
Este viernes vence el último decreto de Alberto Fernández que dispuso medidas especialmente enfocadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
La Ciudad de Buenos Aires, que sostiene la necesidad de no cerrar los establecimientos educativos, se mostró abierta a nuevas medidas restrictivas debido al gran número de contagios de los últimos días.
De todos modos, las autoridades porteñas remarcan que las últimas medidas restrictivas todavía no impactaron en el número de casos, por lo que es necesario esperar a que transcurra esta semana para contar con evidencia y así definir si tomar o no nuevas medidas.
En la provincia de Buenos Aires, en cambio, tanto funcionarios como intendentes advierten la necesidad de restringir al máximo la circulación debido a la gran utilización de camas de terapia intensiva.
Fuente: NA
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.