
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, comunicó que en horas de la tarde del día de la fecha, concluyó el procesamiento de 2021 muestras en los laboratorios de la Dirección de Epidemiología y del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno y Lucio Molas, como así también en los diferentes Centros de Salud que analizan test de antígenos, de las cuales 581 resultaron positivas para COVID-19.
Interés General - SaludDe ellas, 171 corresponden a residentes en Santa Rosa, 141 en General Pico, 29 en Eduardo Castex, 29 en Realicó, 19 en Trenel, 18 en Toay, 16 en Macachín, 13 en Intendente Alvear, 13 en Victorica, 12 en 25 de Mayo, 11 en La Adela, 10 en General Acha, 9 en Maisonnave, 8 en Ingeniero Luiggi, 7 en Alta Italia, 7 en Guatraché, 6 en General San Martin, 6 en Parera, 6 en Quemú Quemú, 6 en Anguil, 4 en Coronel Hilario Lagos, 4 en Catriló, 3 en Lonquimay, 3 en Caleufú, 3 en Luan Toro, 3 en Algarrobo del Águila, 3 en Doblas, 3 en Ataliva Roca, 2 en Colonia Barón, 2 en Jacinto Arauz, 2 en Bernasconi, 2 en Monte Nievas, 2 en Rancul, 2 en Dorila, 2 en Rucanelo, 1 en Winifreda, 1 en Quetrequén, 1 en Miguel Riglos, 1 en Colonia Santa Teresa.
De los 581 casos confirmados en la tarde de hoy 107 se encontraban aislados por ser considerados contactos estrechos. Debido a la rapidez del diagnóstico por antígenos (en media hora se otorga el resultado), aún se continúa desarrollando la investigación epidemiológica de 474 casos
De 2.021 muestras analizadas en toda la Provincia, 1.113 fueron por test rápidos y 908 por PCR.
Aclaración sobre la carga de casos
Es importante aclarar que existe una diferencia de casos confirmados entre el Reporte Provincial y el Nacional ya que se asisten y notifican pacientes que viven en otras provincias que tienen domicilio legal (el que figura en el DNI) en la provincia de La Pampa.
Búsqueda activa
La estrategia de búsqueda activa con diagnóstico por antígenos lleva entrevistados 68.987 ciudadanos.
Test rápidos
Santa Rosa 295-114
General Pico 302-121
Guatraché 16-7
Macachin 28-14
Trenel 29-17
Colonia Barón 11-2
Lonquimay 4-2
Alta Italia 11-7
Eduardo Castex 57-24
Ingeniero Luiggi 13-7
25 de Mayo 26-9
Victorica 29-12
General Acha 41-6
Toay 36-17
Jacinto Arauz 5-1
Monte Nievas 2-2
General San Martín 19-6
Realicó 91-28
Rancul 5-2
Queterequén 1-1
La Adela 19-10
Winifreda 3-1
Parera 16-6
Algarrobo del Águila 4-3
Intendente Alvear 18-11
Quemú Quemú 11-4
Caleufú 7-1
Miguel Riglos 2-1
Catriló 13-4
Situación provincial
Desde el inicio de la pandemia, en la Provincia, se registraron un total de 31. 496 casos positivos para COVID-19, de los cuales 3.896 permanecen activos, 427 han fallecido y 27173 se han recuperado, 410 en el día de hoy.
Los casos confirmados activos están distribuidos en las siguientes localidades: 1.097 en Santa Rosa, 816 en General Pico, 293 en Eduardo Castex, 211 en Toay, 131 en 25 de Mayo, 115 en Ingeniero Luiggi, 110 en Realicó, 104 en Intendente Alvear, 90 en Santa Isabel, 80 en Colonia Barón, 72 en Macachín, 65 en Victorica, 64 en General Acha, 45 en Trenel, 40 en General San Martin, 37 en Lonquimay, 31 en Coronel Hilario Lagos, 29 en Parera, 29 en Quemú Quemú, 24 en Jacinto Arauz, 24 en Bernasconi, 24 en Anguil, 22 en Embajador Martini, 22 en La Adela, 19 en Villa Mirasol, 19 en Monte Nievas, 19 en Alta Italia, 17 en Vértiz, 16 en Rancul, 16 en Guatraché, 16 en Limay Mahuida, 14 en Caleufú, 13 en La Humada, 12 en Dorila, 11 en Telén, 11 en Maisonnave, 11 en Luan Toro, 11 en Puelén, 9 en Algarrobo del Águila, 8 en Miguel Cané, 8 en Catriló, 7 en Speluzzi, 7 en Sarah, 7en Doblas, 6 en Alpachiri, 6 en Agustoni, 6 en Winifreda, 5 en Falucho, 5 en Quetrequén, 4 en La Maruja, 4 en Miguel Riglos, 4 en Ataliva Roca, 4 en Chos Malal, 3 en Bernardo Larroudé, 3 en Metileo, 3 en Rucanelo, 2 en Ceballos, 2 en Tomás M. de Anchorena, 2 en Adolfo Van Praet, 2 en Carro Quemado, 2 en La Reforma, 2 en Conhello, 1 en General Manuel J. Campos, 1 en Unanue, 1 en Arata, 1 en Mauricio Mayer, 1 en Colonia Santa Teresa.
Al día de la fecha se encuentran aisladas un total de 13.167 personas en toda la Provincia.
Personas internadas
Se encuentran internadas 199 personas confirmadas para COVID-19. En General Pico 37 personas internadas, de ellos 23 en modulares y 14 en terapia intensiva. En (CEAR-Modulares) de Santa Rosa se encuentran internadas 42 personas, de ellas 18 en UTI CEAR, 10 en clínica médica y 14 modular. En UTI 1 se encuentran 6 pacientes internados. En UTI 2 se encuentran internados 6 pacientes. UTI 3 ....1 paciente internado. En UTI del subsector privado 6 pacientes. En el Hospital Evita 9 internados en clínica médica. Y en el interior de la provincia se encuentran internados en clínica médica:
Hospital de General Acha: 3 internados
Hospital de Eduardo Castex: 16 internados
Hospital de Toay: 8 internados
Hospital de Parera: 2 internados
Hospital de Victorica: 12 internados.
Hospital de Guatraché: 1 internado
Hospital de Santa Isabel: 2 internados
Hospital de 25 de Mayo: 6 internados.
Hospital de Realicó: 6 internados
Hospital de General San Martín: 3 internados
Hospital de Ingeniero Luiggi: 5 internados
Hospital de Colonia Barón: 8 internados.
Hospital de Rancul: 1 internados
Hospital de Doblas: 2 internados
Hospital de Telén: 1 internado
Hospital de Catriló: 1 internado
Hospital de Intendente Alvear: 6 internados
Hospital de Quemú Quemú: 2 internados
Hospital de Trenel:1 internado
Hospital de Macachín: 3 internados
Hospital de Jacinto Arauz: 2 internados
Hospital de Bernasconi: 1 internado
Importante
Los pacientes internados en Terapia Intensiva que se han negativizado para COVID-19, son trasladados a los servicios de UTI del subsector privado. Esta estrategia permite al subsector público tener una mayor disponibilidad de unidades de terapia libres para la atención de los casos activos de COVID-19 que lo requieran.
Fallecidos
Hasta el momento del cierre del parte diario se informaron 6 fallecimientos:
-Persona residente es Ingeniero Luiggi, sexo masculino, 71 años
-Persona residente en Jacinto Arauz, sexo masculino, 65 años
-Persona residente en General Pico, sexo masculino, 44 años
-Persona residente en Monte Nievas, sexo femenino, 87 años
-Persona residente en Trenel, sexo femenino, 79 años
-Persona residente en Intendente Alvear, sexo femenino, 71 años
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En la provincia de La Pampa, desde el comienzo del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica ocho, se confirmaron 17 casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico.
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
El caso se produjo en el norte de La Pampa y la persona afectada se encuentra fuera de peligro, con estricta observación médica.
El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.
Las mismas fueron posibles producto a la decisión política del Gobierno de La Pampa de fortalecer el Sistema Público de Salud, con una fuerte inversión en formación e incorporación de tecnología.
El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de los Ministerios de Conectividad y Modernización y de Salud, continúa marchando rumbo a la transformación digital de los servicios de salud a través del sistema de turnos vía web. El mismo permite a los ciudadanos obtener sus turnos en el primer nivel de atención de Salud Pública, desde la comodidad de sus hogares, reduciendo significativamente los tiempos de espera y mejorando la planificación de los recursos humanos.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.